Categorías: Actualidad

Conadi está realizando el primer catastro de productividad de las tierras mapuche

El estudio que está en su etapa final contempló visitas en terreno a 310 predios adquiridos por la entidad de gobierno entre los años 2009 al 2020 en las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Por primera vez en la historia de la Corporación se podrá conocer con detalle el uso real que se le está dando a los predios comprados a través del artículo 20 letra B en las regiones del Biobío (27), La Araucanía (256), Los Ríos (17) y Los Lagos (10). Las visitas a los predios las realizaron personeros externos licitados entre los meses de septiembre y diciembre de 2020, con tres equipos de trabajo en terreno.

El Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig, señaló que “queremos conocer que uso se le está dando a los predios comprados, si están habitados o no y si están desarrollándose en ellos labores productivas”

Ignacio Malig agregó que “queremos saber si están desarrollando labores agrícolas, ganaderas, predios forestales o si hay emprendimientos turísticos, para poder con eso enfocar cuál es la correcta política pública que podemos desarrollar sobre las tierras adquiridas», explicando que “la tierra por sí sola, la verdad es que es una necesidad de los pueblos indígenas principalmente del pueblo mapuche y así lo hacen saber ellos; pero la tierra sola no nos va a permitir mejorar la calidad de vida del mundo indígena, que es lo que nosotros nos hemos propuesto».

Otro de los aspectos fundamentales que busca este catastro es determinar el acceso al agua que tienen los predios, ya que, el riego es fundamental para darle productividad a las tierras mapuche, cabe destacar, que el año 2020 Conadi invirtió 20 mil millones de pesos en riego vía convenios con municipios y gobernaciones para tierras indígenas.

En los próximos días debiera finalizar la sistematización de los datos entregados por el estudio para dejarlo finalizado y determinar con exactitud la productividad de las tierras compradas por el estado para las comunidades mapuche, dato fundamental para las futuras políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace