Cabe señalar que los aumentos al Pilar Solidario se vuelven una realidad, a través de la puesta en vigencia de la Ley 21.190, la que fue implementada en diciembre del año 2019, bajo el Gobierno del Presidente Piñera. Esta permitirá incrementar los beneficios del Pilar Solidario, tanto en la Pensión Básica Solidaria (PBS), como en el Aporte Previsional Solidario (APS)
A nivel nacional, del total de beneficiarios del Pilar Solidario que reciben la PBS o un APS, 1.327.267 personas obtendrán el reajuste desde el 1 de enero, principalmente mujeres. Actualmente el número de beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) alcanza a 1.686.081 personas. De este total 1.033.433 son mujeres y 652.648 son hombres.
En La Araucanía.
La región, por concepto de Pensión Básica Solidaria, alrededor de 9.209 personas entre 75 y 80 años, a partir de enero del 2021, recibirán 169.649. A su vez 35.236 personas menores de 75, percibirán 158.339 pesos en su fecha y forma de pago habitual.
En cuanto al Aporte Previsional Solidario, 10.442 personas entre 75 y 80 años y 39.112 personas menores de 75, percibirán el incremento en su pensión
Reajuste de Pensión Básica Solidaria desde enero.
Beneficiarios menores o hasta 74 años: Subirá de $141.374 a $158.339.
Beneficiarios entre 75 a 79 años: Subirá de $147.029 a 169.649.
Reajuste de Pensión Máxima con Aporte Solidario
Menores de 74 años: Desde $417.764 a $467.894.
Desde 75 a 79 años: De $434.474 a $501.316.
Mayores de 80 años
El seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Patricio Sáenz recordó que “en diciembre de 2019 y con la vigencia de la Ley 21.190, los pensionados mayores de 80 años recibieron la mayor alza de una sola vez, equivalente a un 50%, y que hoy llega a $169.649, incluyendo el reajuste de julio de 2020 según IPC”.
La autoridad agregó “en el 2022 todos los beneficiarios del pilar habrán alcanzado un alza de $59.448, adicionales a los beneficios que estaban recibiendo a noviembre de 2019, a los que además se agrega el reajuste según la variación del IPC, que se aplica en julio de cada año”.
Aumento de 50%
El director regional de IPS ChileAtiende, Joaquín Núñez señaló “Así entonces, en enero de 2022 todos los pensionados mayores de 65 años recibirán una Pensión Básica Solidaria de $169.649, esto es un aumento real de 50% en sus pensiones, respecto a noviembre de 2019”,
¿Cómo se pagará?
“El Instituto de Previsión Social, IPS, comenzará a pagar en forma automática el reajuste a partir de enero del 2021, en la forma habitual de pagos de pensiones. Los beneficiarios verán el aumento, al momento de recibir su pensión” finalizó el Director Regional.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…