Categorías: Medioambiente

Libro sobre el zorro de Darwin y el queule busca fortalecer la pertinencia territorial de estas especies

La voz de los habitantes del territorio tiene protagonismo en esta publicación de 67 páginas, ilustradas con acuarelas que evocan un pasado reciente lleno de vida en la Cordillera de la Costa y la Cordillera de Nahuelbuta bajo el paragua de dos especies amenazadas, actualmente en Peligro de Extinción.

Junto con el retorno de las vacaciones comenzó la entrega en el territorio del libro “Saberes del Queule y El Zorro de Darwin”, historia recogida por el investigador, antropólogo, Nicolás Rodríguez, quien fuera parte del equipo de profesionales de la Iniciativa Conservación de Especies Amenazadas, instancia ejecutada por el Ministerio del medio Ambiente (MMA), implementada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF),  que abordó su trabajo con un recorrido por  el territorio en donde existe presencia de estas especies amenazadas, queule y zorro de Darwin,  para conversar con quienes compartieron su vida con ellos. “Buscamos evocar su memoria histórica-ecológica del territorio y las especies, a través de los relatos de las personas, en lo que fue un viaje hacia el pasado de los distintos territorios y el convivir de comunidades con otras formas de vida en su entorno natural”, comentó Nicolás Rodríguez.

La representante de FAO en Chile, Eve Crowley, destacó que este libro es una invitación a reconocernos como actores y comunidad de un territorio. “La Conservación sólo será posible dialogando, respetando el entorno y conservando la memoria de quienes habitan nuestro patrimonio natural”, destacó.

Se trata de un material original y único, que nace como idea en una conversación entre los integrantes de  la Red Comunal del Queule en Tomé, y el seremi del Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays, y que fue especialmente realizado para fortalecer el Programa de Educación Ambiental desplegado en 2020 y 2021, y que ha estado  dirigido a la sociedad civil, funcionarios públicos y profesores, con contenido que respeta y releva el saber popular. La edición cuenta con las acuarelas de la artista local Gerda Friebel, quien a través de su colorido trazo ilustra escenas del recuerdo de estas especies, distribuidas  geográficamente en distintos sectores de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía.

Para el seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, Mario Delannays, la publicación refleja la naturalidad con la que los habitantes del Biobío convivían con el zorro de Darwin y el queule, cuyos frutos, “eran  recogidos del bosque para preparar mermeladas y licores, y en el libro encontramos esas  narraciones llenas de nostalgia”, comentó. Por otra parte, el seremi agradeció la generosidad de todos quienes participaron con sus saberes e historias, y compartieron sus recuerdos en relación a cada especie para dejar plasmada parte de nuestra historia local en esta publicación de fácil y agradable lectura que se puede descargar de la página web de https://gefespeciesamenazadas.mma.gob.cl/.

También indicó que este material está disponible para quien lo solicite y cumplir así con el rol de promover la conservación a través del conocimiento y educación.

“Definitivamente lo que no se conoce no se cuida, y por eso este tipo de herramientas que ponemos al alcance de las personas, de alumnos, directores de establecimientos educacionales, autoridades locales, nos permiten acercar estas especies que están en peligro, y nos ayudan a concientizar, a buscar alternativas de intervención, a permitir que las nuevas generaciones continúen estas acciones en el futuro”, cerró Mario Delannays, Seremi del Medio Ambiente región del Biobío.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace