Categorías: ComunasSalud

Complejo Asistencial Padre Las Casas realiza sus primeras laparoscopías con cámara 3D en recién habilitado pabellón de urgencia

Centro de referencia para el nodo centro de la red asistencial Araucanía Sur retomó la actividad quirúrgica de forma parcial en sus instalaciones para resolver casos de urgencia provenientes del Hospital Regional.

Durante la etapa de conversión de los pabellones quirúrgicos en una segunda Unidad de Cuidado Intensivo, para responder a la demanda de camas críticas por la contingencia sanitaria, el Complejo Asistencial Padre Las Casas habilitó un nuevo quirófano para resolver casos de urgencia derivados de otros establecimientos para apoyar la resolución de la demanda en la red asistencial pública.

Con la actividad quirúrgica detenida y el traslado de equipos médicos a otros hospitales para resolver casos de urgencia, nació la necesidad de habilitar un pabellón en una sala del sector de Urgencia del CAPLC, por lo que desde la dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur realizaron las gestiones necesarias para la implementación y habilitación de la infraestructura, como lo destaca el jefe de Atención Quirúrgica del CAPLC, Dr. Juan Francisco Araneda.

“La apertura del pabellón de urgencia, por un lado, suma un noveno pabellón al CAPLC, y su funcionamiento inicialmente es con nuestros cirujanos y anestesiólogos de turno, para mantener actividad quirúrgica de urgencia para pacientes hospitalizados en el centro y los que son referidos de manera diferida del Hospital Regional en condiciones de urgencia”, señaló el médico jefe.

Luego de poco más de un mes resolviendo casos de urgencia quirúrgica en los hospitales de Pitrufquén y Nueva Imperial, desde la última semana de febrero se dio el vamos al nuevo quirófano que devolvió la actividad quirúrgica al CAPLC, lo que es visto como un beneficio tanto para los equipos médicos como para los pacientes, según explicó la jefa de la Unidad de Cirugía del CAPLC, Dra. Pilar Schneeberger.

“Algunos pacientes son enviados de noche desde el Hospital Regional, pernoctan acá y son resueltos a primera hora del día siguiente, por lo tanto, disminuye los riesgos que implica el traslado entre comunas, y se hace más eficiente el pabellón al poder comenzar más temprano lo que permite recibir a más pacientes. Actualmente estamos resolviendo entre 4 a 5 cirugías diarias entre pacientes de urgencia y urgencias diferidas de hospitalizados”, agregó la doctora.

Nueva prestación

Una de las primeras cirugías que se realizó en el nuevo pabellón de urgencia correspondió a una laparoscopía, procedimiento para observar el interior del abdomen y la pelvis por medio de una incisión realizada a través de la pared abdominal, cerca del ombligo, que permite insertar una pequeña cámara de video utilizada para la extirpación de quistes, miomas, corrección de prolapsos, extirpación de ganglios, entre otros.

Este procedimiento se comenzó a realizar con una moderna torre de Laparoscopía 3D Karl Storz, que reúne diversas tecnologías en un solo sistema (endoscopia rígida, endoscopia flexible y endoscopia 3D) con un método 3D permite al cirujano tener mayor percepción de profundidad para procedimientos que requieren un alto grado de percepción tridimensional ya sea en laparoscopia, ginecología, ORL o intervenciones microquirúrgicas. Lo que representa un avance en tecnología y seguridad para beneficio de usuarios y equipos médicos.

Cabe mencionar que las atenciones quirúrgicas de urgencia en el CAPLC responden a derivación de pacientes de otros establecimientos ya que la atención de Urgencia se encuentra en proceso de puesta en marcha, proyectando su disposición para recibir público de forma directa para el segundo semestre de este año.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace