Categorías: Opinion

Desafíos de la educación superior

Por Rosemarie Junge Raby
Rectora Santo Tomás Temuco

Hace unos días atrás se realizó de forma inédita el Primer Encuentro Nacional de Rectores convocado por el Ministerio de Educación. Instancia en la que se dieron cita tanto los rectores de las universidades estatales, privadas, CRUCH y G9, como también quienes encabezan los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. Reuniendo por primera vez, al sistema terciario de educación completo. Tal como lo dijo en esa oportunidad el subsecretario de Educación Superior: “Uno de los desafíos del país es construir en conjunto un verdadero Sistema de Educación Superior, compuesto por los dos subsistemas, el universitario y el técnico-profesional”.

En La Araucanía esto no es nuevo. Los rectores de las siete universidades regionales (Ufro, Católica de Temuco, Autónoma, Mayor, Santo Tomás, PUC y Arturo Prat de Villarrica) nos reunimos periódicamente para analizar la realidad y problemática regional, ya que todos nos enfrentamos a los mismos desafíos. Podemos destacar como un hito a nivel nacional el Programa de Movilidad Estudiantil, iniciativa impulsada por cuatro universidades regionales que permite que nuestros estudiantes puedan acceder a asignaturas electivas de otras casas de estudio. A nivel de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, se formó hace dos años atrás el Capítulo Regional de Vertebral, el Consejo de IP y CFT acreditados. Los rectores de AIEP, Instituto Subercaseaux, Inacap, IPChile, Santo Tomás y Teodoro Wickel nos reunimos también periódicamente para organizar encuentros que beneficien directamente a los estudiantes.

Nuestras reuniones con autoridades nacionales y regionales se enfocan en afrontar problemáticas en común, como la poca o nada conectividad de muchos de nuestros estudiantes, especialmente de quienes viven en zonas rurales. El lograr que todos se puedan conectar es el gran desafío que compartimos. Junto a ello el poseer los equipos tecnológicos adecuados y la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, que no haga peligrar la calidad del proceso de formación de nuestro técnicos y profesionales tan necesarios para la región. Nuestro gran desafío, además, es preparar los ambientes académicos para el retorno seguro de los estudiantes, académicos y funcionarios. Esto solo lo lograremos cuidándonos y siendo cada uno responsable de cumplir con los establecido por la autoridad sanitaria.

prensa

Entradas recientes

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

12 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

17 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

18 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

18 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

19 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

19 horas hace