Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás

Abanicos, sombrillas, listones, un despliegue de color y técnica, son algunos de los conceptos que se vienen a la mente cuando pensamos en danzas chinas. Su calidad y alto nivel les han otorgado a los exponentes del país oriental un gran reconocimiento en el ámbito internacional, razón por la que el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) se une al Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, para impulsar su difusión y extiende la invitación a adentrarse en este fascinante arte, a través de dos sesiones abiertas a todo público.

“Las danzas chinas más allá del baile” es el título que envuelve este mini ciclo, que se realizará de forma gratuita a través de la plataforma Zoom y Facebook Live (@confucioust); y que será liderado por la maestra de idiomas, bailarina, traductora y promotora de la cultura china y latinoamericana, Aìngela Tongxin Fan.

La primera charla se realizará el viernes 8 de enero a las 18.00 horas con la temática: “Las etnias chinas y sus respectivas danzas”, en la que se abordarán los tipos de bailes más característicos del gigante asiático, la relación que surge desde su creación con los distintos grupos étnicos y la identificación existente entre las diversas regiones de China a la que pertenecen.

El segundo webinar titulado “La importancia de los accesorios para las danzas chinas”, se efectuará el viernes 15 de enero, en el mismo horario, oportunidad en la que se hará un recorrido por las vestimentas (hanfu) más utilizadas, además de los objetos que acompañan la indumentaria durante la puesta en escena, tales como abanicos, listones, pañuelos, collares, ente otros.

Expositora

Aìngela Tongxin Fan, reside actualmente en México y es docente del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Nuevo León. A lo largo de su trayectoria, ha participado y colaborado en varios eventos culturales y literarios en México, Chile, Colombia, Argentina, Cuba y otros países; además de traducir al idioma mandarín obras de diversos escritores y poetas latinoamericanos, entre ellos, Margarito Cueìllar, Ida Vitale, Graciela Maturo, Luis Britto García, Mempo Giardinelli, Ramón Diaz Eterovic y Diego Muñoz Valenzuela.

Para más información sobre ésta y más actividades impulsadas por el IC ST, puedes visitar las redes sociales @confucioust o escribir a confucio@santotomas.cl.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace