Categorías: Actualidad

Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile: “La agroindustria mapuche está agregando valor a los alimentos que exporta Chile”

Directora Nacional de ProChile y Director Nacional de CONADI visitaron el emprendimiento de “Kelü Milla”, un matrimonio mapuche que produce merkén en la comuna de Imperial.

“La mantención de las tradiciones y cultura de los pueblos originarios son un valor en sí mismo las sociedades actuales. El mayor atributo de estas empresas no es solamente la calidad y exclusividad de sus productos, sino el hecho de ser empresas de base indígena” expresó la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, en su visita a empresas mapuches en la región.

Se trata de empresas que han sido beneficiadas por el convenio que existe entre ProChile y Conadi, que busca internacionalizar su oferta exportable, y que logren vender sus productos fuera de las fronteras nacionales. Esta visita se realizó en el contexto de la celebración del Año Nuevo Mapuche o “We Tripantu”.

La directora nacional de ProChile junto al Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig y autoridades de Corfo visitaron a “Kelü Milla” de la empresaria mapuche Isabel Levío Curiqueo en la comuna de Nueva Imperial, que producen ají merkén. Ellos ya han realizado envío de muestras de ají merkén a Francia y esta semana se preparan para realizar su primera exportación a Nueva Zelanda.

Ignacio Malig expresó que “Isabel Levío junto a su marido son un ejemplo para todas las personas de las comunidades mapuche que quieran iniciarse en la exportación, ya que a través del convenio entre CONADI y ProChile estamos potenciando y capacitando a empresarios para que tengan esta oportunidad de llevar sus productos al mundo y dar a conocer las virtudes del pueblo mapuche”.

“El trabajo de acompañamiento y apoyos a Kelu Milla y otras empresas de origen mapuche son una muestra de lo que podemos hacer si organismos públicos seguimos trabajando de manera colaborativa. Desde el fomento hasta el apoyo en la internacionalización, podemos cambiar la vida de estas empresas y las familias que están detrás”, añadió Lorena Sepúlveda.

Gracias al convenio de ambas entidades, está en pleno desarrollo el primer Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios, apoyando a 19 empresas de alimentos e industrias creativas. A partir de agosto, realizarán un segundo llamado público para sumar más emprendimientos que quieran salir al mundo.

Es un apoyo integral para cada empresa, y que busca capacitarlas desde en aspectos básicos como herramientas digitales para ofrecer y atender a la demanda, cómo agregar valor a sus productos o servicios, hasta talleres específicos para conocer los mercados de destino y la elaboración conjunta de manuales de buenas prácticas.

Las empresas de pueblos originarios interesadas en acceder a este programa deben acercarse a ProChile o a CONADI a través de sus oficinas regionales, para conocer los apoyos disponibles para ellas.

prensa

Entradas recientes

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

2 horas hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

7 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

7 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

7 horas hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

8 horas hace