Categorías: Política y Economía

Luciano Rivas propone crear una zona franca para el despegue económico de La Araucanía

El candidato regional dice que hay que innovar en las políticas públicas para dejar de ser la Región más pobre de Chile y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El candidato a gobernador regional Luciano Rivas, que se enfrentará a Eugenio Tuma en una segunda vuelta el próximo 13 de junio, lanzó una llamativa propuesta que dice relación con generar en la Región una zona de franquicia tributaria para permitir incentivar la inversión y el emprendimiento, la que a su vez mejoraría las tasas de empleo en La Araucanía.

“Necesitamos herramientas que permitan que la Araucanía pueda desarrollarse y vencer de una vez por todas la pobreza multidimensional que tenemos. La Región tiene un tremendo potencial productivo en distintas áreas, pero seguimos en el rezago y con índices muy bajos de inversión privada en relación a otras regiones”, argumentó el candidato independiente.

Asimismo agregó que la mayor inversión es pública “y eso debemos revertirlo, para lo cual propongo una batería de propuestas de reactivación económica dirigida a nuestros emprendedores como lo es crear una zona franca y un instrumento de subsidio a la contratación de mano de obra local. Algo muy parecido a lo que hoy existe en las zonas extremas de nuestro país como ocurre con la conocida Ley Navarino”.

Rivas explicó que una zona franca es donde se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios o actividades comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. “Entendemos que esta medida es legislativa y se necesita la voluntad del Gobierno de turno, lo cual será una de mis primeras peticiones para que La Araucanía avance. Una zona franca es necesaria como palanca detonante de inversión y desarrollo. Por qué no pensar en que Amazon o Microsoft puedan instalarse acá o Pymes o grandes industrias que sean modelo a seguir de desarrollo y sostenibilidad”, sostuvo.

“Debemos generar verdaderas oportunidades, el pleno empleo es la mejor política económica. Debemos innovar en las políticas públicas para dejar de ser la Región más pobre de Chile y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó el candidato, quien dentro de los próximos días seguirá lanzando propuestas para levantar a La Araucanía y sus distintos sectores.

prensa

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

7 minutos hace

Carabineros COP y Sernapesca incautan más de una tonelada de pescados en Temuco

En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…

30 minutos hace

Gobernador Saffirio y Carabineros avanzan en proyecto para duplicar ingreso a la Escuela de Formación en La Araucanía

La iniciativa permitiría, de concretarse, aumentar de 180 a 360 alumnos en el ingreso a…

40 minutos hace

El Teatro Municipal de Temuco abre audiciones para su Orquesta Infantil Juvenil y su Semillero

El proceso se realizará este sábado 12 de abril e incluye cupos tanto para niñas…

50 minutos hace

“Gulumapu Artes”, la nueva revista digital que emerge en La Araucanía

La iniciativa, financiada por Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes,  ámbito regional…

1 hora hace

Estudiantes de Universidad Santo Tomás Temuco se actualizan sobre calidad del aire y Plan de Descontaminación Atmosférica

La actividad fue encabezada por Álvaro Chávez, profesional de la Unidad de Calidad del Aire…

6 horas hace