Categorías: Política y Economía

La Araucanía: Cuatro sectores muestran una disminución en la confianza empresarial y cambian de categoría

De acuerdo al informe emitido por la Facultad de Administración y Negocios de U. Autónoma sólo el Financiero repuntó, pero sin mayor impacto a nivel regional.

La confianza empresarial en La Araucanía continuó por tercer mes consecutivo en un nivel ¨moderadamente pesimista¨, a pesar de la variación negativa en el indicador (-5 puntos). Así lo demuestra el último informe emitido por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile correspondiente al mes de marzo.

Al respecto, Humberto Salas, académico responsable de la medición, explicó que “cuatro de los seis sectores que mes a mes son evaluados mostraron una disminución en la confianza empresarial, llegando el indicador a -24,5 puntos. Si bien esta situación no se ve con buenos ojos es comparativamente mejor que la misma fecha del año pasado, pues la situación de incertidumbre ante el inicio de las cuarentenas y llegada de la pandemia al país situaron a La Araucanía en el nivel muy pesimista en 2020”.

Sectorialmente, en marzo el índice regional registró retrocesos de tres niveles en Transporte (desde “levemente pesimista” hasta “muy pesimista”) y Comercio (“neutral” a “pesimista”). En tanto, el ICE del sector Industrial disminuyó un nivel, desde “moderadamente optimista” a “levemente optimista”, y el de la Construcción disminuyó desde “levemente pesimista” a “moderadamente pesimista”. Por otra parte, en los sectores Financiero y Agropecuario y Forestal la confianza se mantuvo “extraordinariamente pesimista” y “moderadamente pesimista”, respectivamente. En el primero, si bien el ICE avanzó 56 puntos, no registró cambio de nivel dado su elevado nivel de pesimismo.

Las principales percepciones que explican este comportamiento son el retroceso mostrado por el nivel de inventarios de productos terminados, desde “levemente pesimista” a “moderadamente pesimista”; la disposición a contratar trabajadores en el corto plazo, desde “levemente pesimista” a “moderadamente pesimista”, y la proyección de la situación económica nacional, desde “pesimista” a “muy pesimista”. Sin embargo, la proyección respecto al precio de los insumos avanzó un nivel, desde “extraordinariamente pesimista” a “muy pesimista”, lo que indica que los empresarios esperan que los precios de los insumos disminuyan.

“Es evidente que sectores intensivos en contratación de trabajadores y prestación de servicios se han visto afectados en nuestra región, debido a las restricciones sanitarias que han generado shock de oferta negativos ante la imposibilidad de operar durante varias semanas, esto afecta las expectativas especialmente aquellas relativas a la percepción sobre el futuro de sus propios negocios y la potencial contratación de trabajadores”, apuntó Salas.

INFORME COMPLETO: https://www.uautonoma.cl/ice-araucania/

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

2 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

3 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

16 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

17 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace