Estrenan documental sobre danza africana en La Araucanía

La actividad está a cargo de la organización cultural La Lluviosa y contempla la realización de talleres de danza y percusión africana y un conversatorio con dos maestros de Guinea.

El 27 y 28 de mayo se realizará la muestra audiovisual online basada en el recorrido que dos maestros africanos de danza y percusión realizaron a comienzos de 2021 por distintos territorios de la costa del territorio lafquenche en La Araucanía, acompañados por la artista intérprete en danzas mapuche Lorenza Aillapán. La actividad marca el cierre del proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, “De África a nuestro territorio: un recorrido de los maestros africanos por La Araucanía”, cuyo propósito es realizar un intercambio de saberes y propiciar la interculturalidad.

Además de la muestra del trabajo audiovisual, los maestros africanos provenientes de Guinea, Bangaly Sylla y Tawel Camara, realizarán talleres online de danza y percusión africana abiertos al público y un conversatorio tras el estreno del documental. Estas actividades aportarán al intercambio y a la difusión de la cultura africana en nuestro territorio, siendo un puente de colaboración y apertura artística entre las prácticas de raíces afro y los conocimientos en torno al cuerpo que se han desarrollado en la región y en el país.

“Es una línea de investigación interesante, ya que nos abrimos a una visión poco estudiada de la interculturalidad y las diásporas afro descendientes a nuestra región. Creemos que es importante apreciar el aporte cultural que tienen este tipo de prácticas, entendiendo la danza como un repositorio de conocimientos que se activan en y desde el cuerpo”, comentó Miguel Álvarez, realizador del documental y encargado del proyecto.

En tanto, Enzo Cortesi, seremi de las Culturas de La Araucanía, valoró este proyecto, destacando que “sin duda es un aporte al desarrollo de la danza y del arte y promueve el intercambio cultural. A través del registro documental podremos aproximarnos a este proceso y, también, a la riqueza de la multiculturalidad, aprendiendo sobre este encuentro de saberes en torno a la danza”.

El estreno audiovisual y el posterior conversatorio, serán abiertos a todo público a través de las redes sociales de La Lluviosa. Quienes estén interesados/as en ser parte de los talleres de percusión y danza africana con los maestros de Guinea, deberán escribir al correo produce@lalluviosa.com. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de mayo.

Para más información se pueden revisar las redes sociales de la organización a cargo de la actividad: La lluviosa.

Créditos fotografía: Patricia Pichún

prensa

Entradas recientes

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

2 horas hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

2 horas hace

MAGMA 2025: El Festival de danza contemporánea que enciende el sur de Chile

Temuco fue escenario del inicio del 5° Festival de Danza Contemporánea MAGMA, un encuentro que…

2 horas hace

Autoridades y vecinos instalan primera piedra para construcción de nuevo puente Malleco y sus accesos en la comuna de Angol

La  obra estará a cargo del Consorcio Icafal – Sicomaq y su plazo de ejecución…

2 horas hace

Primer día de matrículas de CFT/IP marca un inicio exitoso del Proceso de Admisión 2026 en Santo Tomás Temuco

Jornada inició este 02 de octubre y finalizará en marzo de 2026. Las matrículas se…

2 horas hace

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

3 horas hace