Categorías: Salud

Hospitales coordinan la integración del Servicio de Urgencia del Complejo Asistencial Padre Las Casas a la Red de salud Araucanía Sur

La disponibilidad de una nueva Urgencia para la Red pública requirió establecer flujos de derivación con la red de hospitales y atención primaria, para una atención más eficiente.

Ante la apertura del servicio de Emergencia Hospitalaria del Complejo Asistencial Padre Las Casas, la Red de hospitales y centros de atención primaria coordinaron las derivaciones de pacientes en los casos que requieran las atenciones que ofrecerá el establecimiento de mediana complejidad.

Desde el 6 de diciembre, el CAPLC comenzará a atender en marcha blanca la atención de casos de urgencia de salud de forma abierta a la ciudadanía, con un equipo de salud e infraestructura nuevos, que corresponden a un hospital de mediana complejidad; con capacidad de 12 box y atención de hasta 24 pacientes de forma simultánea, una sala de reanimación con tecnología de punta, sala de priorización con atención vertical, además de un pabellón de urgencia. Lo que se complementará con la atención de médicos generales, especialistas de urgenciología, medicina interna, pediatría y atención quirúrgica de urgencia.

Sobre integración de la unidad de urgencia del CAPLC a la red pública de salud, la jefa de emergencia hospitalaria, Dra. PIlar Aguilera, destacó los encuentros establecidos con los demás dispositivos de la provincia de Cautín, que incluyó al SAMU, Hospital Regional, dispositivos de mediana complejidad, y los hospitales familiares y comunitarios.

“Todos los protagonistas de esta red están acá presentes para poder generar flujos de atención y derivaciones, y eso no había ocurrido en la región. Muchos no nos conocíamos y es bastante novedoso para poder generar referencia y contra-referencia en conjunto, y afinar detalles de cómo nos vamos integrar y derivar pacientes. Por eso la importancia de juntarnos con todos los protagonistas de la red de urgencia de Araucanía sur”, recalcó la médico del CAPLC.

Coordinación

La atención de urgencia del CAPLC, abarcará a las comunas del nodo centro de la organización territorial del servicio de salud Araucanía Sur, que incluye las comunas de Padre Las Casas, Cunco, Melipeuco y una parte importante de Temuco, pero además permitirá recibir casos del territorio de la provincia que abarca el río Cautín hacia el sur, desde los hospitales de Pitrufquén y Villarrica.

Al respecto, el médico jefe (s) de Urgencia del Hospital Villarrica, Dr. Felipe Peralta, valoró esta oportunidad que será un beneficio para la demanda quirúrgica de emergencia en la zona lacustre. ”Nosotros tenemos mucha patología quirúrgica de urgencia que nuestro hospital no tiene la capacidad de resolver, y estamos muy emocionados de poder ver cómo lograr coordinar las patologías quirúrgicas de nuestros pacientes para lograr derivarlos lo más rápido posible y contar con el apoyo de imágenes, scanner, evaluación de internista y la disposición de pediatras cuando nosotros no tengamos en horario hábil”.

Coordinación con Hospital Regional

Otra oportunidad que entrega la apertura del servicio de Urgencia del CAPLC, es la posibilidad de tomar una parte de la demanda del Hospital Regional Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, entregando la posibilidad de mejorar su disponibilidad para la resolución de casos de alta complejidad, como lo destaca el jefe de emergencia hospitalaria del HHHA, Dr. Felipe Rivas.

“Uno de los grandes enfoques es que justamente, el Hospital Regional pueda ser un referente para toda la red y esto también incluye que el CAPLC sea un filtro en la mediana complejidad para que a Temuco tenga que llegar los casos de alta complejidad, con más especialistas, más disponibilidad de pabellones”, indicó el urgenciólogo.

La coordinación de apertura del último servicio de atención clínica del Complejo Asistencial Padre Las Casas, incluyó reuniones con los referentes de salud municipal de la comuna, que se desempeñan en los centros de atención primaria de San Ramón, SAR Conunhuenu, Hospital Intercultural Makewe y la encargada de la red de urgencia comunal, para coordinar los flujos de derivación y reforzar un correcto uso de cada servicio según los niveles de priorización a los que se enfoca cada establecimiento de salud.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace