Categorías: Opinion

Desafíos de la educación superior

Por Rosemarie Junge Raby
Rectora Santo Tomás Temuco

Hace unos días atrás se realizó de forma inédita el Primer Encuentro Nacional de Rectores convocado por el Ministerio de Educación. Instancia en la que se dieron cita tanto los rectores de las universidades estatales, privadas, CRUCH y G9, como también quienes encabezan los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. Reuniendo por primera vez, al sistema terciario de educación completo. Tal como lo dijo en esa oportunidad el subsecretario de Educación Superior: “Uno de los desafíos del país es construir en conjunto un verdadero Sistema de Educación Superior, compuesto por los dos subsistemas, el universitario y el técnico-profesional”.

En La Araucanía esto no es nuevo. Los rectores de las siete universidades regionales (Ufro, Católica de Temuco, Autónoma, Mayor, Santo Tomás, PUC y Arturo Prat de Villarrica) nos reunimos periódicamente para analizar la realidad y problemática regional, ya que todos nos enfrentamos a los mismos desafíos. Podemos destacar como un hito a nivel nacional el Programa de Movilidad Estudiantil, iniciativa impulsada por cuatro universidades regionales que permite que nuestros estudiantes puedan acceder a asignaturas electivas de otras casas de estudio. A nivel de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, se formó hace dos años atrás el Capítulo Regional de Vertebral, el Consejo de IP y CFT acreditados. Los rectores de AIEP, Instituto Subercaseaux, Inacap, IPChile, Santo Tomás y Teodoro Wickel nos reunimos también periódicamente para organizar encuentros que beneficien directamente a los estudiantes.

Nuestras reuniones con autoridades nacionales y regionales se enfocan en afrontar problemáticas en común, como la poca o nada conectividad de muchos de nuestros estudiantes, especialmente de quienes viven en zonas rurales. El lograr que todos se puedan conectar es el gran desafío que compartimos. Junto a ello el poseer los equipos tecnológicos adecuados y la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, que no haga peligrar la calidad del proceso de formación de nuestro técnicos y profesionales tan necesarios para la región. Nuestro gran desafío, además, es preparar los ambientes académicos para el retorno seguro de los estudiantes, académicos y funcionarios. Esto solo lo lograremos cuidándonos y siendo cada uno responsable de cumplir con los establecido por la autoridad sanitaria.

prensa

Entradas recientes

Collipulli: Carabineros COP despliega operativo y recupera camioneta robada

En un operativo en el sector rural de la comuna de Collipulli, Carabineros de la…

30 minutos hace

Descubren meta población de ranita de Darwin en Villarrica y suspenden faenas forestales en su hábitat

Investigadores del Campus Villarrica UC confirmaron la presencia distribuida de la especie en el fundo…

40 minutos hace

PDI Temuco detiene a dos personas involucradas en riña callejera en Feria Pinto

Por los delitos de riña en la vía pública y porte de arma cortante o…

1 hora hace

Contraloría rechaza denuncia por Ley Karin y confirma rol fiscalizador de la concejala Peñailillo en Temuco

Mediante la Resolución Exenta E19982/2025, firmada el 26 de septiembre de 2025, la Contraloría Regional…

1 hora hace

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

17 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

18 horas hace