Categorías: Deporte

El nuevo Plan Paralímpico potenciará la gestión, desarrollo y logros deportivos del Team ParaChile

Cuatro entidades se reunieron para darle realidad a un plan que movilizará recursos para gestionar de mejor forma el deporte social paralímpico y el alto rendimiento. Su fin es, tal como lo logró el Plan Olímpico creado en 2010, mejorar los resultados en los ciclos paralímpicos venideros.

“Cuando dijimos que en el Ministerio del Deporte íbamos a luchar por emparejar la cancha, no nos quedamos en palabras. Aquí tenemos otra acción concreta y sin precedente, de apoyo para el deporte paralímpico de nuestro país. Lo demostramos al ampliar sus oportunidades con la nueva Beca Proddar o en la próxima construcción del CAR paralímpico del Estadio Nacional. Ustedes se lo merecen, se lo ganaron y son una prioridad”, expresó la Ministra Cecilia Pérez.

El mundo paralímpico chileno da otro paso histórico para fortalecer su gestión, desarrollo y logros deportivos. Con la presencia de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, la Directora del IND, Sofía Rengifo, el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Ricardo Elizalde, el secretario general de ADO, Jaime Agliati, y los deportistas del Team Para Chile Alberto Abarza, Juan Carlos Garrido y Tamara Leoneli, se concretó este mediodía el anhelado Plan Paralímpico.

En el ex Caracol del Estadio Nacional, lugar de entrenamiento habitual para nuestras figuras del paralimpismo, se firmó este convenio sin precedentes y que crea un directorio con integrantes del Comité Paralímpico, Mindep, IND y ADO. El objetivo del mismo es gestionar de mejor manera el movimiento paralímpico en toda su estructura, desde el deporte social hasta el alto rendimiento. En relación a esto último, se potenciará la búsqueda de talentos para ampliar la masa de atletas disponibles.

“Cuando dijimos que en el Ministerio del Deporte íbamos a luchar por emparejar la cancha, no nos quedamos en palabras. Aquí tenemos otra acción concreta y sin precedente, de apoyo para el deporte paralímpico de nuestro país. Lo demostramos al ampliar sus oportunidades con la nueva Beca Proddar o en la próxima construcción del CAR paralímpico del Estadio Nacional. Ustedes se lo merecen, se lo ganaron y son una prioridad”, celebró la Ministra.

El presupuesto aprobado para el año 2021 es de $1.100 millones considerando las tres líneas de financiamiento. La línea de apoyo especial a deportistas -fondo exclusivo para pago de entrenadores, actividades internacionales e internacionales- es de $760 millones.

“Integrar al Comité Paralímpico en la toma de decisiones estratégicas en el desarrollo de sus deportistas es tremendamente relevante. No sólo porque la mirada es equitativa, sino que además porque lo que se busca es su desarrollo desde el punto de vista competitivo, generando mejores concentraciones, preparaciones y la representación de Chile en eventos de alta categoría. Con el Plan Paralímpico continuaremos apoyando el crecimiento en el desarrollo de todas sus disciplinas deportivas”, acotó la Directora del IND.

El nadador Alberto Abarza confía que este plan inyecte un nuevo impulso al mundo paralímpico. “Lo encuentro maravilloso. Es bueno que te midan más por los logros que por el posicionamiento en una competencia específica. Esto era lo que faltaba para quedar a la par con el deporte convencional, para igualar la cancha”, señaló.

La Ministra Cecilia Pérez agregó que “el deporte Paralímpico nos ha entregado tremendas alegrías, nuestros deportistas han logrado numerosos éxitos fruto del esfuerzo y constante preparación, y estamos convencidos de que este Plan y su metodología serán una plataforma tan importante como en su momento, durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, lo fue el visionario Plan Olímpico que nos permitió la histórica cosecha de medallas en Lima 2019”.

En tanto, el presidente del comité paralímpico, Ricardo Elizalde, comentó que “es un nuevo paso adelante en inclusión y uno de los más relevantes en el camino de entender el deporte paralímpico con sus características propias y particulares. La existencia del Plan Paralímpico nos dará un nuevo impulso y nos acercará aún más a los estándares internacionales de alto rendimiento. Agradecemos la amplia visión del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deportes que nuevamente nos apoyan en una instancia que para nosotros resulta fundamental y primordial en el desarrollo del movimiento paralímpico nacional”.

La estructura de trabajo se conforma por un secretario ejecutivo, dos metodólogos(a) y un(a) asistente administrativo(a) los cuales tienen que informar y rendir cuentas al directorio de manera mensual. Actualmente el Deporte Paralímpico cuenta con 46 deportistas becados Proddar y 67 beneficiarios de los Permisos Únicos Colectivos. En los últimos Juegos Parapanamericanos de Lima obtuvo 34 medallas en total, 11 de ellas de oro.

prensa

Entradas recientes

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 minutos hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

19 minutos hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast pasan a segunda vuelta presidencial: así votó La Araucanía

Las elecciones definirán a la próxima Presidenta o Presidente de Chile el 14 de diciembre.…

54 minutos hace

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

3 horas hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

3 horas hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

3 horas hace