Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla repudia ataque a inmigrantes en Iquique: “Fueron humillados y denigrados, y el gobierno simplemente calla”

El parlamentario dijo comprender “el tremendo problema” que viven los habitantes de esa ciudad, pero fustigó que la autoridad permita “este atavismo de la gente”. Acusó al Ejecutivo de tomar el tema de la inmigración como una “moneda de cambio”, asociándola con delincuencia y caos, y contradictoriamente, de haber ofrecido solidaridad a los inmigrantes venezolanos. “¿Dónde está esa solidaridad ahora?” fustigó.

“Una cosa es que tengamos un problema con la migración, que lo tenemos, tal como lo tiene Estados Unidos, Europa (…) y otra cosa es que la gente, con ese sentimiento xenófobo, racista, le queme sus cosas a la gente (…) ¿cómo es posible que en este país tratemos así a gente sufriente, que viene huyendo de una dictadura, con sus familias, sus mujeres, sus niños, que estén en la calle, en la intemperie (…) y que más encima los chilenos y las chilenas vayan ahí y les quemen sus cosas?”

De esta manera, el senador Francisco Huenchumilla repudió los hechos ocurridos el pasado sábado, donde una turba de personas, ataviadas con banderas y símbolos chilenos, atacaron y quemaron los enseres de inmigrantes venezolanos que se encontraban pernoctando en la plaza Brasil de Iquique.

“Yo entiendo que éste es un tremendo problema para la gente de Iquique, para la gente de Colchane, si (los inmigrantes) están todos en la plaza, hacinados, sin medidas sanitarias (…) pero otra cosa es que la autoridad permita que la gente haga valer sus sentimientos más selváticos (…) sin entender que (estos inmigrantes) están en una situación de absoluta miseria”, expresó el legislador.

Responsabilidad

A continuación, el parlamentario recalcó que estos hechos ocurrieron “sin que el gobierno tome ninguna medida para resolver los problemas de fondo que significa un proceso de inmigración, que por lo demás ha sido consustancial a la humanidad. Siempre ha habido procesos de inmigración”.

“Desde que hicieron campaña, el actual gobierno utilizó el tema de la inmigración como moneda de cambio. Prometieron ‘poner en orden la casa’, y asociaron como quisieron el tema de la inmigración con la delincuencia y el caos”, acusó.

“Pero con el tema de los inmigrantes venezolanos, este gobierno utilizó y se contradijo desde el principio. Se refirió a Nicolás Maduro y a la izquierda como enemigos comunes, a la vez que anunció comprensión y solidaridad hacia los inmigrantes venezolanos por ese motivo. Yo me pregunto, ¿dónde está esa solidaridad ahora, con este silencio del gobierno?”, cuestionó.

“A mí me parecería que la gente protestara contra la autoridad, que no es capaz de tomar medidas, y de instalar un campamento a las afueras de Iquique, o en Colchane (…) ¿qué le va a costar, con el Ejército, con todo lo que tienen, instalar carpas, personal médico, que vea a los niños, las mujeres, los vacunen, los empadronen, y tengan una gestión con los países vecinos? pero el gobierno no hace nada. Solamente la fuerza y la represión, y permitiendo este atavismo de la gente”, fustigó.

Por eso, me parece que el ingreso de un recurso de protección en contra del presidente Sebastián Piñera por notable abandono de deberes como jefe de estado, anunciado por el gobernador de Tarapacá José Miguel Carvajal, va en la dirección correcta. Los gravosos y humillantes hechos ocurridos ayer deben encontrar sus respectivas responsabilidades políticas”, aseveró.

Reflexión

“¿Qué sentimiento cristiano puede uno esperar de un país que se dice que es un país serio, un país moderno, que es un país culturalmente adelantado, que se precia de ser poco menos que los ingleses de América Latina?”, prosiguió.

“Y todo el mundo callado, en las iglesias, ¿dónde está la iglesia católica, ¿dónde están los evangélicos, en las iglesias, callados? Yo no creo que Jesucristo permitiera una cosa así, que contra la gente pobre y miserable le hicieran eso que le hicieron ahí. Esas imágenes, quemándoles sus cosas a la gente, dieron la vuelta al mundo”, lamentó el senador.

“Yo me imagino los chilenos exiliados, durante mucho tiempo, en la década del 30 o 40 en Argentina, que los hubieran tratado así, que les hubieran quemado sus cosas y los tuvieran en las calles, o los exiliados de la dictadura; que los hubieran recibido en Europa quemándoles su ropa (…) ni que estuviéramos en la época del fascismo, cuando se atacaba a los judíos de esa manera. Me parece absolutamente repudiable”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace