Categorías: Salud

¿Mamografía o autoexamen? Solo uno detecta precozmente el Cáncer de Mama

Cada año, más de 5 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en Chile, patología que a pesar de tener una sobrevida superior al 95% si es detectada a tiempo, es decir, sin el compromiso de ganglios, continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país.

La baja cobertura de tamizaje mamario -que no supera el 45%- sumado al retroceso en términos de diagnóstico, tratamiento y exámenes preventivos de esta patología como consecuencia de la pandemia mundial por COVID-19, mantiene preocupados a los especialistas por el posible incremento en tasas de mortalidad que podría producirse dentro del corto plazo.

«9 de cada 10 mujeres podría sobrevivir al cáncer de mama si lo detecta precozmente, pero para ello, la mamografía es fundamental, ya que además de permitir detectar lesiones o tumores imperceptibles al tacto, es el único método que ha demostrado disminuir los decesos por esta patología a partir de los 40 años», explica el Dr. Badir Chahuán, Jefe de Cirugía Oncoplástica Mamaria de Fundación Arturo López Pérez (FALP).

El problema, según comenta el especialista, es que a pesar de los beneficios que entrega este tipo de radiografía o screening, gran parte de las mujeres no se la realizan con la periodicidad recomendada, es decir, anualmente. Incluso, muchas de ellas nunca se han sometido a este examen.

«Cuando le preguntamos a las pacientes por qué no se realizan la mamografía, muchas de ellas lo asocian a la falta de tiempo, molestias del examen, e incluso al temor de que les puedan encontrar algo. Es en ese momento cuando tenemos que volver a reforzar la importancia que reviste esta prueba. Atravesar por un cáncer de mama es un proceso muy difícil no sólo para la paciente, sino también para su familia y entorno. Por ello, debemos hacer todo lo necesario para tratar de evitarlo o hacerlo lo menos difícil posible», puntualiza Chahuán.

Mamografía o Autoexamen

Según el Dr. Chahuán, durante el último tiempo han podido constatar que muchas mujeres no se hacen su mamografía de rigor porque creen que pueden reemplazarla con el autoexamen.

Al respecto, el especialista es enfático: «El autoexamen no detecta precozmente el cáncer de mama. Es una herramienta para que la mujer conozca sus mamas y pueda estar atenta a cualquier cambio, ante el cual debe consultar a su especialista, especialmente las más jóvenes que no están dentro del rango de la mamografía. A partir de los 40 años, nada reemplaza a la mamografía».

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace