Categorías: Actualidad

Lideresas mapuche solicitan al Gobierno ser parte de mesa de solución al conflicto

En la previa al #8M , Día Internacional de La Mujer, diversas dirigentas y candidatas a constituyente de la región alzaron la voz para exigir que la mirada de la mujer sea considerada a la hora de formar una eventual mesa de diálogo que promueva los acuerdos para un término del conflicto.

Las participantes de este encuentro , provenientes tanto de la provincia de Malleco como Cautin, coincidieron en que hasta el momento las líderes femeninas no han sido consideradas en las mesas de negociaciones pese a tener un alto rol en cargos al interior de sus comunidades y organizaciones, es así que hasta la fecha este ha sido un diálogo entre hombres, lo que – dijeron- debe cambiar de acuerdo a los tiempos que se viven y como una forma de ampliar la mirada.

Elizabeth Painemal, empresaria mapuche de Nueva Imperial dijo “tal vez nuestro pueblo tiene una mirada centrada en el hombre, pero debemos evolucionar hacia la complementariedad, por eso exigimos el derecho a participación que se hace necesario y evidente en este contexto. Considerando que las mujeres mapuche somos las transmisoras de kimun (conocimiento) ancestral. Necesitamos que las convocatorias sean transversales también en miradas políticas. No es posible que se plantee la militarización de la zona como una posibilidad de solución al conflicto”, puntualizó.

Isolde Reuque, candidata mapuche por escaños reservados aseguró que “la militarización en la zona no es seguridad para las comunidades sino sembrar el miedo, y eso no es un pie para el diálogo. Hay que aprovechar la capacidad que tenemos las mujeres de sentarnos en una mesa de apoyo a la región, más allá de los intereses personales.”

Sofia Painequeo, Candidata constituyente de la zona de Mallleco, enfatizó que “las mujeres están dispuestas a conversar porque estamos cansadas de no ser protagonistas de las mesas de manera permanente”.

Eugenio Tuma, candidato a Gobernador Regional por el Pacto Unidad Constituyente, junto con valorar el esfuerzo de visibilizar los liderazgos femeninos mapuche, se comprometió a – que de asumir el cargo- incluiría el componente de género, no sólo para temáticas ligadas al conflicto sino de manera transversal en el debate de temas regionales.

Editor

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

3 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

3 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

4 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

4 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

4 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

4 horas hace