El canto campesino de La Sebastiana arribará a “Tesoros del Ñielol”

Esta iniciativa consiste en un ciclo de mediaciones artísticas en formato virtual, que nace fruto de un convenio firmado por la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía y se transmite cada jueves a las 19.00 horas, por las plataformas de estas instituciones.

“Tesoros del Ñielol” el espacio cultural que se emite cada jueves, dedicará su próximo capítulo al Día del Patrimonio Cultural, es así como este 20 de mayo a las 19.00 horas la cantora campesina La Sebastiana, oriunda de la comuna de Renaico, mostrará parte de su trabajo como cultora tradicional en “El cantar de la tierra”.

La Sebastiana cuenta con una gran obra de composición y recopilación de música de su zona, y es una fiel representante de la huella de Violeta Parra en el sur del país. Esta iniciativa es resultado de un quehacer mancomunado entre la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía a través del Pabellón Araucanía.

En torno a la invitación a “Tesoros del Ñielol”, La Sebastiana manifiesta que “en primer lugar agradezco el gesto de reconocer el valor de nuestro arte, a través de los personajes que somos los cultores tradicionales y que hacemos arte y cultivamos la guitarra. Siento que la difusión de lo que hacemos se ha ido perdiendo en nuestro país, y creo que no debe quedar como algo antiguo sino como algo es único de nosotros, es nuestra identidad, es arte, cultura y música”.

Raúl Sáez, gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía subraya que “este jueves la invitación es a disfrutar de la historia y el talento de La Sebastiana, cantora de la hermosa comuna de Renaico y quien será la protagonista de ‘El cantar de la Tierra’. Solo espero que el público nos acompañe desde 19.00 horas en todas nuestras plataformas. De seguro no se arrepentirán”.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, invitó a participar de este capítulo “este jueves celebraremos el patrimonio cultural inmaterial a través del canto campesino de La Sebastiana, quien desde Renaico nos visitará y contará acerca de su  valioso trabajo cultural, que es parte de la riqueza e identidad multicultural. Esperamos que se sumen a esta iniciativa con la que buscamos generar una cartelera cultural mensual y también apoyar al sector cultural regional”, enfatizó.

“Tesoros del Ñielol” es un ciclo de mediaciones artísticas, que nace fruto de un convenio entre la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía. Se trata de una cartelera cultural mensual, que se transmite a través de plataformas digitales y que tiene como objetivos brindar un espacio de difusión a los creadores y cultores de la región; así como contribuir a la reactivación del sector cultural, que ha sufrido de manera profunda las consecuencias de la emergencia sanitaria por el Covid- 19.

Así, todos los jueves a las 19.00 horas, desde el hito arquitectónico, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos nos presentan un diálogo a partir de la experiencia de representantes del arte y la cultura regional. El espacio cuenta con la coordinación general de Juanjo Montecinos.

El último capítulo del mes, correspondiente al 27 de mayo y siguiendo con la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural, contará con la presencia de David Meñaco, cochayuyero de la zona de Pilico, comuna de Tirúa, en Biobío, que pertenece a una gran familia de personas que dedican su vida a la recolección del alga denominada cochayuyo o kollov en mapuzugun y que, posteriormente, recorren en sus carretas diversos territorios de La Araucanía para comercializar el producto. Él dará vida al episodio titulado “Ruta y vida de un cochayuyero”.

La invitación es a seguir acompañando cada emisión, todos los jueves a las 19.00 horas, desde Facebook Live: Pabellón Araucanía y Culturas La Araucanía y el Canal de YouTube Pabellón Araucanía.

Créditos fotografía La Sebastiana: Productora Frontera Sur

prensa

Entradas recientes

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 minutos hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

10 minutos hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

17 minutos hace

Avanza mejoramiento del Liceo Las Araucarias de Curacautín

Ante el pleno del Concejo Municipal de la comuna de Curacautín y representantes de la…

22 minutos hace

El ciclismo tuvo su fiesta doble el fin de semana con más de 180 participantes en Parque CMPC Junquillar

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Junquillar fue escenario de dos importantes encuentros…

52 minutos hace

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

6 horas hace