Categorías: Política y Economía

Centro de Políticas Públicas UC Temuco advierte baja participación de mujeres en cargos de alcaldes y concejales

· Para mayores detalles y acceder al informe completo, ingresar a https://bit.ly/3yxzhji.

El Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco (CPP-UCT), a partir de la información proporcionada por el Servicio Electoral (Servel), realizó un análisis sobre las autoridades locales electas en la Región de La Araucanía en la última votación municipal realizada en mayo pasado.

“Una de las primeras conclusiones de la información analizada son las brechas de género en la representación política, tanto en alcaldías como concejalías, por lo que queda mucho por avanzar en esta materia”, expresó el director del CPP-UCT, Cristian Quiroz.

El investigador agregó que a nivel de concejos municipales, solo 53 mujeres fueron electas (de un total de 196 cupos). Es decir, un 27% de las concejales son mujeres y un 73% hombres.

“Si bien existe una mejora en comparación con la elección anterior (el 2016 se eligieron 40) el aumento es bajo, de un 6,63%. En el caso de las y los alcaldes recientemente electos, 2 mujeres asumieron dicho cargo (Pitrufquén y Vilcún). Si comparamos con las votaciones municipales anteriores, la mejora es marginal, ya que se aumentó sólo en 1 alcaldesa electa”, precisó Quiroz.

Militancias

A nivel de militancias políticas, Camila Carrasco, profesional del CPP-UCT, detalló que La Araucanía muestra el arco político completo. Del total de concejales electos y electas 83 son independientes, 31 pertenecen a Renovación Nacional, 20 al Partido Por la Democracia (PPD), 16 a la Democracia Cristiana (DC), 13 a la Unión Demócrata Independiente (UDI), 11 al Partido Socialista (PS), 7 al (PR), 6 a Evópoli, 4 al Partido Comunista (PC) y el Partido Ecologista Verde (PEV), el Partido Regionalista Independiente, el Partido Progresista (PRO), el Partido Republicano y el Partido Nacional Ciudadano (PNC) tienen 1 concejal respectivamente.

“En el análisis sobre la militancia de los ediles, 18 alcaldes son independientes, 4 pertenecen al Partido Por la Democracia (PPD), 4 son de la Unión Demócrata Independiente (UDI), 3 de Renovación Nacional (RN) y 3 pertenecen al Partido Comunista (PC)”, agregó Carrasco.

Finalmente, en el ámbito educacional de las autoridades edilicias, un dato relevante es que el 59,4% de las y los alcaldes electos estudió en la educación municipal, un 18,7% en la educación particular subvencionada, el 9,4% en la administración delegada y de un 12,5% no se obtuvo información.

Editor

Entradas recientes

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

2 horas hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

2 horas hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

3 horas hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

3 horas hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

3 horas hace

René Manuel García y Jaime Quintana buscarían volver al Congreso como diputados en el distrito 23

Ambos parlamentarios históricos de La Araucanía, con alrededor de tres décadas en el poder cada…

3 horas hace