Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás

Abanicos, sombrillas, listones, un despliegue de color y técnica, son algunos de los conceptos que se vienen a la mente cuando pensamos en danzas chinas. Su calidad y alto nivel les han otorgado a los exponentes del país oriental un gran reconocimiento en el ámbito internacional, razón por la que el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) se une al Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, para impulsar su difusión y extiende la invitación a adentrarse en este fascinante arte, a través de dos sesiones abiertas a todo público.

“Las danzas chinas más allá del baile” es el título que envuelve este mini ciclo, que se realizará de forma gratuita a través de la plataforma Zoom y Facebook Live (@confucioust); y que será liderado por la maestra de idiomas, bailarina, traductora y promotora de la cultura china y latinoamericana, Aìngela Tongxin Fan.

La primera charla se realizará el viernes 8 de enero a las 18.00 horas con la temática: “Las etnias chinas y sus respectivas danzas”, en la que se abordarán los tipos de bailes más característicos del gigante asiático, la relación que surge desde su creación con los distintos grupos étnicos y la identificación existente entre las diversas regiones de China a la que pertenecen.

El segundo webinar titulado “La importancia de los accesorios para las danzas chinas”, se efectuará el viernes 15 de enero, en el mismo horario, oportunidad en la que se hará un recorrido por las vestimentas (hanfu) más utilizadas, además de los objetos que acompañan la indumentaria durante la puesta en escena, tales como abanicos, listones, pañuelos, collares, ente otros.

Expositora

Aìngela Tongxin Fan, reside actualmente en México y es docente del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Nuevo León. A lo largo de su trayectoria, ha participado y colaborado en varios eventos culturales y literarios en México, Chile, Colombia, Argentina, Cuba y otros países; además de traducir al idioma mandarín obras de diversos escritores y poetas latinoamericanos, entre ellos, Margarito Cueìllar, Ida Vitale, Graciela Maturo, Luis Britto García, Mempo Giardinelli, Ramón Diaz Eterovic y Diego Muñoz Valenzuela.

Para más información sobre ésta y más actividades impulsadas por el IC ST, puedes visitar las redes sociales @confucioust o escribir a confucio@santotomas.cl.

prensa

Entradas recientes

Trabajos de Hermoseamiento en Lican Ray esperando La Temporada Estival

Diversas labores de limpieza y hermoseamiento se están realizando en el balneario de Lican Ray,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó Ceremonia del Fondo Municipal del Emprendimiento 2025

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento, realizó hace…

8 horas hace

Niños de Lonquimay viven histórico reencuentro con guanacos después de más de 100 años

Una delegación de la Escuela de Liucura visitó la Reserva Biológica Huilo Huilo en una…

8 horas hace

Estudiante de Renaico recibe destacado reconocimiento en CAPIC 2025 por investigación sobre sostenibilidad empresarial

Samuel Contreras Orozco, de quinto año de Ingeniería Comercial en la UACh, fue distinguido como…

9 horas hace

Pitrufquén vivirá la segunda versión de la Pesca Deportiva Inclusiva para personas en situación de discapacidad

El próximo 3 de diciembre se realizará en el Río Toltén, comuna de Pitrufquén, el…

11 horas hace