Categorías: Comunas

Concejal Raúl Henríquez pide que no se cobren patentes comerciales en Padre Las Casas a afectados por pandemia

En la comuna, el gremio gastronómico y turístico ha sido el más afectado, con locales que durante el 2020 lograron abrir solo algunos días del año, por lo que según el concejal no corresponden los cobros municipales.

Semanas atrás el Abogado Raúl Henríquez, concejal de Padre Las Casas, presentó en contraloría una solicitud junto a la cámara de comercio de su comuna para que se permitiera al municipio no cobrar patentes comerciales a quienes se han visto afectados por el Covid y las cuarentenas.

Esa solicitud aún está en revisión, pero hay antecedentes de otros municipios en que se le ha permitido no realizar los cobros, algo que, él también candidato a la alcaldía, quiere replicar el Padre Las Casas.

“Hicimos la presentación y ya conocemos casos donde efectivamente se autorizó a los municipios a dejar exentos de este cobro a los comerciantes que no han trabajado durante el 2020. Tenemos locales comerciales, de actividades no esenciales como restaurantes, librerías, centros turísticos y servicios que no generaron ingresos durante el 2020, cómo les vamos a cobrar patentes a ellos, debemos apoyarlos y no obligarlos a cerrar” dijo Henríquez.

El restaurant El nido de Jabalí es uno de los locales afectados y su dueño apunta a que durante el 2020 solo pudo abrir un mes y no lograría mantenerse en pie si le cobran la patente. “Nuestro sector ha sido super perjudicado con esto, por cumplir las normas sanitarias y por resguardar la salud de todos. Desde marzo del año pasado hemos estado cerrados, solo abrimos el mes de septiembre, cuando Padre Las Casas estuvo en fase tres.” Aclaró Manuel Soto, dueño del restaurant ubicado en Padre Las Casas.

La solicitud formal la presentó en el concejo municipal y debe ser ahora estudiada por el Alcalde en ejercicio y el resto de concejales, para un grupo identificado de comerciantes, que según el concejal Henríquez, durante el 2020 no lograron trabajar prácticamente nada. “Si sumamos el periodo de crisis social que vivió el país a fines de 2019, va casi un año y medio en que solo han tenido pérdidas, los locales se mantienen cerrados, ya tenemos casos de comerciantes que simplemente no aguantaron y cerraron sus puertas, otros están a la espera de que la pandemia disminuya para regresar, pero a ellos no podemos cobrarles patentes, no puede ser que la municipalidad ponga la lápida al comercio de nuestra comuna.” Finalizó el concejal.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

1 hora hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace