Categorías: Medioambiente

Día Mundial del Reciclador de Base: Héroes sin capa

Pioneros en crear sistemas de recolección, los recolectores han creado y mantenido una cadena de valor por iniciativa propia, la que hoy es eslabón fundamental de la economía circular de nuestro país.

El reciclaje aún es una actividad incipiente en Chile, y así lo demuestran las cifras de nuestro Ministerio del Medio Ambiente: de los cerca de 1,25 millones de toneladas de residuos domiciliarios de envases y embalajes que se generan en el país, sólo el 12,5% se recicla. La realidad es que es una cifra bastante alejada de países avanzados en esta materia, donde algunos llegan a reciclar el 60% de sus residuos.

El problema es que la preocupación por el maltrato indiscriminado a la Tierra y los recursos naturales empezó muy tarde; recién en los años 70 comenzó el interés por reciclar los objetos y materiales que antes simplemente se convertían en basura una vez que eran utilizados. Y con ello apareció una nueva labor: el reciclador.

Los recicladores de base han sido pioneros en crear sistemas de recolección, manteniendo una cadena de valor por iniciativa propia. Dato curioso, estos pioneros y pioneras han tenido numerosos nombres a través de su historia, como hueseros, cartoneros, botelleros, entre otros, y han relevado la importancia de reciclar antes de que esta acción fuera conocida o se crearan empresas para gestionarla. En Chile hay cerca de 60.000 personas (60% mujeres) que realizan la labor de reciclador de base, desarrollando la gestión de residuos domiciliarios y algunos industriales; recolección, separación, acopio y venta de los residuos en forma directa con valorizadores o intermediarios. De hecho, se estima que en algunas comunas son responsables de hasta en el 50% del reciclaje domiciliario.

Sin embargo, no hay que olvidar que el 2020 fue un año muy complejo para estos trabajadores, debido a la pandemia por Covid-19. “Es importante mencionar que los recicladores de base -claves en la cadena del reciclaje- generalmente trabajan de noche, por lo que muchos se vieron afectados directamente en sus labores por el estado de excepción constitucional, el toque de queda y las cuarentenas” señala Felipe Dutilh, gerente general de Typack-Recipet, la mayor recicladora de botellas PET del país, y a su vez fabricante de envases de PET reciclado. “Lo que hicimos en su momento como Recipet fue apoyarlos a mantener su actividad, facilitándoles los permisos necesarios para que pudieran salir a trabajar -tomando todas las medidas sanitarias para hacerlo apropiadamente-, recibiendo todo el PET que recogían y pagando a los pocos días”.

Un hito importante en su reconocimiento es la inclusión de este sector en la Ley REP. Pero por sí solo no es suficiente; se requiere profundizar su inclusión a través de políticas públicas, contar con un catastro nacional y continuar apoyando su certificación. Lo anterior porque los recicladores no sólo deben ser incluidos, sino que su labor debe ser reconocida a través de diversos mecanismos.

Hoy la actividad de los recicladores de base está algo más normalizada, pero es imprescindible que cada uno de nosotros vuelva también a involucrarse en el reciclaje, separando los residuos desde nuestras casas.

prensa

Entradas recientes

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

23 minutos hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

47 minutos hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

58 minutos hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

1 hora hace

Con éxito se desarrolló seminario “Trayectoria y Visión: 86 años de Serviu y sus corporaciones”

En el marco de las celebraciones de aniversario, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…

1 hora hace

Programa de Emergencia Empleo, PEE, entrega máquina chipeadora a CONAF Araucanía

La maquinaria, avaluada en 27 millones de pesos, será utilizada por los equipos del Programa…

1 hora hace