Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI calificó como un hito histórico la aprobación del nuevo feriado por el Año Nuevo Indígena

El Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, hizo un llamado a la sociedad para no ver este feriado como un fin de semana largo, sino como una opción para aprender más sobre la cultura y la lengua de los pueblos indígenas, cuyo aporte es parte esencial de la sociedad.

Excepcionalmente, para este año el feriado legal corresponderá al día 21 de junio, aunque el solsticio de invierno ocurrirá este año la noche del domingo 20 de junio.

Como una manera de conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas y las ceremonias que los pueblos realizan desde tiempos ancestrales, se declaró feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur.

Este es un reconocimiento histórico, solicitado hace muchos años por los dirigentes indígenas, considerando que para ellos, entre el 20 y el 24 de junio de cada año se produce el solsticio de invierno, que representa un cambio de ciclo, la nueva salida del sol y la renovación de la vida en la naturaleza y en las personas.

Esta es una muestra de la importancia que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera le otorga a los pueblos indígenas, a sus culturas, sus lenguas y tradiciones.

Un paso más

“Nos pone muy contentos como Gobierno, y especialmente como Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, que el Congreso haya despachado el proyecto de ley que establece un día feriado para los pueblos indígenas. Este día tiene una armonía y relación con un evento que sucede todos los años, el solsticio de invierno en el Hemisferio Sur, lo han recogido los pueblos originarios, ya sea con el Inti Raymi, Machaq Mara y el Wetxipantü, y ahora con este proyecto de ley lo ponemos en valor y se visibiliza la cultura y la forma de vida de los distintos pueblos indígenas”, señaló Ignacio Malig, Director Nacional de CONADI, agregando que “la existencia de un feriado en el Día Nacional de los Pueblos Indígenas es un día para conocernos, conocer a los pueblos originarios, sus celebraciones, y la relación que ellos tienen con el medio dada por el solsticio. Mi invitación es a que todas las personas conozcan a los pueblos indígenas que habitan las regiones de nuestro país y podamos conocernos para respetarnos mutuamente”.

“En este, el primer año en que contamos con un feriado en el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la invitación y el llamado es a celebrarlo, pero no como un fin de semana largo más, sino considerando la significación profunda que tiene este hecho para los pueblos originarios”, agregó el Director Nacional CONADI.

Considerando la situación actual de la pandemia del Coronavirus, el Director Nacional de CONADI finalizó indicando: “Este año queremos invitarle a realizar las ceremonias y actividades tradicionales, pero con todos los resguardos y aforos determinados por el Ministerio de Salud, de acuerdo a la situación de cada comuna en el Plan Paso a Paso, y privilegiando las reuniones que consideren solo los integrantes del grupo familiar».

Cabe mencionar que este feriado por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas respetará la fecha exacta en que ocurre el solsticio de invierno, que en los próximos años corresponde a martes 21 de junio (2022), miércoles 21 de junio (2023), jueves 20 de junio (2024), viernes 20 de junio (2025) y así sucesivamente.

prensa

Entradas recientes

Comienza despliegue regional para facilitar acceso a tarjetas "Temuco Conectado" en La Araucanía

● Los operativos en Pitrufquén, Vilcún, Galvarino, Lautaro y Gorbea, se extenderán a otras comunas…

34 minutos hace

Turismo con identidad y sustentabilidad: la Costa Araucanía da un paso clave con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa marca un hito en el desarrollo del sector turístico regional, impulsando la mejora…

2 horas hace

Sernac y Seremi de Salud inician fiscalización en Temuco previo a fiesta de Halloween

La Dirección Regional del SERNAC de La Araucanía, junto a la SEREMI de Salud realizaron…

2 horas hace

Nueva ley digitaliza notificación a vocales de mesa: ya no habrá cartas certificadas del Servel

La ley 21.779, publicada este jueves 23 de octubre, modifica la forma en que se…

2 horas hace

Proyecto del nuevo edificio del Liceo Atenea de Cunco da un paso clave hacia su concreción

Con un importante anuncio del gobernador regional de La Araucanía, René Saffirio Espinoza, la comuna…

3 horas hace

Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía ofrecerá concierto gratuito en la comuna de Lautaro

El domingo 26 de octubre a las 18:30 horas, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de…

4 horas hace