Categorías: Política y Economía

Centro de Políticas Públicas UC Temuco advierte baja participación de mujeres en cargos de alcaldes y concejales

· Para mayores detalles y acceder al informe completo, ingresar a https://bit.ly/3yxzhji.

El Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco (CPP-UCT), a partir de la información proporcionada por el Servicio Electoral (Servel), realizó un análisis sobre las autoridades locales electas en la Región de La Araucanía en la última votación municipal realizada en mayo pasado.

“Una de las primeras conclusiones de la información analizada son las brechas de género en la representación política, tanto en alcaldías como concejalías, por lo que queda mucho por avanzar en esta materia”, expresó el director del CPP-UCT, Cristian Quiroz.

El investigador agregó que a nivel de concejos municipales, solo 53 mujeres fueron electas (de un total de 196 cupos). Es decir, un 27% de las concejales son mujeres y un 73% hombres.

“Si bien existe una mejora en comparación con la elección anterior (el 2016 se eligieron 40) el aumento es bajo, de un 6,63%. En el caso de las y los alcaldes recientemente electos, 2 mujeres asumieron dicho cargo (Pitrufquén y Vilcún). Si comparamos con las votaciones municipales anteriores, la mejora es marginal, ya que se aumentó sólo en 1 alcaldesa electa”, precisó Quiroz.

Militancias

A nivel de militancias políticas, Camila Carrasco, profesional del CPP-UCT, detalló que La Araucanía muestra el arco político completo. Del total de concejales electos y electas 83 son independientes, 31 pertenecen a Renovación Nacional, 20 al Partido Por la Democracia (PPD), 16 a la Democracia Cristiana (DC), 13 a la Unión Demócrata Independiente (UDI), 11 al Partido Socialista (PS), 7 al (PR), 6 a Evópoli, 4 al Partido Comunista (PC) y el Partido Ecologista Verde (PEV), el Partido Regionalista Independiente, el Partido Progresista (PRO), el Partido Republicano y el Partido Nacional Ciudadano (PNC) tienen 1 concejal respectivamente.

“En el análisis sobre la militancia de los ediles, 18 alcaldes son independientes, 4 pertenecen al Partido Por la Democracia (PPD), 4 son de la Unión Demócrata Independiente (UDI), 3 de Renovación Nacional (RN) y 3 pertenecen al Partido Comunista (PC)”, agregó Carrasco.

Finalmente, en el ámbito educacional de las autoridades edilicias, un dato relevante es que el 59,4% de las y los alcaldes electos estudió en la educación municipal, un 18,7% en la educación particular subvencionada, el 9,4% en la administración delegada y de un 12,5% no se obtuvo información.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

6 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

20 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

20 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace