Categorías: Educación

Estudiantes y profesionales de U. Autónoma capacitación a adultos mayores en el uso de teléfonos celulares

39 usuarios del Centro Diurno “Gülamtun” fueron beneficiados con los dispositivos entregados por Senama y la Fundación Conecta Mayor.

Daniel Amigo jamás imaginó tener en sus manos un teléfono celular moderno con pantalla digital a través del cual poder conectarse con su familia de forma instantánea y rápida.

Él es uno de los 39 usuarios del Centro Diurno “Gülamtun” que recibieron este importante beneficio a través de Senama y la Fundación Conecta Mayor, como resultado de la campaña “Vamos Chilenos” realizada por Teletón durante 2020.

Si bien a sus más de 70 años no es muy amigo de la tecnología, el apoyo de los profesionales y estudiantes de Universidad Autónoma de Chile que desarrollan labores en centro DIA ha sido clave, tanto en lo emocional como en lo práctico.

“Para mis estas chicas son como mis hijas, me llaman todos los días y ya estamos muy familiarizados”, afirmó Daniel durante la capacitación que las alumnas de Fonoaudiología le realizaron en su departamento de calle Barros Arana.

Al igual que él, más de 360 usuarios de toda la región fueron beneficiados con esta entrega. Al respecto, la directora regional de Senama, Karin Mella, señaló “hemos hecho un gran esfuerzo por entregar este tipo de aparatos no sólo para usuarios de centros diurnos, sino también a agrupaciones y dirigentes. Vamos a seguir apoyando a nuestras personas mayores porque sabemos que este dispositivo servirá muchísimo para la intervención que se realiza desde los centros y sus equipos multidisciplinarios”.

En tanto, el Dr. Emilio Guerra, Vicerrector de Sede Temuco de U. Autónoma, destacó el trabajo que la casa de estudios ha desarrollado al administrar este espacio donde las personas mayores reciben atención especializada, a través de talleres grupales y atención individual, con el objetivo de retardar la dependencia.

“Con esta acción nosotros como universidad reafirmamos el compromiso que tenemos de ir en auxilio de los adultos mayores más necesitados entregar. La pandemia ha constituido para ellos un gran alejamiento, porque en este espacio tenían sus redes sociales, ellos podían compartir y participar de diferentes actividades artísticas o kinésicas. Hoy creemos que estos dispositivos permitirán acercarlos un poco más”, afirmó la autoridad universitaria.

APOYO CONSTANTE

Desde 2020 los profesionales del Centro Diurno “Gülamtun” han trabajado para que sus usuarios se mantengan activos y conectados con sus pares, por lo que la entrega de equipos “se priorizará de acuerdo a las necesidades de cada uno y la entrega se realizará junto a las cajas de alimentos y material con actividades que entregamos mensualmente.

Los estudiantes que ocupan este espacio como centro de práctica presencial han podido vivir la pandemia desde otra vereda. Fernanda Sandoval, interna de quinto año de Fonoaudiología, es una de las alumnas que participa del proceso de capacitación con los adultos mayores.

Para ella “esta ha sido muy linda experiencia, muy grata. Entregar este dispositivo a don Daniel y que él pueda conectar e integrarse a la sociedad un poco más es muy enriquecedor. Todo esto nos va formando y preparando para el futuro”.

prensa

Entradas recientes

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

3 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

3 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

3 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

4 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

4 horas hace

Beltrán lamentó que informe de Comisión por la Paz y el Entendimiento no especifique cómo apoyarán a las víctimas de la violencia rural

El Parlamentario Mallequino señaló que personas como Luis Barrientos y Marcos Campos llevan más de…

4 horas hace