Categorías: Política y Economía

Centro de Políticas Públicas UC Temuco advierte baja participación de mujeres en cargos de alcaldes y concejales

· Para mayores detalles y acceder al informe completo, ingresar a https://bit.ly/3yxzhji.

El Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco (CPP-UCT), a partir de la información proporcionada por el Servicio Electoral (Servel), realizó un análisis sobre las autoridades locales electas en la Región de La Araucanía en la última votación municipal realizada en mayo pasado.

“Una de las primeras conclusiones de la información analizada son las brechas de género en la representación política, tanto en alcaldías como concejalías, por lo que queda mucho por avanzar en esta materia”, expresó el director del CPP-UCT, Cristian Quiroz.

El investigador agregó que a nivel de concejos municipales, solo 53 mujeres fueron electas (de un total de 196 cupos). Es decir, un 27% de las concejales son mujeres y un 73% hombres.

“Si bien existe una mejora en comparación con la elección anterior (el 2016 se eligieron 40) el aumento es bajo, de un 6,63%. En el caso de las y los alcaldes recientemente electos, 2 mujeres asumieron dicho cargo (Pitrufquén y Vilcún). Si comparamos con las votaciones municipales anteriores, la mejora es marginal, ya que se aumentó sólo en 1 alcaldesa electa”, precisó Quiroz.

Militancias

A nivel de militancias políticas, Camila Carrasco, profesional del CPP-UCT, detalló que La Araucanía muestra el arco político completo. Del total de concejales electos y electas 83 son independientes, 31 pertenecen a Renovación Nacional, 20 al Partido Por la Democracia (PPD), 16 a la Democracia Cristiana (DC), 13 a la Unión Demócrata Independiente (UDI), 11 al Partido Socialista (PS), 7 al (PR), 6 a Evópoli, 4 al Partido Comunista (PC) y el Partido Ecologista Verde (PEV), el Partido Regionalista Independiente, el Partido Progresista (PRO), el Partido Republicano y el Partido Nacional Ciudadano (PNC) tienen 1 concejal respectivamente.

“En el análisis sobre la militancia de los ediles, 18 alcaldes son independientes, 4 pertenecen al Partido Por la Democracia (PPD), 4 son de la Unión Demócrata Independiente (UDI), 3 de Renovación Nacional (RN) y 3 pertenecen al Partido Comunista (PC)”, agregó Carrasco.

Finalmente, en el ámbito educacional de las autoridades edilicias, un dato relevante es que el 59,4% de las y los alcaldes electos estudió en la educación municipal, un 18,7% en la educación particular subvencionada, el 9,4% en la administración delegada y de un 12,5% no se obtuvo información.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

11 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

11 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

12 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

12 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

13 horas hace