Categorías: Actualidad

Conadi está realizando el primer catastro de productividad de las tierras mapuche

El estudio que está en su etapa final contempló visitas en terreno a 310 predios adquiridos por la entidad de gobierno entre los años 2009 al 2020 en las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Por primera vez en la historia de la Corporación se podrá conocer con detalle el uso real que se le está dando a los predios comprados a través del artículo 20 letra B en las regiones del Biobío (27), La Araucanía (256), Los Ríos (17) y Los Lagos (10). Las visitas a los predios las realizaron personeros externos licitados entre los meses de septiembre y diciembre de 2020, con tres equipos de trabajo en terreno.

El Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig, señaló que “queremos conocer que uso se le está dando a los predios comprados, si están habitados o no y si están desarrollándose en ellos labores productivas”

Ignacio Malig agregó que “queremos saber si están desarrollando labores agrícolas, ganaderas, predios forestales o si hay emprendimientos turísticos, para poder con eso enfocar cuál es la correcta política pública que podemos desarrollar sobre las tierras adquiridas», explicando que “la tierra por sí sola, la verdad es que es una necesidad de los pueblos indígenas principalmente del pueblo mapuche y así lo hacen saber ellos; pero la tierra sola no nos va a permitir mejorar la calidad de vida del mundo indígena, que es lo que nosotros nos hemos propuesto».

Otro de los aspectos fundamentales que busca este catastro es determinar el acceso al agua que tienen los predios, ya que, el riego es fundamental para darle productividad a las tierras mapuche, cabe destacar, que el año 2020 Conadi invirtió 20 mil millones de pesos en riego vía convenios con municipios y gobernaciones para tierras indígenas.

En los próximos días debiera finalizar la sistematización de los datos entregados por el estudio para dejarlo finalizado y determinar con exactitud la productividad de las tierras compradas por el estado para las comunidades mapuche, dato fundamental para las futuras políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía confirma secuestro extorsivo con homicidio en Temuco: audiencia de formalización quedó fijada para este domingo

El Juzgado de Garantía de Temuco amplió la detención de los dos imputados —uno de…

1 hora hace

Pucón será sede de encuentro abierto de promoción apícola para la zona lacustre

Este sábado se desarrollará el gratuito XII Seminario, evento que reunirá a productores de Villarrica…

1 hora hace

“Bacterianas y Fantásticas” lleva la biotecnología nacional a estudiantes de Pitrufquén en La Araucanía

La iniciativa, financiada por la ANID, busca acercar el mundo de las bacterias nativas y…

1 hora hace

Bienes Nacionales entrega dos concesiones al municipio de Curacautín que serán destinadas a proyectos para la comunidad local

• Dos inmuebles fiscales entregó la Seremi Ámbar Castro al alcalde Hugo Vidal, una en…

1 hora hace

Más de 1.500 personas viven con VIH en La Araucanía: Seremi de Salud impulsa diálogo y prevención

En alianza con la UCT, la jornada educativa abordó el autocuidado y la eliminación del…

1 hora hace

Memo interno del Gobierno Regional de La Araucanía genera indignación entre funcionarios por tono despectivo

Un documento fechado el 21 de octubre, enviado por la unidad de Gestión Ambiental, provocó…

2 horas hace