Sociólogo mistraliano: “Es importante volver a Mistral porque encontramos un pilar que da base a las luchas y oportunidades actuales y nos encamina para abrir nuevos horizontes”

El profesional Breno Donoso Betanzo asegura esto en el marco del cierre del proyecto Los Esplendores, que durante todo 2020 invitó a la comunidad a acercarse a la espiritualidad de la poeta elquina.

“Charla Síntesis: El Tesoro Místico de Gabriela Mistral en la colección Doris Atkinson” es el título de la séptima y última charla del proyecto mistraliano Los Esplendores, la que estará a cargo del coordinador del proyecto, el sociólogo Breno Donoso Betanzo.

El ciclo de charlas se desarrolló durante todo 2020 y hará el cierre este lunes 11 de enero de 2021, donde el objetivo ha sido invitar a la comunidad a acercarse a la espiritualidad de la poeta elquina, siendo un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio.

“Esta charla será una síntesis de la dimensión espiritual de Mistral que estuvimos investigando, relevando y revelando durante todo 2020”, asegura Donoso. “Relevar, es decir, poner en valor el legado de Mistral por medio del estudio de su dimensión espiritual y revelar aspectos claves de esa dimensión espiritual para la educación”, explica.

La intención de Donoso con este proyecto y la charla en particular “ha estado en conectar con las distintas personas interesadas en la obra, el legado y la vida de la poeta, con fines espirituales, fines educativos, porque hemos estado investigando la dimensión espiritual no por un fetiche esotérico, sino porque en esa veta espiritual están las grandes ideas y pensamientos que ella planteó y plantea para la educación en Chile, para América Latina y el mundo”.

La charla de Donoso será la más breve del proyecto “porque es una síntesis, ya que les demás expositores ya ahondaron en estas dimensiones que nosotros identificamos existían en Mistral, desde el cristianismo a la masonería, la teosofía y los distintos grupos en los que participó y estuvo interesada”, sostiene.

El trabajo que se mostrará el 11 de enero, según Donoso, “va al aspecto práctico, en la articulación de nuevas propuestas educacionales, va por nuevos modelos educativos que cuestionen los dispositivos disciplinarios de los cuerpos en las escuelas”.

Según explica el sociólogo, “el uniforme, la silla, la mesa dura, estar frente a la pizarra, una estructura jerárquica, todo eso, la dimensión espiritual de Mistral lo quita y lo que pone ahí es tan sencillo y simple como la intemperie, es decir, montañas, cerros, valles, mar, árboles”.

Esto, porque, “es cultivando el espacio donde está la escuela donde mejor se va a cultivar el pensamiento y el conocimiento, no en un espacio donde te exigen que estés todo el rato sentado, que cumplas con un determinado currículum académico, donde te estandarizan”, agrega.

Tesoro Místico

Con respecto al concepto de “tesoro místico” que ocupa el sociólogo, este sostiene que “si alguien me preguntara dónde encuentro yo de primera fuente este conocimiento, está en Vicuña, en su biblioteca personal, en libros que estuvo trayendo por el mundo desde 1938 en adelante principalmente”.

Cuando Mistral muere, los 850 libros de su biblioteca quedan en Estados Unidos, custodiados por su pareja Doris Dana, pero al morir esta última los libros vuelven a Chile, específicamente al Museo Gabriela Mistral de Vicuña, por una donación que realiza Doris Atkinson, sobrina y albacea del legado de la Premio Nobel.

Este tesoro místico, el profesional advierte que “no es un conocimiento académico, sino un conocimiento que intenta desarrollar primero lo sensorial para ir a lo intelectual”.

Importancia de la dimensión espiritual de Mistral

El profesional a cargo indica que “es importante este lado de Mistral porque es la base donde se encuentra su pensamiento no solo poético, sino pedagógico y personal”.

Además, Donoso agrega que la poeta “es una referenta que nos da pistas, nos da luces para poder emplear otros modos de educarnos entre nosotros que no sean solo los institucionalizados, espacios donde la educación se instala como retroalimentación y no como inoculación de un conocimiento específico y nada más, sino que la educación sea algo transversal, inmersa desde la vida cotidiana”.

Donoso asegura que Mistral es “una vanguardista, una contemporánea, porque en 1907 está hablando de la instrucción de la mujer, y miren hoy en Chile ni siquiera existen sueldos igualitarios para hombres y mujeres, o sea el panorama no ha cambiado mucho, la desigualdad e injusticia social es permanente en este país, y Gabriela Mistral lo decía hace 100 años en la prensa”.

Finalmente, Donoso sostiene que “es importante volver a ella porque encontramos un pilar que da base a las prácticas actuales y nos encamina para abrir nuevos horizontes, sobre todo educacionales, de formación espiritual, humanista y artística”.

Estreno y conversatorio

Al igual que las charlas previas de Los Esplendores, el trabajo de Donoso se estrenará a través del canal de YouTube de Los Esplendores el día lunes 11 de enero a las 16:15 horas, jornada que contará con un conversatorio post estreno con la charlista vía plataforma Zoom a las 19:00 horas del mismo día.

Para acceder a esta última actividad, se debe ingresar unos minutos antes al siguiente enlace https://reuna.zoom.us/j/83737350874 o ingresando con el ID de reunión  837 3735 0874.

En caso de no poder ingresar, también se podrá solicitar el enlace del conversatorio escribiendo al correo del proyecto: los.esplendores@gmail.com.

Colaboradores

Los Esplendores es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, y cuenta con diversos colaboradores.

Dentro de estos últimos se encuentra el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, al cual se suma la colaboración de la Universidad Católica del Norte; la de la Corporación Cultural Gabriela Mistral de Vicuña; la Universidad de Playa Ancha; la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena; la ONG Ese:o escritura para liderar; la Ruta Camino a Gabriela Mistral; la Universidad Santo Tomás; el Polo de Investigación en Interculturalidad Gabriela Mistral; el Galpón Cultural; la Red Feminista del Libro; el Centro de estudios de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; Quedura.cl radio, portal online LGTBIQ+ y la Ilustre Municipalidad de Paihuano.

Redes Sociales

Para todos los interesados podrán seguir el proyecto a través del correo electrónico los.esplendores@gmail.com o las redes sociales, tales como: Instagram (los_esplendores); Youtube (Los Esplendores ); Facebook (/LosEsplendores2020) y Twitter (/LosEsplendores).

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

12 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

12 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

12 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

13 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

13 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

13 horas hace