Categorías: Salud

Especialista del HHHA advierte efecto sobre Hantavirus en La Araucanía

A la fecha 3 personas se han contagiado, siendo una de ellas víctima fatal de esta enfermedad.

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, que puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo. Si bien, este virus se presenta de manera endémica en la región, es importante tener en cuenta que los casos producidos se dan durante todo el año y generalmente, con más frecuencia en verano donde la gente asiste a lugares que pueden ser nichos de contagio.

Dentro de la región de La Araucanía hay muchos lugares rurales, donde es habitual encontrar casos por esta enfermedad. De acuerdo con esto, el jefe de la UPC, Dr. Gonzalo Rivera, explicó que “las personas que se infectan durante el invierno, casi siempre son personas que viven es sectores rurales y que realizan sus actividades del día a día, ir a espacios donde pueden encontrarse ratones, orinas o heces de estos, como las bodegas”.

La enfermedad pasa por varias fases que pueden indicar si estas contagiado con el virus, donde se caracteriza, tener fiebre alta en una persona previamente sana, calofríos, dolor de cabeza (cefalea), dolores osteomusculares y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal). La fiebre superior a 38ºC, se acompaña por dificultad respiratoria.

“Estos síntomas son muy inespecíficos y en algunos casos los profesionales de salud lo confunden con síntomas de covid, los envían para la casa y puede ocurrir que la enfermedad siga avanzando. Por eso es importante, que tanto el profesional que atiende, como el paciente, vean la posibilidad de que el usuario haya estado en zonas rurales y haya tenido contacto con ratones o lugares donde se sospeche que podría haberse contagiado con Hantavirus” agregó el Dr. Rivera.

El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y éste se transmite a las personas a través de la vía respiratoria.
Se puede contagiar respirando pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado, así como consumir alimentos o agua contaminado con lo mismo.

Es en este sentido, que el especialista, afirmó que “esta enfermedad tiene tres posibilidades. Que haga una enfermedad leve, que muchas veces puede ser solo fiebre y mialgia, y se pasa espontáneamente en la casa. Pero hay un porcentaje de gente que requieren de apoyo de oxígeno o medicamentos que ayuden al corazón. Y, por último, la forma grave de la enfermedad, donde el tratamiento consta de ventilación mecánica, incluso con la máquina de oxigenación extracorpórea, siendo el hospital centro de referencia para todo el sur de Chile”.

Por lo tanto, se recomienda algunas medidas para evitar el contagio de hantavirus entre la población que vive en zonas rurales, como
ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo. Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro.
Mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura,
que puedan atraer y albergar roedores portadores del virus.

Finalmente, el jefe de UPC, Dr. Gonzalo Rivera, hace un llamado a la población, quien afirmó que “a pesar de que son pocos los casos que han ocurrido, hay que estar alerta frente a esto, y detectar a tiempo el virus para evitar hacer el lado grave de la enfermedad”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace