Categorías: Sociedad

Lanzan Movilh-Migrante para promover derechos de extranjeros/as LGBTIQ+ en Chile

La iniciativa brindará orientación legal y psicológica gratuita a migrantes, además de poner a disposición de este grupo humano los test rápidos de VIH. Movilh-Migrante, coordinado exclusivamente por extranjeros/as,  fue lanzado junto a un sitio web: https://www.movilh.cl/migracion/

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó hoy una nueva área de trabajo para promover y defender  los derechos humanos de los y las migrantes lesbianas, gays, bisexuales, trans, interse y queer  (LGBTIQ+) en Chile que  ven afectada su calidad de vida en razón de su orientación sexual o identidad de género.

“La migración es cada vez más acelerada en nuestro país. Quienes llegan a Chile merecen todas las garantías para la plena igualdad de derechos garantizadas en nuestras leyes y tratados internacionales”, señaló el Movilh.

“Estimamos que cerca de un 10% de los y las migrantes que han llegado a Chile son LGBTIQ+. Las denuncias por vulneración de derechos a migrantes LGBTIQ+ las recibimos cada semana, por lo cual resultaba necesario e indispensable que creáramos un área de trabajo focalizada en esta materia”, añadió el Movilh.

El Movilh capacitó en derechos humanos a extranjeros/as LGBTIQ+, a objeto de que ellos/as coordinen la temática de la migración del colectivo. En paralelo, Movilh-Migrante elaboró un sitio web que busca dar respuesta a la diversas consultas que recibe  la organización.

El sitio abarca información sobre trámites migratorios, acceso a la salud, el trabajo y la educación,  obtención de RUT y Clave Única, más derechos de la población LGBTIQ+ en Chile, entre otros.

Movilh-Migrante, una iniciativa apoyada por la Fundación Interamericana (IAF), brindará además asesoría legal y gratuita frente a casos de discriminación, aplicará test rápidos de VIH y derivará a las personas, en caso de ser necesario, a entidades especializadas en migración, como son la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Asociación de Venezolanos en Chile (Asoven), con los cuales el Movimiento LGBTIQ+  ya firmó convenios de colaboración.

La Primera Encuesta Nacional Aplicada a Migrantes Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex y Queer (LGBTIQ+), desarrollada por Movilh este año, arrojó que el 80,3% fue discriminado por su orientación sexual o identidad de género en su país de origen y el 48,8% ha sufrido lo mismo en Chile. Además el 40% pensó en el suicidio a raíz de la homofobia y la transfobia, mientras el 73,8% ha sido víctima de la xenofobia en nuestro país, por lo que para el 52% uno de los principales problema enfrentados en Chile es la discriminación, lo cual  es superado por  el acceso al trabajo (86,6%) y a la vivienda (54,3%).

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

5 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

6 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

12 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

12 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

12 horas hace