Conadi certifica a funcionario de Gendarmería en Mapuzungun avanzado

Funcionario de Gendarmería de Chile, quien se desempeña como facilitador intercultural recibe importante beca de CONADI

Un funcionario de Gendarmería de Chile recibió una certificación de Mapuzugun Avanzado, gracias al Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, que benefició un total de 252 personas indígenas de origen Mapuche en la Región de La Araucanía.

El Sargento Primero César San Martín Llancaqueo, actualmente se desempeña como facilitador Intercultural en la Dirección Regional de Gendarmería de Chile en La Araucanía y fue becado por la Corporación Nacional Indígena CONADI, con el objetivo de fortalecer la cultura mapuche dentro de la Institución Penitenciaria.

Al respecto, el subsecretario Nacional de la CONADI, Marcelo Huenchuñir Gómez recalcó “Para nosotros es muy importante el curso de Mapuzugun que imparte CONADI todos los años y en esta oportunidad hicimos uno avanzado, para que las personas que tengan un grado de conocimiento más alto del idioma, lo puedan aprender de sobremanera. La verdad es que dentro de los roles que tiene CONADI, es traspasar la cultura. Un pueblo sin cultura deja de existir. Y una cultura sin idioma también deja de existir. La verdad es que existan instituciones públicas interesadas en que sus funcionarios también se capaciten, como en el caso de Gendarmería que tienen relación con muchos internos que son del pueblo mapuche, es muy importante para que tengan una muy buena relación, incluso en estos lugares que a lo mejor pueden tener más aislamiento”.

Por su parte, el Director Regional de Gendarmería (s) Coronel Bernardo Contreras Jeria destacó: “Sin duda estas capacitaciones son una herramienta más que nos ayudan a entender la cosmovisión, la cultura y la lengua del pueblo mapuche, en especial de las personas que están a nuestro cuidado. Es de vital importancia poder entender sus tradiciones, sus costumbres y sus ceremonias, para poder ir avanzando en resolver algunas inquietudes y atender a la población que están bajo nuestra custodia de mejor manera”.

Finalmente, el Sargento Primero César San Martín Llancaqueo se mostró muy satisfecho de su desempeño en el curso de nivel avanzado, señalando “El haber realizado esta especialización es muy relevante, porque podré transmitir los conocimientos adquiridos a mis compañeros. De parte de mi jefatura recibí todo el apoyo, ya que la Institución tiene gran preocupación por los internos, muchos de los cuales pertenecen a ésta etnia, por lo mismo creo que vamos por el camino correcto, enfocados en el Convenio 169 de la OIT y pienso que esta es una señal clara del compromiso con adquirir mayores herramientas en torno a la cosmovisión, cultura, idioma, tradición, ritos y ceremonias mapuches”.

prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

2 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

4 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

4 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

4 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

4 horas hace