Categorías: Turismo

Creación de Corporación Araucanía Andina buscará promover su destino turístico

En la cordillerana localidad de Malalcahuello en la comuna de Curacautín, se reunieron una serie de actores públicos y privados vinculados al turismo, para cumplir con el protocolo legal que da inicio a la creación de la Corporación de turismo Araucanía Andina.

Posicionar el territorio Araucanía Andina – Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Melipeuco y Cunco- como un destino turístico con un modelo de gestión inteligente, reconocido a nivel nacional e internacional, es el objetivo principal del Programa Territorial integrado (PTI) de Turismo Araucanía Andina de Corfo Araucanía que ya se encuentra en su tercer año de ejecución.

Dentro de las principales actividades realizadas al alero del programa, se tienen entre otros: Instalación de comité gestor; Encuentros de articulación y empoderamiento de la oferta turística del territorio; Diseño de productos turísticos y propuestas de valor con comunidades mapuche pehuenche; Desarrollo e implementación de una plataforma digital de difusión y posicionamiento; Creación de canal de promoción y comercialización www.araucaniaandina.travel

Y en el contexto del cumplimiento de la estrategia de trabajo del tercer año, en dependencias del Centro Turístico Amavida de Malalcahuello, se dieron cita una decena de empresarios de las diferentes comunas del territorio Andino, junto al Seremi de Economía, el Director de Corfo y el Gerente del Programa territorial, para desarrollar la Asamblea constitutiva de lo que será la Corporación de turismo Araucania Andina.

En la ocasión, el Seremi de Economía Francisco López, valoró la instancia de trabajo colaborativo e indicó “Creo firmemente que uno de nuestros aciertos como Gobierno Regional ha sido potenciar y apoyar al Turismo regional desde el 2018 vía el Plan Impulso Araucanía, especialmente aquellos territorios turísticos más rezagados pero no por eso con menor potencial como lo es Araucanía Andina, tierra con innumerables oportunidades y llena de oferta turística como vida al aire libre, naturaleza y montaña, además de una cultura viva. Por lo que estoy seguro que, con esta conformación de la Corporación de Turismo Araucanía Andina apoyada por Corfo, se fortalecerá el trabajo mancomunado del sector privado para potenciar el destino.”

Por su parte, el Director de Corfo, Patricio Esparza, destacó el rol del Programa PTI para promover el surgimiento de esta organización. “Es una corporación privada sin fines de lucro que va a tener el objetivo final de perpetuar el trabajo que ha ido desarrollando durante estos tres años el PTI y que va a permitir seguir desarrollando el territorio y el turismo de La Araucanía Andina por parte de ellos mismos. Esto es un ejemplo de lo que debe ser el transitar desde un programa público hacia la gobernanza a través de los privados”.

Programa territorial integrado de Turismo

En tres años de existencia, el programa PTI Araucanía Andina de Corfo Araucanía ha desarrollado un trabajo colaborativo con una serie de empresas de las cinco comunas que son parte del territorio, y que destacan por una variada oferta de actividades donde destacan: cabalgatas, montañismo, trekking, ski y snowboard, visitas a parques y reservas, flora y fauna, termas y bienestar, gastronomía típica, turismo mapuche, hotelería, lodges, cabañas y campings, entre otros.

Un importante número de estas empresas son las que se reunieron como Asamblea, para constituir la Corporación de turismo Araucanía Andina, que busca promover la articulación de las empresas de turismo del territorio, continuar su vínculo con actores públicos como los servicios de fomento, los municipios, Gobierno, y también desarrollar iniciativas alineadas con el desarrollo y promoción del turismo de las cinco comunas del Destino Andino.

En esa línea, y de acuerdo a la visión del gerente del Programa PTI, Andrés Llancapán, es muy relevante la instalación de una gobernanza autónoma. “Particularmente, los PTI buscan potenciar un sector económico; en este caso es el sector económico del turismo para Araucanía Andina, donde tenemos como misión varias acciones, y entre ellas es articular a la red de empresarios y esta articulación se logra a través de una gobernanza que el día de hoy termina con la constitución de esta corporación de turismo”.

Por su parte, el Presidente de la naciente organización de turismo, Juan Vio, quien además es representante del centro turístico Amavida, manifestó su satisfacción al poder materializar esta corporación que permitirá promover el turismo en la zona. “Lo más importante es la coordinación que queremos lograr nosotros entre las cinco comunas que integran esta corporación y entonces poder hacer que los turistas transiten por todos estos lugares. Mandarlos hacia otros sectores, para que puedan estar durante más tiempo disfrutando de estos encantos que hay acá en La Araucanía”.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

49 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

52 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace