En dependencias de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, este martes se realizó la presentación del anteproyecto del Complejo Asistencial Padre las Casas, la cual fue presenciada por autoridades de la comuna, directivos del áreas de la Salud, dirigentes del consejo pro hospital y representantes de la comunidad.
La jefa de Unidad de Proyectos del Servicio de Salud, María Digna Miqueles, realizó una pequeña presentación para contextualizar a los asistentes respecto del estudio de pre inversión del Complejo Asistencial Padre las Casas, para luego dar paso a la presentación del anteproyecto la cual estuvo a cargo del arquitecto del Ministerio de Salud, Hernán Pincheira.
La Directora del Servicio de Salud, Dra. María Angélica Barría, respecto al futuro establecimiento señaló que “Este proyecto surge como un hecho concreto luego del terremoto del 27 de febrero, puesto que se presenta como un complemento al dañado Hospital Hernán Henríquez Aravena”. Además aprovechó la instancia para aclarar dudas respecto de los tiempos y explicó que “Hoy tenemos un anteproyecto, eso significa que vamos luego a contraloría para poder llamar a licitación el diseño. Este diseño va a tardar unos 8 meses, después hay otros tiempos administrativos, en concreto nosotros queremos estar trabajando el 2016 en el Complejo Asistencial Padre las Casas”.
La Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, por su parte habló acerca de la fusión de los dos grandes proyectos (Hospital Padre las Casas y la normalización del Centro de Referencia Miraflores) señalando que estos eran dos programas que estaban avanzando en forma paralela y que por visión estratégica del Ministerio y del nivel local se logró materializar en un solo proyecto. “Este Complejo Asistencial, va a tener adosado el Centro de Especialidades del Consultorio Miraflores con alrededor de 18 especialidades, lo que quiere decir que la atención primaria va a continuar donde está ubicado hoy el Consultorio”.
El futuro Complejo Asistencial de Padre las Casas, además de beneficiar a la comuna su área de influencia abarca, parte de Temuco, Cunco, Melipeuco, Vilcún y Freire. Este establecimiento se proyecta de mediana complejidad con atenciones de especialidad, 232 camas indiferenciadas, 7 pabellones, atención de urgencia, imagenología, laboratorio y 12 puestos de diálisis. El costo estimado total de este nuevo establecimiento supera los 34 mil millones de pesos.
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…
Ver comentarios
CARENTE DISEÑO,POCO AMABLE, CERO RELACIÓN ENTORNO, CAPRICHOSO. REMATES POCO FUNCIONALES. UNA IMAGEN BRUTALISTA Y AGRESIVA