Categorías: Opinion

El movimiento transforma vidas

Carlos Hidalgo Sánchez

Académico Área del Deporte Santo Tomás Temuco

Magíster en Ejercicio físico y salud

Diplomado en Anatomía Humana

Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior

En momentos como estos, donde nos encontramos en medio de importantes procesos políticos y sociales, mucho se ha conversado de cómo enfrentar los múltiples desafíos que tenemos como país, sin embargo, a pesar de lo álgido del debate poco se habla de uno de los enemigos más peligrosos: La inactividad física.

La pandemia por COVID-19, sumada a la inactividad física, ha generado que aumente en un 24% el riesgo de muerte y enfermedad cardiovascular, además de aumentar las comorbilidades como la hipertensión arterial e insulino resistencia que están asociadas a muerte por COVID-19.

Frente a esta crisis, tenemos una oportunidad tremenda de volver a lo esencial y atender aquellas cosas que son fundamentales para nuestra vida, una de ellas son los estilos de vida saludable. La correcta nutrición, el descanso adecuado y el ejercicio físico son y serán nuestros principales aliados frente a este escenario.

El ejercicio físico regular ha demostrado con creces ser una de las mejores estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades, prueba de ello son los innumerables estudios que día a día se publican, dando cuenta de como el movimiento transforma vidas.

El desafío es importante por ende debemos ser cautos frente a como utilizamos esta potente herramienta, es por ello que hoy mas que nunca y, a raíz de los últimos hechos sucedidos en nuestro país, se hace necesario destacar el rol de los profesionales del ejercicio físico, solo el especialista en ejercicio físico podrá realizar una correcta dosificación del ejercicio, lo cual nos asegurara que la experiencia sea segura y cumpla todos los objetivos propuestos, es por ello que la recomendación es que todo programa debe por norma general ser asesorado por un experto.

En nuestras manos tenemos la decisión de transformar o no nuestras vidas. Y es que la vida, no se mide en años, sino en la cantidad de tiempo que seamos capaces de tener salud.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

18 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

48 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace