Categorías: Actualidad

Junji lanza la primera revista científica especializada en infancias y educación inicial

Niñez Hoy es la primera revista técnica de la Junji, que busca promover y divulgar el conocimiento técnico-pedagógico y científico.  

Este martes la Junji lanzó su primera plataforma de publicación digital que tendrá una periodicidad semestral, denominada Niñez Hoy: desafíos y anhelos por una Educación Parvularia de calidad. Con esta revista, se busca ofrecer un entorno que promueva la difusión y el acceso abierto, vinculándose con la producción científica y especializada. A la vez, se presenta la sistematización de buenas prácticas. Todo, con el objetivo de contribuir a prácticas educativas de calidad, y entregar contenido que aporte a las políticas públicas en torno a la educación inicial y el bienestar integral de niñas y niños, desde el enfoque de derechos.

En su primer número, Niñez Hoy aborda la pandemia del COVID-19 bajo el llamado El año en que todo cambió: desafíos y oportunidades para la educación inicial y cuenta con artículos de una treintena de autoras −todas mujeres− expertas de la propia JUNJI, de universidades y centros de estudio. 

Se destaca el informe inédito del Centro de Justicia Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se basa en los datos del Estudio Longitudinal Mil Primeros Días, sondeo que considera los efectos negativos que tiene la exposición a la pobreza y a situaciones de shock en una etapa temprana de la vida y describe el bienestar de 985 niños y niñas y sus familias de jardines JUNJI durante la pandemia. 

La nueva plataforma también incluye un estudio elaborado por la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo sobre los beneficios de aprender al aire libre. Los resultados indican que trae beneficios al desarrollo cognitivo y desempeño académico, así como a aspectos del desarrollo integral infantil. 

En tanto, la Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, María Victoria Peralta, repasa la historia de los programas educativos alternativos o también denominados no formales, de los cuales ella fue impulsora en JUNJI, en los años 90. 

La revista suma una entrevista a tres mujeres expertas de distintos campos: la psicóloga Neva Milicic; Selma Simonstein, reconocida por su larga trayectoria en la OMEP; y a la pediatra infectóloga Cecilia Vizcaya, quienes abordan las lecciones y retos que trajo consigo el COVID-19.

El lanzamiento de la revista será encabezado por la vicepresidenta de la JUNJI, Adriana Gaete, quien explica que “enfrentados al panorama reciente de la pandemia

y a los procesos que hoy vivimos en Chile, la JUNJI extiende su labor e invita a conversar, debatir y crear pensamiento indispensable en educación e infancia”. El evento virtual, transmitido por redes sociales, también contó con la participación de Regina T. Lohndorf, Ph.D. en Desarrollo Infantil de la Universidad de Leiden y profesora asistente de la Facultad de Educación de la PUC. 

prensa

Entradas recientes

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

1 hora hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

1 hora hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

14 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

14 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

15 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

15 horas hace