Categorías: Sociedad

En encuentro de Corparaucanía, participantes concluyen: Es importante ir construyendo una verdad entre todos

Recibir las inquietudes e ideas de los diversos habitantes de La Araucanía para poner en marcha una multiplicidad de encuentros no probables que busquen acercar, conocer, reconocer y reflexionar juntos en pro de una “Araucanía Con Todos”, fue una de las conclusiones a las que llegaron los panelistas del más reciente encuentro online de Corparaucanía realizado el pasado martes, en el que se abordó el diálogo como principal vía para construir confianzas y avanzar en el empoderamiento y unidad regional.

«Como tenemos raíces, orígenes y miradas distintas, tenemos que centrarnos en buscar juntos un camino único, porque nuestra diversidad es nuestra riqueza. Nos va a costar y nos ha costado, pero la manera es el diálogo, la solución a todos estos problemas y llegar a acuerdos», expresó Lorenzo Dubois, quien participó de la transmisión en su rol de empresario.

En atención a la necesidad de sumar a quienes han estado excluidos de los esfuerzos de diálogo y la pregunta acerca de cómo involucrar a representantes de los calificados sectores “violentos”, el presidente de la Fundación Empresas I (i de indígenas), Andrés Antivil resaltó: “Llevamos 140 años relacionándonos con la administración de un Estado que ha sido extremadamente violento con nosotros. Da lo mismo quien gobierne o el sector político que sea, las prácticas se mantienen; y cuando se habla si se debe conversar con los violentos, yo como mapuche me pregunto, a pesar de todo nosotros seguimos conversando con los violentos, la violencia que ejerce el Estado».

Por lo tanto, valorar que una gran mayoría esté por la búsqueda de acuerdos y encuentro, fue otro de los puntos citados en la ocasión, con precisiones como las indicadas por la dirigente mapuche, Isolde Reuque: «Siempre dicen que los mapuche no quieren hablar, pero históricamente hemos entregado elementos de conocimiento, es cuestión de ver los tratados, son mucho más de cien tratados, encuentros, convenios, acuerdos, que no han sido respetados, no por nosotros, sino por quienes lo firmaron, quienes estuvieron de turno, con poder», argumentó.

Así, a partir de las numerosas tratativas que han fracasado en el intento por superar los críticos episodios de los que ha sido protagonista La Araucanía, y de la relación del Estado con el pueblo originario mapuche, Jorge Retamal, exdirector de Conadi, hoy dedicado a la consultoría, señaló que «quienes hemos trabajado en el Estado hemos sido poco valientes, esa es la verdad, las políticas indígenas no son políticas de Estado, sino que políticas de cuatro años, y muchas veces con clientelismo y asistencialismo al máximo y esto requiere una valentía única».

Finalmente, consensuaron que es importante ir construyendo una verdad común para así poder tener un ambiente de colaboración y confianza, y aprovechar que hay diversos actores de la sociedad en La Araucanía que se están movilizando por el diálogo. «La paz será resultado de un proceso que parte en un diálogo, no podemos chasquear los dedos y hacer aparecer la paz, es un proceso en el cual nos tenemos que mirar, conversar, las cosas que nos gustan y lo que no nos guste, también», sentenció Andrés Antivil.

Cabe destacar que la actividad contó con la moderación del profesor de Liderazgo, Felipe Bozzo.

prensa

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

10 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

11 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

11 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

12 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

13 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

13 horas hace