Como preocupante, calificó la gobernadora el mal uso de las líneas de emergencias de Carabineros, añadiendo “es indispensable que las personas tomen conciencia que las llamadas reales revisten urgencia y por lo tanto se necesita una línea expedita para reaccionar oportunamente”, señaló la autoridad.
En esa misma línea, la gobernadora Constanza Marchant enfatizó “sólo dos de cada 10 llamadas son emergencias, y las ocho restantes son una pérdida de tiempo para los operadores, pierden valiosos segundos de tiempo en vez de atender una emergencia real, segundos que podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
Por su parte, el comandante Gabriel Ortega, prefecto (s) de la Prefectura de Cautín “la línea 133 es un teléfono de emergencia, no es consultas, no es de requerimientos, no es para consultar números de calle o para saber si hay restricción o no, solamente es para llamadas de emergencias”.
El prefecto subrogante de la Prefectura de Cautín, detalló “casi el 80% de las llamadas que recibe el 133 son inoficiosas, por lo que dificulta la llamada real de una persona que requiere el apoyo oportuno de Carabineros de Chile”.
En otro aspecto, el comandante Ortega señaló “queremos potenciar el uso del teléfono Denuncia Seguro, 600 400 01 01, y darle la tranquilidad a la ciudadanía, de que al momento de realizar sus denuncias y no quieren que sus datos sean publicados, Carabineros protegerá los datos del denunciante”.
La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…
La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…
· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…
Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…
Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…
El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…