Categorías: Ciencia y Tecnología

La realidad de la transformación digital en Chile

La transformación digital en Chile se ha acelerado durante los últimos meses. El país ha empezado a despertar a marchas forzadas como consecuencia de la pandemia. El mundo entero ha experimentado una aceleración enorme en cuanto a esta transformación digital que parecía que se había quedado en un segundo plano. Con la llegada de algo que nunca antes se había implementado de forma tan radical, millones de personas se han quedado en casa intentando evitar un virus que sigue sin control. Ante esta situación los negocios tradicionales han tenido que implementar una serie de cambios que han acabado siendo esenciales para conseguir avanzar, facturar y seguir vendiendo con total seguridad.

La transformación digital es la única vía de supervivencia a la venta tradicional

Las ventas de los establecimientos que estuvieron cerrados durante la pandemia y no tenían tienda online, fueron 0. Meses o semanas sin poder ingresar nada en las cuentas pusieron de manifiesto una realidad más que evidente. La transformación digital era el camino a seguir si querían sobrevivir. Ante tal situación Chile, como el resto de los países con políticas restrictivas de la movilidad, tuvieron que poner rumbo a ese cambio necesario que estaba por llegar.

Se calcula que un 95% de las empresas chilenas son consideradas micro o pequeñas. De éstas el 78% no dan ningún valor añadido a la transformación digital y el resto de empresas se conforman con disponer de página web o de correo electrónico como elemento de diferenciación. Esta transformación antes de la pandemia parecía totalmente estancada, en datos de enero de este 2020, no había ningún síntoma de cambio o voluntad de querer implementar medidas que ayudaran a esta puerta abierta al mundo digital.

El teléfono móvil es la conexión directa con el cliente y vía de escape en esta transformación digital

Hay un factor clave en Chile como en el resto de los países de la zona. Esa dependencia con el teléfono es una herramienta que está disponible en la mayoría de las casas y que representa una vía de escape en esta transformación digital que va más allá de las tiendas online, las webs o los correos. Tener la visibilidad necesaria en este universo digital con cada vez más usuarios de internet en el mundo, que se ha mantenido intacto ante las circunstancias puede ser el camino necesario para poder emprender o salir con fuerza. La conexión directa con el cliente es vital.

En Chile hay más teléfonos que personas, un total de 26 millones de teléfonos móviles están dados de alta, consumiendo un promedio de 10 GB por mes. Según estos datos oficiales de la subsecretaría de comunicaciones: “El consumo promedio casi triplica a los 3,8 GB por usuario registrados en el mismo periodo de 2017 y revela que se ha generado un crecimiento total anual de 77,1%”. El país está cada vez más digitalizado, aunque ha necesitado el golpe de efecto que ha provocado la pandemia para seguir con ese camino marcado durante los últimos años.

El universo digital se abre a todos los dispositivos en Chile

Ante tal dato relevante, el uso del teléfono móvil y el consumo de datos es importante tener en cuenta que cualquier ventana al universo digital que se quiera abrir necesitará de una adaptación a todos los dispositivos. El ejemplo más claro del sector que está enfocado en todos los dispositivos, perfectamente adaptado a la transformación digital es el de los casinos. Si visitamos el mejor casino chileno online nos daremos cuenta de la importancia de disponer de la adaptación a cualquier dispositivo.

El usuario puede acceder a los sitios de casino desde cualquier dispositivo, ordenador, Tablet o teléfono. Una forma de empezar esta transformación digital basada en un elemento clave, la capacidad para adaptarse a cada uno de estos elementos que son importantes para conectar directamente con el cliente.

Este 2020 ha sido el año de la gran transformación, cuyos datos o resultados no serán visibles hasta que se empiece a normalizar la situación. Con un crecimiento de la economía que en estos momentos no se da de la manera esperada como consecuencia del impacto económico del virus. En unos meses con la llegada de la normalidad se podrá analizar correctamente el impacto de estas nuevas medidas que se han implementado, de esta transformación que han iniciado las empresas chilenas. La realidad de la transformación en Chile es que ha sido necesario llegar a un punto de no retorno para lanzarse a la aventura del cambio.

Editor

Entradas recientes

En Starken fueron detenidos dos sujetos que pretendían retirar una particular encomienda: eran tres kilos de marihuana

Un hombre y una mujer fueron sorprendidos por el OS-7 de Carabineros en Temuco cuando…

2 horas hace

Tras amenaza de que el “aeropuerto explotará” diputado Becker exige al Gobierno aplicar la Ley Antiterrorista

Durante la madrugada del martes, desconocidos levantaron barricadas de neumáticos encendidos en un predio aledaño…

2 horas hace

PDI Temuco: detienen a mujer que ingresó celulares a la cárcel ocultos en palos de madera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a una mujer por el delito…

3 horas hace

En La Araucanía: PDI detiene a 27 personas en operativos policiales

Un amplio y masivo despliegue regional fue el desarrollado durante la jornada de este miércoles…

3 horas hace

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

3 horas hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

3 horas hace