Categorías: Sociedad

Lanzan Movilh-Migrante para promover derechos de extranjeros/as LGBTIQ+ en Chile

La iniciativa brindará orientación legal y psicológica gratuita a migrantes, además de poner a disposición de este grupo humano los test rápidos de VIH. Movilh-Migrante, coordinado exclusivamente por extranjeros/as,  fue lanzado junto a un sitio web: https://www.movilh.cl/migracion/

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó hoy una nueva área de trabajo para promover y defender  los derechos humanos de los y las migrantes lesbianas, gays, bisexuales, trans, interse y queer  (LGBTIQ+) en Chile que  ven afectada su calidad de vida en razón de su orientación sexual o identidad de género.

“La migración es cada vez más acelerada en nuestro país. Quienes llegan a Chile merecen todas las garantías para la plena igualdad de derechos garantizadas en nuestras leyes y tratados internacionales”, señaló el Movilh.

“Estimamos que cerca de un 10% de los y las migrantes que han llegado a Chile son LGBTIQ+. Las denuncias por vulneración de derechos a migrantes LGBTIQ+ las recibimos cada semana, por lo cual resultaba necesario e indispensable que creáramos un área de trabajo focalizada en esta materia”, añadió el Movilh.

El Movilh capacitó en derechos humanos a extranjeros/as LGBTIQ+, a objeto de que ellos/as coordinen la temática de la migración del colectivo. En paralelo, Movilh-Migrante elaboró un sitio web que busca dar respuesta a la diversas consultas que recibe  la organización.

El sitio abarca información sobre trámites migratorios, acceso a la salud, el trabajo y la educación,  obtención de RUT y Clave Única, más derechos de la población LGBTIQ+ en Chile, entre otros.

Movilh-Migrante, una iniciativa apoyada por la Fundación Interamericana (IAF), brindará además asesoría legal y gratuita frente a casos de discriminación, aplicará test rápidos de VIH y derivará a las personas, en caso de ser necesario, a entidades especializadas en migración, como son la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Asociación de Venezolanos en Chile (Asoven), con los cuales el Movimiento LGBTIQ+  ya firmó convenios de colaboración.

La Primera Encuesta Nacional Aplicada a Migrantes Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex y Queer (LGBTIQ+), desarrollada por Movilh este año, arrojó que el 80,3% fue discriminado por su orientación sexual o identidad de género en su país de origen y el 48,8% ha sufrido lo mismo en Chile. Además el 40% pensó en el suicidio a raíz de la homofobia y la transfobia, mientras el 73,8% ha sido víctima de la xenofobia en nuestro país, por lo que para el 52% uno de los principales problema enfrentados en Chile es la discriminación, lo cual  es superado por  el acceso al trabajo (86,6%) y a la vivienda (54,3%).

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

3 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

6 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace