Categorías: Actualidad

Inédita alianza entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Universidad Autónoma permitirá capacitar a nuevos líderes indígenas de la región

Por su alto componente de interculturalidad, la Región de La Araucanía fue escogida por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para realizar escuelas de liderazgo indígena, orientadas a personas pertenecientes al pueblo mapuche con interés de adquirir conocimientos sobre políticas públicas y liderazgo que permita tener nuevas herramientas para su rol al interior de las comunidades. 

Para la ministra de la cartera, Karla Rubilar, “esta es una iniciativa que forma parte de nuestro compromiso como Gobierno por apoyar nuevos liderazgos del pueblo mapuche y para ello creemos que es muy importante que los participantes del curso puedan complementar sus conocimientos con temas tan importantes para nuestros pueblos originarios como son las leyes que los acogen y el liderazgo que les permita contar con más herramientas para contribuir positivamente a sus pares”.

Las clases se desarrollarán en línea durante un período de seis semanas, donde se abordarán materias como normativa indígena nacional e internacional, cosmovisión mapuche y diferencias territoriales del Wallmapu, además de Políticas Públicas y liderazgo. 

La entidad a cargo de desarrollar las capacitaciones será la Universidad Autónoma de Chile, que ya cuenta con una Escuela de Liderazgo en la Región de La Araucanía, destinada a entregar herramientas para potenciar las capacidades de las personas de manera integral. Además, posee experiencia en formación con pertinencia cultural Mapuche, a través del Minor Desarrollo de Competencias Interculturales para el éxito profesional.

El Vicerrector de la casa de estudios, Emilio Guerra, destacó que “esta instancia es una muestra más de la vocación pública que tiene nuestra universidad, del interés de desarrollar actividades con pertinencia territorial y en este esfuerzo el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración y Negocios es fundamental”.

En tanto, la Asesora Especial de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ana Millanao, señaló que “el próximo 11 de marzo realizaremos un gran lanzamiento, donde convocaremos a más de 200 dirigentes en línea. Si las condiciones sanitarias lo permiten, al final de todos los cursos que realizaremos este año queremos convocar a los estudiantes certificados a un encuentro para compartir experiencias, visiones y proyecciones. Tenemos mucho trabajo por delante en la formación de liderazgos indígenas”.

Luz Huenchulaf, quien será parte de esta iniciativa como participante destacó la realización de este tipo de capacitaciones:“es una gran oportunidad que se den estos cursos gratis para nuestro pueblo indígena. Tengo un liderazgo más de 7 años, sin embargo necesito seguir creciendo para tener una comunicación, más efectiva y mejor gestión en equipo”.

La actividad del próximo jueves se enmarca en la conmemoración del tercer año de Gobierno y contará con la clase magistral “Horizontes constituyentes, el desafío del reconocimiento de los pueblos indígenas en la Nueva Constitución” a cargo del académico Juan Faundes de la Facultad de Derecho de U. Autónoma.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace