Desde hoy y hasta el 24 de junio estarán abiertas las postulaciones al Programa de Riego para Personas Indígenas, iniciativa conjunta del FOSIS y CONADI, que implementará tecnologías innovadoras para el uso eficiente y sostenible del agua para personas y comunidades indígenas que habitan en zonas rurales, para así paliar los efectos de la sequía en el país.
“Hoy el FOSIS y CONADI estamos firmando un convenio de colaboración para apoyar a cerca de 400 personas indígenas de 46 comunas rurales de 9 regiones de Chile. Invitamos a todos quienes cumplan con los requisitos a postular en www.fosis.gob.cl”, comentó el Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt.
Para postular al programa las personas deben estar inscritas en el registro de la CONADI o contar con un certificado de acreditación de la calidad indígena y estar dentro del tramo 60% de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH) o acreditar vulnerabilidad con un informe social emitido por la municipalidad o gobernación respectiva. También deben contar con superficie cultivable y acceso a agua para riego.
“Con este convenio queremos llegar a las mil soluciones para familias indígenas vulnerables de nueve regiones del país, en 46 comunas. Algunas de estas regiones y comunas han sido declaradas por decreto con escasez hídrica, entonces este trabajo colaborativo entre FOSIS y CONADI nos va a permitir ayudar a familias indígenas que lo necesitan con más urgencia”, Director Nacional de la CONADI, Ignacio Malig.
Esta iniciativa financiará obras de riego para el uso eficiente de agua predial; implementará tecnologías innovadoras en obras de riego y capacitará a las familias en el uso de las tecnologías instaladas, el uso eficiente del agua y temas de educación ambiental.
“Tenemos un compromiso con las comunidades indígenas de nuestro país y por eso queremos apoyarlas con un tema muy relevante para muchas de ellas, como es el riego. Con el programa que estamos lanzando hoy, que tiene una inversión de más de $2 mil millones, podremos apoyar su producción agrícola haciendo un uso eficiente del agua”, destacó la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.
El programa se desarrollará en las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes, y está diseñado para adaptarse a las diferentes necesidades y contextos, atendiendo la diversidad cultural y geográfica.
En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…
Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…
El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…