Categorías: Ciencia y Tecnología

Invitan a emprendimientos científico-tecnológico de la macrozona sur a participar en nueva versión de Startup Ciencia

La segunda versión del programa del Ministerio de Ciencia tendrá como foco durante este año promover emprendimientos científico-tecnológico que contribuyan a los urgentes desafíos sociales y ambientales del país. Para los interesados mañana miércoles 19 de mayo se realizará un taller informativo a las 10 AM.

Esta nueva versión duplica la cantidad de proyectos adjudicados y financiará con un monto de hasta $120 millones a cerca de 45 iniciativas durante un año. En total Startup Ciencia invertirá más de $5.300 millones durante el 2021. El Seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (S) de la Macrozona Sur, Daniel Del Campo, hizo un especial llamado a la participación de emprendedores de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La semana pasada el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, junto a la subsecretaria de la cartera, Carolina Torrealba, y la directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Aisén Etcheverry, anunciaron que ya esta abierta la segunda convocatoria de Startup Ciencia, iniciativa que financiará con $5.315 millones emprendimientos de base científico-tecnológico durante el año 2021.

Durante esta nueva edición, Startup Ciencia duplicará los proyectos financiados, alcanzando un total de 45, con un cofinanciamiento de hasta $120 millones y con un plazo de ejecución de un año. Estos, además, se sumarán a los 19 ganadores del 2020.

Además, la iniciativa incorpora nuevos criterios de selección para impulsar la presencia de mujeres en Ciencia y Tecnología, aumentando el porcentaje de cofinanciamiento de un 85% a un 90% para aquellos emprendimientos que verifiquen que la directora de proyecto sea mujer o que al menos del 50% de la personalidad jurídica esté constituida con presencia femenina.

El ministro Andrés Couve, destacó que “nuestra agenda de innovación y emprendimiento busca potenciar el ecosistema, entre otras acciones mediante la generación de más empresas de base científica y tecnológica que agregan valor a nuestro sector productivo. Esto contribuye a avanzar hacia una economía del conocimiento incorporando áreas tan relevantes como la salud, la eficiencia energética y el manejo sustentable de recursos. Este año duplicaremos el número de proyectos de Start Up Ciencia y potenciaremos la etapa de aceleramiento y mentorías”.

La subsecretaria Carolina Torrealba, señaló que: “durante el 2021 Startup Ciencia tendrá un aumento en la inversión, pasando de $1.900 millones en 2020 a $5.300, los que nos permitirá duplicar el número de proyectos. Aumentar la cantidad de empresas científico-tecnológicas y potenciar su desarrollo es absolutamente crucial para el país, más aún en el mundo post pandemia: no existe ningún desafío social o ambiental que pueda abordarse sin el apoyo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Por eso estamos fortaleciendo Startup Ciencia, que busca ser el impulso y el apoyo inicial que necesitan estos proyectos para despegar, y que promueven la inversión en innovación y desarrollo y una nueva economía para el país».

Por su parte, el SEREMI de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (S), Sr. Daniel Del Campo Akesson señaló que «destacamos esta nueva convocatoria de nuestro gobierno a través de Startup Ciencia, que tiene un marcado acento en fortalecer a la comunidad científico-emprendedora. En la macrozona sur compuesta por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, sabemos que el desarrollo de los emprendimientos de base científico-tecnológica es fundamental para entregar soluciones concretas a algunas necesidades locales, por lo que invitamos a postular y a difundir este llamado a todas y todos los posibles interesados».

Los proyectos que se encuentren interesados en postular en Startup Ciencia deberán contar con menos de 5 años desde su constitución y corresponder a las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas cuyas ventas anuales no superen los 25.000 UF.

Las bases y postulaciones se encuentran abiertas desde el jueves 13 de mayo y hasta el jueves 24 de junio en www.startupciencia.cl. Además la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, invita este jueves 19 de mayo a todos los interesados, a participar en un taller informativo para la convocatoria Startup Ciencia 2021, dependiente de la Subdirección de Investigación Aplicada, y que se realizará a las 10:00 AM. Inscripciones y mas información sobre esta actividad en https://cutt.ly/vb1hYhu.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace