Categorías: Uncategorized

Guinnes World Records sugirió postergar ejecución de récord mapuche y se re agendó para octubre de este año

El evento programado originalmente para el 21 de febrero fue postergado para el 12 de octubre de este año, a sugerencia del organismo internacional que considera arriesgado realizar un evento masivo en las actuales condiciones de la pandemia.*

El desafío que consiste en reunir a 500 tejedoras mapuche en un solo lugar, y en conjunto crear un tejido multicolor de un kilómetro de largo, se realizará el 12 de octubre, considerando además lo que significa esta fecha para los pueblos originarios y los habitantes de América.

“Con alivio recibieron las cientos de tejedoras la determinación que tomaron los directivos de la fundación en conjunto con las líderes de las tejedoras que participan de esta iniciativa, ya que se debe preservar la integridad de todos los participantes frente a esta pandemia”, afirmó Ariel Traipi Huilipan, Presidente de Fundación Chilka, institución que organiza este evento.              

“Esta nueva fecha no es para nada sinónimo de inactividad, nosotras nos estamos capacitando constantemente en el witxal (telar mapuche), capacitando a nuestras hermanas, perfeccionando el teñido de la lana, y nos hemos comprometido a realizar un ensayo mensual para mantener nuestra unidad y la atención del público sobre este evento que será histórico para el pueblo mapuche”, agregó Patricia Lipin Huenchuquen, tejedora de Puerto Domínguez y una de las monitoras de las tejedoras.

Escuela del Ngüren

Cabe mencionar que la organización de este evento ha requerido de diversas articulaciones, entre las que se cuentan el apoyo financiero de empresas e instituciones a través de la Ley de Donaciones Culturales, así como las facilidades otorgadas por el Centro de Negocios Inakeyu de SERCOTEC, lo que ha permitido realizar la “Escuela del Ngüren”, una instancia de acompañamiento y capacitación para las participantes del evento que ya suma casi 600 inscritas, donde han recibido contenidos sobre textilería, cultura mapuche, comercialización, comunicación efectiva, entre otros.

“La Escuela del Ngüren ha sido una instancia de formación muy importante para las participantes, especialmente en tiempos de pandemia, pues se realiza mediante plataformas digitales”, explica Ariel Traipi, “Tenemos participantes del extenso territorio nacional, mujeres y hombres de la región de Los lagos, Los Ríos, Bio Bio, Maule, Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo como también de todos los rincones de La Región de La Araucanía, ha sido una convocatoria increíble que superó nuestras expectativas y que en estos meses seguirá creciendo y fortaleciéndose hasta llegar al día del récord, el 12 de octubre de 2021”.

Fundación Chilka es quien lidera esta iniciativa y hoy cuenta con el apoyo de un importante grupo de personas, además de encontrarse gestionando acuerdos con entidades como la Universidad Autónoma de Chile y Aprobosque. “El llamado es a que las empresas que operan en Chile sigan sumándose a este proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales, pues existen importantes beneficios tributarios para quienes nos apoyen”, invita Traipi.

*En la imagen, Millaray Ancamilla, joven tejedora de la Provincia de Malleco que se prepara para el desafío Guinness en octubre de este año.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

1 día hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

1 día hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

1 día hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

1 día hace