Categorías: Opinion

El movimiento transforma vidas

Carlos Hidalgo Sánchez

Académico Área del Deporte Santo Tomás Temuco

Magíster en Ejercicio físico y salud

Diplomado en Anatomía Humana

Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior

En momentos como estos, donde nos encontramos en medio de importantes procesos políticos y sociales, mucho se ha conversado de cómo enfrentar los múltiples desafíos que tenemos como país, sin embargo, a pesar de lo álgido del debate poco se habla de uno de los enemigos más peligrosos: La inactividad física.

La pandemia por COVID-19, sumada a la inactividad física, ha generado que aumente en un 24% el riesgo de muerte y enfermedad cardiovascular, además de aumentar las comorbilidades como la hipertensión arterial e insulino resistencia que están asociadas a muerte por COVID-19.

Frente a esta crisis, tenemos una oportunidad tremenda de volver a lo esencial y atender aquellas cosas que son fundamentales para nuestra vida, una de ellas son los estilos de vida saludable. La correcta nutrición, el descanso adecuado y el ejercicio físico son y serán nuestros principales aliados frente a este escenario.

El ejercicio físico regular ha demostrado con creces ser una de las mejores estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades, prueba de ello son los innumerables estudios que día a día se publican, dando cuenta de como el movimiento transforma vidas.

El desafío es importante por ende debemos ser cautos frente a como utilizamos esta potente herramienta, es por ello que hoy mas que nunca y, a raíz de los últimos hechos sucedidos en nuestro país, se hace necesario destacar el rol de los profesionales del ejercicio físico, solo el especialista en ejercicio físico podrá realizar una correcta dosificación del ejercicio, lo cual nos asegurara que la experiencia sea segura y cumpla todos los objetivos propuestos, es por ello que la recomendación es que todo programa debe por norma general ser asesorado por un experto.

En nuestras manos tenemos la decisión de transformar o no nuestras vidas. Y es que la vida, no se mide en años, sino en la cantidad de tiempo que seamos capaces de tener salud.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace