Hecho en Chile es el nuevo estreno del Ballet Folclórico de Temuco

Las canciones de Inti Illimani, Illapu y Los Jaivas, serán las principales protagonistas del concierto Hecho en Chile, el nuevo estreno del Ballet Folclórico de Temuco creado en tiempos de pandemia. El espectáculo, que rinde homenaje a la creación artística y a la trayectoria de grandes bandas presentantes de la Nueva Música Chilena, debutará en el escenario del Camilo Salvo este viernes 13 de agosto, a las 20 horas, gracias a una alianza entre el Ministerio de las Culturas y la Corporación Cultural de Temuco.

Basado en un repertorio que hará bailar y cantar a todos los espectadores, Hecho en Chile, es un show que reúne el legado de tres grupos chilenos que representan a la música latinoamericana y el folk-rock nacional. Se trata de bandas emblemáticas cuya obra ha recorrido los escenarios del mundo, traspasando las fronteras para llegar a un público transversal y multigeneracional.

“Esta propuesta nació a principios de 2021, en los días de mayores restricciones sanitarias, gracias a un trabajo creativo que nos permitió estar conectados y seguir creando en pandemia. A pesar de las dificultades sentíamos la necesidad de seguir haciendo lo que más nos gusta, creando espectáculos que revaloren y mantengan viva la cultura nacional” confidencia Marcelo Alvarado, director general de BAFOTE.

Retomando la línea de las grandes producciones en este espectáculo el Ballet Folclórico reunirá a un elenco de más de 40 artistas regionales, entre músicos y bailarines. Sin duda un trabajo artístico donde se ha duplicado los esfuerzos de producción, aplicando estrictas normas de prevención y donde se respetan los aforos establecidos por la autoridad sanitaria.

Tal vez lo más complejo en su minuto fue la producción sonora del concierto, así lo evidencia Claudio Jaque, director musical del elenco, al confidenciar que trabajar el repertorio de grupos icónicos de la música chilena les planteó un desafío mayúsculo, en términos logísticos, instrumentales y vocales.

Jaque asegura que en este proceso de creación el elenco ha debido adaptar los sonidos característicos de estas bandas escogidas por Hecho en Chile al formato de BAFOTE, invirtiendo muchas horas de trabajo. Desafíos que han implicado por ejemplo aprender a soplar zampoñas pareadas, incorporar la guitarra eléctrica, controladores midi y nuevos instrumentos andinos a la interpretación musical de BAFOTE

“El problema rítmico que imponen Los Jaivas, la complejidad instrumental del Inti y la armonía vocal de Illapu, todo compactado en un mismo espectáculo. Este concierto ha sido muy desafiante y enriquecedor para nosotros, esperamos que el público lo valore y lo disfrute.”, explica Jaque

Sin duda un complejo trabajo que recibe una carga adicional producto de la pandemia, obligándolos a trabajar parceladamente y bajo intensos protocolos, donde los tiempos de ensayo nunca son suficientes. En este complejo contexto, el director musical asegura que la alegría de poder reencontrarse con el público en vivo ha sido un elemento realmente motivador.

Aunque las entradas presenciales para este espectáculo ya están agotadas, el público virtual podrá disfrutar de este concierto el próximo sábado 14 de agosto a las 20 horas, en una retransmisión que llegará hasta los hogares a través de las redes sociales y de Universidad Autónoma Televisión.

prensa

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

6 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

6 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

6 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

9 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

9 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

10 horas hace