Conadi certifica a funcionario de Gendarmería en Mapuzungun avanzado

Funcionario de Gendarmería de Chile, quien se desempeña como facilitador intercultural recibe importante beca de CONADI

Un funcionario de Gendarmería de Chile recibió una certificación de Mapuzugun Avanzado, gracias al Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, que benefició un total de 252 personas indígenas de origen Mapuche en la Región de La Araucanía.

El Sargento Primero César San Martín Llancaqueo, actualmente se desempeña como facilitador Intercultural en la Dirección Regional de Gendarmería de Chile en La Araucanía y fue becado por la Corporación Nacional Indígena CONADI, con el objetivo de fortalecer la cultura mapuche dentro de la Institución Penitenciaria.

Al respecto, el subsecretario Nacional de la CONADI, Marcelo Huenchuñir Gómez recalcó “Para nosotros es muy importante el curso de Mapuzugun que imparte CONADI todos los años y en esta oportunidad hicimos uno avanzado, para que las personas que tengan un grado de conocimiento más alto del idioma, lo puedan aprender de sobremanera. La verdad es que dentro de los roles que tiene CONADI, es traspasar la cultura. Un pueblo sin cultura deja de existir. Y una cultura sin idioma también deja de existir. La verdad es que existan instituciones públicas interesadas en que sus funcionarios también se capaciten, como en el caso de Gendarmería que tienen relación con muchos internos que son del pueblo mapuche, es muy importante para que tengan una muy buena relación, incluso en estos lugares que a lo mejor pueden tener más aislamiento”.

Por su parte, el Director Regional de Gendarmería (s) Coronel Bernardo Contreras Jeria destacó: “Sin duda estas capacitaciones son una herramienta más que nos ayudan a entender la cosmovisión, la cultura y la lengua del pueblo mapuche, en especial de las personas que están a nuestro cuidado. Es de vital importancia poder entender sus tradiciones, sus costumbres y sus ceremonias, para poder ir avanzando en resolver algunas inquietudes y atender a la población que están bajo nuestra custodia de mejor manera”.

Finalmente, el Sargento Primero César San Martín Llancaqueo se mostró muy satisfecho de su desempeño en el curso de nivel avanzado, señalando “El haber realizado esta especialización es muy relevante, porque podré transmitir los conocimientos adquiridos a mis compañeros. De parte de mi jefatura recibí todo el apoyo, ya que la Institución tiene gran preocupación por los internos, muchos de los cuales pertenecen a ésta etnia, por lo mismo creo que vamos por el camino correcto, enfocados en el Convenio 169 de la OIT y pienso que esta es una señal clara del compromiso con adquirir mayores herramientas en torno a la cosmovisión, cultura, idioma, tradición, ritos y ceremonias mapuches”.

prensa

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

10 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

13 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

13 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

14 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

14 horas hace