Categorías: Actualidad

CONADI y ProChile impulsan exportación de productos mapuches desde La Araucanía

Los Directores Nacionales de CONADI y ProChile visitaron el emprendimiento “Kelü Milla”, un matrimonio mapuche que produce merkén en la comuna de Imperial y exporta a Nueva Zelanda y Francia.

Numerosas empresas mapuches han sido beneficiadas por el convenio que existe entre ProChile y CONADI, y que busca internacionalizar su oferta exportable, y que logren vender sus productos fuera de las fronteras nacionales.

“La mantención de las tradiciones y cultura de los pueblos originarios son un valor en sí mismo en las sociedades actuales. El mayor atributo de estas empresas no es solamente la calidad y exclusividad de sus productos, sino el hecho de ser empresas de base indígena” expresó la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, en su visita a empresas mapuches en la región.

La directora nacional de ProChile junto al Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig y autoridades de CORFO visitaron a “Kelü Milla” de la empresaria mapuche Isabel Levío Curiqueo en la comuna de Nueva Imperial, que producen ají merkén. Ellos ya han realizado envío de muestras de ají merkén a Francia y ya se preparan para realizar su primera exportación a Nueva Zelanda.

Salir al mundo

Ignacio Malig expresó que “Isabel Levío junto a su marido son un ejemplo para todas las personas de las comunidades mapuche que quieran iniciarse en la exportación, ya que a través del convenio entre CONADI y ProChile estamos potenciando y capacitando a empresarios para que tengan esta oportunidad de llevar sus productos al mundo y dar a conocer las virtudes del pueblo mapuche”.

“El trabajo de acompañamiento y apoyos a Kelü Milla y otras empresas de origen mapuche son una muestra de lo que podemos hacer si organismos públicos seguimos trabajando de manera colaborativa. Desde el fomento hasta el apoyo en la internacionalización, podemos cambiar la vida de estas empresas y las familias que están detrás”, añadió Lorena Sepúlveda.

Nuevas postulaciones

Gracias al convenio de ambas entidades, está en pleno desarrollo el primer Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios, apoyando a 19 empresas de alimentos e industrias creativas. A partir de agosto, realizarán un segundo llamado público para sumar más emprendimientos indígenas que quieran salir al mundo.

Es un apoyo integral para cada empresa, y que busca capacitarlas desde en aspectos básicos como herramientas digitales para ofrecer y atender a la demanda, cómo agregar valor a sus productos o servicios, hasta talleres específicos para conocer los mercados de destino y la elaboración conjunta de manuales de buenas prácticas.

Las empresas de pueblos originarios interesadas en acceder a este programa deben contactarse con ProChile o CONADI a través de sus canales digitales u oficinas regionales, donde el plan Paso a Paso lo permita, para conocer los apoyos disponibles para ellas.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

10 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

11 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

12 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

12 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

12 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

13 horas hace