Categorías: Comunas

Centro Belén celebró sus 30 años de existencia

A través de un sencillo desayuno, se distinguió a las funcionarias que laboran en el Cread desde sus inicios.

Con un desayuno al que fueron invitadas con especial atención la directora regional del Sename, Claudia De La Hoz Carmona; y la Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía, Stephanie Caminondo, el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread Belén celebró sus 30 años de existencia.

El Cread Belén es un centro de protección ubicado en la capital de La Araucanía, administrado por el Sename, que atiende a niños y niñas de entre las primeras horas de vida y los 6 años de edad, que han sido derivados por los tribunales de justicia de diferentes regiones del país, producto de las graves vulneraciones a sus derechos que tienen lugar en sus lugares de origen, quedando bajo rigurosos cuidados a cargo de un equipo técnico y profesional que trabajan arduamente en la reparación del daño causado, como también en su desarrollo integral, tan necesario en estos primeros años de vida.

En la ocasión, la Seremi de justicia y Derechos Humanos de la región, Stephanie Caminondo, expresó sentirse orgullosa del trabajo que este centro realiza: “Sabemos que es muy sacrificado, hay que estar 24/7 turnos de noche etc. y muchas veces tienen que dejar de lado su propia familia por dedicarse a este trabajo. Les quiero agradecer a nombre del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por esta linda labor que hacen”, dijo.

El momento permitió además reconocer con unos hermosos arreglos florales la labor realizada por 3 funcionarias que se iniciaron con el centro de Sename, cumpliendo 30 años de trabajo. Se trata de Mirta Urrea, Flora Navarrete, Morelia Valdebenito; Carmen Huenul, Miriam Villegas, Filomena Soto, Gladys Vargas; e, Irma Pulgar,

En su representación, Carmen Huenún, comentó que ingresó al Servicio en marzo de 91, cuando ya se había convertido en Cread, pues, antes pertenecía a un organismo colaborador de la Iglesia Bautista, denominado Mamá Augusta: “Nos iniciamos en una pequeña casa en el sector Amanecer y posteriormente nos trasladamos hasta el lugar donde se emplaza actualmente. Todo era más familiar, no contábamos con equipos profesionales como kinesiólogo, terapeuta ocupacional, ni técnicos en enfermería que aplique los tratamientos médicos. Ha sido un recorrido de 30 años, los cuales hemos vivido muchas experiencias que nos ha permitido desarrollarnos y formar nuestras familias. Llegué sin hijos y hoy tengo tres de las cuales la mayor ya es profesional”.

En tanto, la directora regional del Sename, Claudia De La Hoz, junto con agradecer la labor desplegada por todo el equipo técnico y profesional del centro, recordó diferentes momentos que son parte de la historia de esta unidad, demostrando el conocimiento que tiene de cada uno de sus funcionarios, incluso de algunos que ya no están: “la labor desplegada en la protección de los más pequeñitos que se encuentran bajo nuestro cuidado demanda una vocación especial que nuestras funcionarias han demostrado tener y que desde sus inicios han desarrollado con gran amor y compromiso, muchas veces dejando en segundo plano sus propios hogares”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace