Categorías: Política y Economía

Luciano Rivas propone crear una zona franca para el despegue económico de La Araucanía

El candidato regional dice que hay que innovar en las políticas públicas para dejar de ser la Región más pobre de Chile y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El candidato a gobernador regional Luciano Rivas, que se enfrentará a Eugenio Tuma en una segunda vuelta el próximo 13 de junio, lanzó una llamativa propuesta que dice relación con generar en la Región una zona de franquicia tributaria para permitir incentivar la inversión y el emprendimiento, la que a su vez mejoraría las tasas de empleo en La Araucanía.

“Necesitamos herramientas que permitan que la Araucanía pueda desarrollarse y vencer de una vez por todas la pobreza multidimensional que tenemos. La Región tiene un tremendo potencial productivo en distintas áreas, pero seguimos en el rezago y con índices muy bajos de inversión privada en relación a otras regiones”, argumentó el candidato independiente.

Asimismo agregó que la mayor inversión es pública “y eso debemos revertirlo, para lo cual propongo una batería de propuestas de reactivación económica dirigida a nuestros emprendedores como lo es crear una zona franca y un instrumento de subsidio a la contratación de mano de obra local. Algo muy parecido a lo que hoy existe en las zonas extremas de nuestro país como ocurre con la conocida Ley Navarino”.

Rivas explicó que una zona franca es donde se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios o actividades comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. “Entendemos que esta medida es legislativa y se necesita la voluntad del Gobierno de turno, lo cual será una de mis primeras peticiones para que La Araucanía avance. Una zona franca es necesaria como palanca detonante de inversión y desarrollo. Por qué no pensar en que Amazon o Microsoft puedan instalarse acá o Pymes o grandes industrias que sean modelo a seguir de desarrollo y sostenibilidad”, sostuvo.

“Debemos generar verdaderas oportunidades, el pleno empleo es la mejor política económica. Debemos innovar en las políticas públicas para dejar de ser la Región más pobre de Chile y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó el candidato, quien dentro de los próximos días seguirá lanzando propuestas para levantar a La Araucanía y sus distintos sectores.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace