Categorías: Ciencia y Tecnología

Invitan a emprendimientos científico-tecnológico de la macrozona sur a participar en nueva versión de Startup Ciencia

La segunda versión del programa del Ministerio de Ciencia tendrá como foco durante este año promover emprendimientos científico-tecnológico que contribuyan a los urgentes desafíos sociales y ambientales del país. Para los interesados mañana miércoles 19 de mayo se realizará un taller informativo a las 10 AM.

Esta nueva versión duplica la cantidad de proyectos adjudicados y financiará con un monto de hasta $120 millones a cerca de 45 iniciativas durante un año. En total Startup Ciencia invertirá más de $5.300 millones durante el 2021. El Seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (S) de la Macrozona Sur, Daniel Del Campo, hizo un especial llamado a la participación de emprendedores de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La semana pasada el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, junto a la subsecretaria de la cartera, Carolina Torrealba, y la directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Aisén Etcheverry, anunciaron que ya esta abierta la segunda convocatoria de Startup Ciencia, iniciativa que financiará con $5.315 millones emprendimientos de base científico-tecnológico durante el año 2021.

Durante esta nueva edición, Startup Ciencia duplicará los proyectos financiados, alcanzando un total de 45, con un cofinanciamiento de hasta $120 millones y con un plazo de ejecución de un año. Estos, además, se sumarán a los 19 ganadores del 2020.

Además, la iniciativa incorpora nuevos criterios de selección para impulsar la presencia de mujeres en Ciencia y Tecnología, aumentando el porcentaje de cofinanciamiento de un 85% a un 90% para aquellos emprendimientos que verifiquen que la directora de proyecto sea mujer o que al menos del 50% de la personalidad jurídica esté constituida con presencia femenina.

El ministro Andrés Couve, destacó que “nuestra agenda de innovación y emprendimiento busca potenciar el ecosistema, entre otras acciones mediante la generación de más empresas de base científica y tecnológica que agregan valor a nuestro sector productivo. Esto contribuye a avanzar hacia una economía del conocimiento incorporando áreas tan relevantes como la salud, la eficiencia energética y el manejo sustentable de recursos. Este año duplicaremos el número de proyectos de Start Up Ciencia y potenciaremos la etapa de aceleramiento y mentorías”.

La subsecretaria Carolina Torrealba, señaló que: “durante el 2021 Startup Ciencia tendrá un aumento en la inversión, pasando de $1.900 millones en 2020 a $5.300, los que nos permitirá duplicar el número de proyectos. Aumentar la cantidad de empresas científico-tecnológicas y potenciar su desarrollo es absolutamente crucial para el país, más aún en el mundo post pandemia: no existe ningún desafío social o ambiental que pueda abordarse sin el apoyo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Por eso estamos fortaleciendo Startup Ciencia, que busca ser el impulso y el apoyo inicial que necesitan estos proyectos para despegar, y que promueven la inversión en innovación y desarrollo y una nueva economía para el país».

Por su parte, el SEREMI de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (S), Sr. Daniel Del Campo Akesson señaló que «destacamos esta nueva convocatoria de nuestro gobierno a través de Startup Ciencia, que tiene un marcado acento en fortalecer a la comunidad científico-emprendedora. En la macrozona sur compuesta por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, sabemos que el desarrollo de los emprendimientos de base científico-tecnológica es fundamental para entregar soluciones concretas a algunas necesidades locales, por lo que invitamos a postular y a difundir este llamado a todas y todos los posibles interesados».

Los proyectos que se encuentren interesados en postular en Startup Ciencia deberán contar con menos de 5 años desde su constitución y corresponder a las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas cuyas ventas anuales no superen los 25.000 UF.

Las bases y postulaciones se encuentran abiertas desde el jueves 13 de mayo y hasta el jueves 24 de junio en www.startupciencia.cl. Además la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, invita este jueves 19 de mayo a todos los interesados, a participar en un taller informativo para la convocatoria Startup Ciencia 2021, dependiente de la Subdirección de Investigación Aplicada, y que se realizará a las 10:00 AM. Inscripciones y mas información sobre esta actividad en https://cutt.ly/vb1hYhu.

prensa

Entradas recientes

Paulsen asume campaña de Matthei con foco en los temas país y sin caer en polémicas

El exdiputado por La Araucanía, Diego Paulsen, fue presentado como jefe de campaña de Evelyn…

2 minutos hace

Programa de bienestar laboral: estrategias efectivas para impulsar el bienestar empresarial en Chile

Implementar un programa de bienestar laboral es una estrategia esencial para las empresas que buscan…

20 minutos hace

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

1 hora hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

1 hora hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

1 hora hace

Nueva Imperial será sede del 2º Encuentro Regional de Danza “Araucanía en Movimiento”

Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…

2 horas hace