Categorías: Actualidad

CONADI y ProChile impulsan exportación de productos mapuches desde La Araucanía

Los Directores Nacionales de CONADI y ProChile visitaron el emprendimiento “Kelü Milla”, un matrimonio mapuche que produce merkén en la comuna de Imperial y exporta a Nueva Zelanda y Francia.

Numerosas empresas mapuches han sido beneficiadas por el convenio que existe entre ProChile y CONADI, y que busca internacionalizar su oferta exportable, y que logren vender sus productos fuera de las fronteras nacionales.

“La mantención de las tradiciones y cultura de los pueblos originarios son un valor en sí mismo en las sociedades actuales. El mayor atributo de estas empresas no es solamente la calidad y exclusividad de sus productos, sino el hecho de ser empresas de base indígena” expresó la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, en su visita a empresas mapuches en la región.

La directora nacional de ProChile junto al Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig y autoridades de CORFO visitaron a “Kelü Milla” de la empresaria mapuche Isabel Levío Curiqueo en la comuna de Nueva Imperial, que producen ají merkén. Ellos ya han realizado envío de muestras de ají merkén a Francia y ya se preparan para realizar su primera exportación a Nueva Zelanda.

Salir al mundo

Ignacio Malig expresó que “Isabel Levío junto a su marido son un ejemplo para todas las personas de las comunidades mapuche que quieran iniciarse en la exportación, ya que a través del convenio entre CONADI y ProChile estamos potenciando y capacitando a empresarios para que tengan esta oportunidad de llevar sus productos al mundo y dar a conocer las virtudes del pueblo mapuche”.

“El trabajo de acompañamiento y apoyos a Kelü Milla y otras empresas de origen mapuche son una muestra de lo que podemos hacer si organismos públicos seguimos trabajando de manera colaborativa. Desde el fomento hasta el apoyo en la internacionalización, podemos cambiar la vida de estas empresas y las familias que están detrás”, añadió Lorena Sepúlveda.

Nuevas postulaciones

Gracias al convenio de ambas entidades, está en pleno desarrollo el primer Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios, apoyando a 19 empresas de alimentos e industrias creativas. A partir de agosto, realizarán un segundo llamado público para sumar más emprendimientos indígenas que quieran salir al mundo.

Es un apoyo integral para cada empresa, y que busca capacitarlas desde en aspectos básicos como herramientas digitales para ofrecer y atender a la demanda, cómo agregar valor a sus productos o servicios, hasta talleres específicos para conocer los mercados de destino y la elaboración conjunta de manuales de buenas prácticas.

Las empresas de pueblos originarios interesadas en acceder a este programa deben contactarse con ProChile o CONADI a través de sus canales digitales u oficinas regionales, donde el plan Paso a Paso lo permita, para conocer los apoyos disponibles para ellas.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb tras detención del líder de la RML: "Esto debe traer justicia y dilucidar hechos graves ocurridos en la zona sur"

El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…

31 minutos hace

Educación promueve fortalecimiento de liderazgos estudiantiles

 Un total de 25 establecimientos educacionales de la región se dieron cita en el primer…

35 minutos hace

SENCE y Fundación Telefónica Movistar lanzan diplomados gratuitos para fortalecer el talento digital en Chile

En el marco de una alianza público-privada y con el objetivo de impulsar la empleabilidad…

42 minutos hace

Capacitan en Manejo Agronómico de Cereales a agricultores de Lautaro

“Hoy más de 70 agricultores y agricultoras, adquirieron importantes conocimientos que podrán replicar en sus…

47 minutos hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

Este lunes 14 de abril, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,…

55 minutos hace

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

2 horas hace