Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI calificó como un hito histórico la aprobación del nuevo feriado por el Año Nuevo Indígena

El Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, hizo un llamado a la sociedad para no ver este feriado como un fin de semana largo, sino como una opción para aprender más sobre la cultura y la lengua de los pueblos indígenas, cuyo aporte es parte esencial de la sociedad.

Excepcionalmente, para este año el feriado legal corresponderá al día 21 de junio, aunque el solsticio de invierno ocurrirá este año la noche del domingo 20 de junio.

Como una manera de conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas y las ceremonias que los pueblos realizan desde tiempos ancestrales, se declaró feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur.

Este es un reconocimiento histórico, solicitado hace muchos años por los dirigentes indígenas, considerando que para ellos, entre el 20 y el 24 de junio de cada año se produce el solsticio de invierno, que representa un cambio de ciclo, la nueva salida del sol y la renovación de la vida en la naturaleza y en las personas.

Esta es una muestra de la importancia que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera le otorga a los pueblos indígenas, a sus culturas, sus lenguas y tradiciones.

Un paso más

“Nos pone muy contentos como Gobierno, y especialmente como Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, que el Congreso haya despachado el proyecto de ley que establece un día feriado para los pueblos indígenas. Este día tiene una armonía y relación con un evento que sucede todos los años, el solsticio de invierno en el Hemisferio Sur, lo han recogido los pueblos originarios, ya sea con el Inti Raymi, Machaq Mara y el Wetxipantü, y ahora con este proyecto de ley lo ponemos en valor y se visibiliza la cultura y la forma de vida de los distintos pueblos indígenas”, señaló Ignacio Malig, Director Nacional de CONADI, agregando que “la existencia de un feriado en el Día Nacional de los Pueblos Indígenas es un día para conocernos, conocer a los pueblos originarios, sus celebraciones, y la relación que ellos tienen con el medio dada por el solsticio. Mi invitación es a que todas las personas conozcan a los pueblos indígenas que habitan las regiones de nuestro país y podamos conocernos para respetarnos mutuamente”.

“En este, el primer año en que contamos con un feriado en el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la invitación y el llamado es a celebrarlo, pero no como un fin de semana largo más, sino considerando la significación profunda que tiene este hecho para los pueblos originarios”, agregó el Director Nacional CONADI.

Considerando la situación actual de la pandemia del Coronavirus, el Director Nacional de CONADI finalizó indicando: “Este año queremos invitarle a realizar las ceremonias y actividades tradicionales, pero con todos los resguardos y aforos determinados por el Ministerio de Salud, de acuerdo a la situación de cada comuna en el Plan Paso a Paso, y privilegiando las reuniones que consideren solo los integrantes del grupo familiar».

Cabe mencionar que este feriado por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas respetará la fecha exacta en que ocurre el solsticio de invierno, que en los próximos años corresponde a martes 21 de junio (2022), miércoles 21 de junio (2023), jueves 20 de junio (2024), viernes 20 de junio (2025) y así sucesivamente.

prensa

Entradas recientes

Matthei cierra gira en La Araucanía “Trabajaremos con firmeza para enfrentar al terrorismo y al crimen organizado”

· La precandidata presidencial visitó Ercilla, Angol, Victoria, Temuco, Teodoro Schmidt y Pitrufquén, donde sostuvo…

1 hora hace

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó este sábado el Campeonato Sudamericano Escolar…

2 horas hace

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

22 horas hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

22 horas hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

22 horas hace

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

2 días hace