Estrenan documental sobre danza africana en La Araucanía

La actividad está a cargo de la organización cultural La Lluviosa y contempla la realización de talleres de danza y percusión africana y un conversatorio con dos maestros de Guinea.

El 27 y 28 de mayo se realizará la muestra audiovisual online basada en el recorrido que dos maestros africanos de danza y percusión realizaron a comienzos de 2021 por distintos territorios de la costa del territorio lafquenche en La Araucanía, acompañados por la artista intérprete en danzas mapuche Lorenza Aillapán. La actividad marca el cierre del proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, “De África a nuestro territorio: un recorrido de los maestros africanos por La Araucanía”, cuyo propósito es realizar un intercambio de saberes y propiciar la interculturalidad.

Además de la muestra del trabajo audiovisual, los maestros africanos provenientes de Guinea, Bangaly Sylla y Tawel Camara, realizarán talleres online de danza y percusión africana abiertos al público y un conversatorio tras el estreno del documental. Estas actividades aportarán al intercambio y a la difusión de la cultura africana en nuestro territorio, siendo un puente de colaboración y apertura artística entre las prácticas de raíces afro y los conocimientos en torno al cuerpo que se han desarrollado en la región y en el país.

“Es una línea de investigación interesante, ya que nos abrimos a una visión poco estudiada de la interculturalidad y las diásporas afro descendientes a nuestra región. Creemos que es importante apreciar el aporte cultural que tienen este tipo de prácticas, entendiendo la danza como un repositorio de conocimientos que se activan en y desde el cuerpo”, comentó Miguel Álvarez, realizador del documental y encargado del proyecto.

En tanto, Enzo Cortesi, seremi de las Culturas de La Araucanía, valoró este proyecto, destacando que “sin duda es un aporte al desarrollo de la danza y del arte y promueve el intercambio cultural. A través del registro documental podremos aproximarnos a este proceso y, también, a la riqueza de la multiculturalidad, aprendiendo sobre este encuentro de saberes en torno a la danza”.

El estreno audiovisual y el posterior conversatorio, serán abiertos a todo público a través de las redes sociales de La Lluviosa. Quienes estén interesados/as en ser parte de los talleres de percusión y danza africana con los maestros de Guinea, deberán escribir al correo produce@lalluviosa.com. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de mayo.

Para más información se pueden revisar las redes sociales de la organización a cargo de la actividad: La lluviosa.

Créditos fotografía: Patricia Pichún

prensa

Entradas recientes

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

8 minutos hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

32 minutos hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

43 minutos hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

51 minutos hace

Con éxito se desarrolló seminario “Trayectoria y Visión: 86 años de Serviu y sus corporaciones”

En el marco de las celebraciones de aniversario, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…

1 hora hace

Programa de Emergencia Empleo, PEE, entrega máquina chipeadora a CONAF Araucanía

La maquinaria, avaluada en 27 millones de pesos, será utilizada por los equipos del Programa…

1 hora hace