Categorías: Salud

Especialista del HHHA advierte efecto sobre Hantavirus en La Araucanía

A la fecha 3 personas se han contagiado, siendo una de ellas víctima fatal de esta enfermedad.

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, que puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo. Si bien, este virus se presenta de manera endémica en la región, es importante tener en cuenta que los casos producidos se dan durante todo el año y generalmente, con más frecuencia en verano donde la gente asiste a lugares que pueden ser nichos de contagio.

Dentro de la región de La Araucanía hay muchos lugares rurales, donde es habitual encontrar casos por esta enfermedad. De acuerdo con esto, el jefe de la UPC, Dr. Gonzalo Rivera, explicó que “las personas que se infectan durante el invierno, casi siempre son personas que viven es sectores rurales y que realizan sus actividades del día a día, ir a espacios donde pueden encontrarse ratones, orinas o heces de estos, como las bodegas”.

La enfermedad pasa por varias fases que pueden indicar si estas contagiado con el virus, donde se caracteriza, tener fiebre alta en una persona previamente sana, calofríos, dolor de cabeza (cefalea), dolores osteomusculares y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal). La fiebre superior a 38ºC, se acompaña por dificultad respiratoria.

“Estos síntomas son muy inespecíficos y en algunos casos los profesionales de salud lo confunden con síntomas de covid, los envían para la casa y puede ocurrir que la enfermedad siga avanzando. Por eso es importante, que tanto el profesional que atiende, como el paciente, vean la posibilidad de que el usuario haya estado en zonas rurales y haya tenido contacto con ratones o lugares donde se sospeche que podría haberse contagiado con Hantavirus” agregó el Dr. Rivera.

El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y éste se transmite a las personas a través de la vía respiratoria.
Se puede contagiar respirando pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado, así como consumir alimentos o agua contaminado con lo mismo.

Es en este sentido, que el especialista, afirmó que “esta enfermedad tiene tres posibilidades. Que haga una enfermedad leve, que muchas veces puede ser solo fiebre y mialgia, y se pasa espontáneamente en la casa. Pero hay un porcentaje de gente que requieren de apoyo de oxígeno o medicamentos que ayuden al corazón. Y, por último, la forma grave de la enfermedad, donde el tratamiento consta de ventilación mecánica, incluso con la máquina de oxigenación extracorpórea, siendo el hospital centro de referencia para todo el sur de Chile”.

Por lo tanto, se recomienda algunas medidas para evitar el contagio de hantavirus entre la población que vive en zonas rurales, como
ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo. Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro.
Mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura,
que puedan atraer y albergar roedores portadores del virus.

Finalmente, el jefe de UPC, Dr. Gonzalo Rivera, hace un llamado a la población, quien afirmó que “a pesar de que son pocos los casos que han ocurrido, hay que estar alerta frente a esto, y detectar a tiempo el virus para evitar hacer el lado grave de la enfermedad”.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

36 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

47 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

52 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

57 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

1 hora hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

1 hora hace