Categorías: Actualidad

Lanzan primer Catastro de Potencial Frutícola que apoyará a los agricultores de La Araucanía para identificar oportunidades de crecimiento en fruticultura

La iniciativa –aprobada por el Consejo Regional de la Araucanía, financiada por el Gobierno Regional, en el contexto del Plan Impulso y ejecutada por INIA- se desarrollará entre el 19 de abril y el 31 de mayo con el objetivo de apoyar a los agricultores de la región para que puedan evaluar la potencialidad frutícola de sus predios.

Esto les permitirá diversificar sus rubros, generar mayores ingresos y nuevas potencialidades de crecimiento, considerando las oportunidades que el cambio climático ofrece para la transformación frutícola de la región.

Apoyar a los agricultores de La Araucanía a conocer las oportunidades para diversificar los cultivos de sus predios, generar mayores ingresos y abrir potencialidades de crecimiento para ellos y la región es el objetivo del Primer Catastro de Potencial Frutícola de La Araucanía, que fue lanzado hoy.

Se trata de la primera acción de carácter público del programa Araucanía Frutícola (“Desarrollo de polos de innovación frutícola”, Cód. BIP 40013096-0), iniciativa Plan Impulso – GORE – INIA, que busca abrir oportunidades de futuro para los agricultores de la zona a partir de la diversificación de cultivos tradicionales hacia la fruticultura. Esto considerando las nuevas potencialidades de crecimiento y oportunidades que el cambio climático ofrece para la transformación frutícola de la Región de La Araucanía y el desplazamiento de este rubro hacia la zona sur del país.

El catastro, que se realizará de forma online entre el 19 de abril y el 31 de mayo de 2021, funcionará por medio de un cuestionario donde, quienes se inscriban, podrán conocer gratuitamente la potencialidad de sus predios para ingresar al sector frutícola.

Así, se evaluarán las condiciones agronómicas de los predios, tales como suelo, clima, acceso al agua, entre otras, para clasificar su potencialidad, a modo de diagnóstico general.

Los resultados de la encuesta serán entregados en tiempo real, tras lo cual los agricultores serán contactados por INIA para ser incorporados a los distintos programas de apoyo de Araucanía Frutícola, según el perfil de potencialidad detectada, que van desde formación frutícola a grupos de transferencia tecnológica, entre otros.

El Intendente Regional, Víctor Manoli, señaló que “Araucanía Frutícola, en el marco del Plan Impulso, tiene como fin promover el desarrollo de la fruticultura como un pilar para mejorar la competitividad de los sistemas productivos de los agricultores de la región, reducir brechas y abrir nuevas perspectivas. El primer paso es contar con un catastro actualizado, construido abierta y transparentemente, de manera que todos los productores agrícolas de la región que estén pensando en incursionar en cultivos frutales conozcan si realmente cuentan con las condiciones y minimicen riesgos con la asistencia técnica asesoría técnica especializada e integral de INIA”.

En tanto la directora regional de INIA Carillanca, Elizabeth Kehr destacó que “es la primera vez que se realiza un Catastro de Potencial Frutícola en la región, abierto y gratuito para todos los agricultores. Su resultado permitirá a los productores evaluar la potencialidad de sus predios, vincularlos con un Programa ejecutado por INIA Carillanca e invitarlos a seguir construyendo en conjunto el futuro desarrollo frutícola de la región”.

Por su parte el director del Programa Araucanía Frutícola e investigador de INIA, Dr. Miguel Ellena, señaló que “como expertos de INIA, creemos en el futuro de la fruticultura y en las potencialidades de nuestra región para convertirse en un actor relevante de la industria frutícola a escala mundial. Por ello, queremos que los agricultores puedan descubrir las potencialidades que tienen sus predios para ingresar al rubro frutícola y luego apoyarlos técnicamente para diversificar y transitar en la búsqueda de mejores oportunidades”.

Cómo participar

El catastro es totalmente gratuito y solo requiere que los agricultores accedan a través de internet a la web www.potencialfruticola.cl. Allí podrán completar directamente el catastro, en no más de 8 minutos; o bien, dejar sus datos de contacto para que el instrumento sea enviado a sus emails.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

8 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

8 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

14 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

24 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace