Categorías: Opinion

Desafíos de la educación superior

Por Rosemarie Junge Raby
Rectora Santo Tomás Temuco

Hace unos días atrás se realizó de forma inédita el Primer Encuentro Nacional de Rectores convocado por el Ministerio de Educación. Instancia en la que se dieron cita tanto los rectores de las universidades estatales, privadas, CRUCH y G9, como también quienes encabezan los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. Reuniendo por primera vez, al sistema terciario de educación completo. Tal como lo dijo en esa oportunidad el subsecretario de Educación Superior: “Uno de los desafíos del país es construir en conjunto un verdadero Sistema de Educación Superior, compuesto por los dos subsistemas, el universitario y el técnico-profesional”.

En La Araucanía esto no es nuevo. Los rectores de las siete universidades regionales (Ufro, Católica de Temuco, Autónoma, Mayor, Santo Tomás, PUC y Arturo Prat de Villarrica) nos reunimos periódicamente para analizar la realidad y problemática regional, ya que todos nos enfrentamos a los mismos desafíos. Podemos destacar como un hito a nivel nacional el Programa de Movilidad Estudiantil, iniciativa impulsada por cuatro universidades regionales que permite que nuestros estudiantes puedan acceder a asignaturas electivas de otras casas de estudio. A nivel de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, se formó hace dos años atrás el Capítulo Regional de Vertebral, el Consejo de IP y CFT acreditados. Los rectores de AIEP, Instituto Subercaseaux, Inacap, IPChile, Santo Tomás y Teodoro Wickel nos reunimos también periódicamente para organizar encuentros que beneficien directamente a los estudiantes.

Nuestras reuniones con autoridades nacionales y regionales se enfocan en afrontar problemáticas en común, como la poca o nada conectividad de muchos de nuestros estudiantes, especialmente de quienes viven en zonas rurales. El lograr que todos se puedan conectar es el gran desafío que compartimos. Junto a ello el poseer los equipos tecnológicos adecuados y la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, que no haga peligrar la calidad del proceso de formación de nuestro técnicos y profesionales tan necesarios para la región. Nuestro gran desafío, además, es preparar los ambientes académicos para el retorno seguro de los estudiantes, académicos y funcionarios. Esto solo lo lograremos cuidándonos y siendo cada uno responsable de cumplir con los establecido por la autoridad sanitaria.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

21 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

21 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

21 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

21 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

21 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

1 día hace