Categorías: Opinion

Matrimonio Igualitario

Felipe Kast

Senador por La Araucanía

El 7 de diciembre será recordado como un día histórico para Chile. Entonces dimos un paso fundamental en inclusión, tolerancia y respeto a la diversidad sexual, la cual, después de siglos de postergación, podrá acceder a una de nuestras instituciones sociales más importantes: el matrimonio.

Esta es la culminación de un esfuerzo que comenzó hace más de seis años, cuando aprobamos el Acuerdo de Unión Civil. Si bien ese fue un significativo avance, dicha institución no replica el estatuto del matrimonio. A través del matrimonio igualitario se corrigen tales carencias, permitiendo que parejas del mismo sexo accedan a la institución matrimonial en plenitud.

He apoyado esta iniciativa desde sus orígenes porque soy liberal y estoy convencido de que la defensa de la libertad no puede restringirse sólo al ámbito económico, sino que debe extenderse también al social y cultural. No obstante, creo que esta ley debe ser valorada también por sectores conservadores, pues, al permitir que parejas homosexuales puedan legalizar su vínculo, no sólo no se menoscaba la familia, como algunos señalan, sino que ella es reafirmada. En efecto, en una época en que cada vez menos gente se casa y en la que las relaciones interpersonales son cada vez más frágiles e inestables, expandir el matrimonio a otras modalidades de amor supone una invitación a que más personas vivan su relación al amparo de esta maravillosa institución, renovando y reafirmando su vigencia y relevancia social.

En suma, el acceso igualitario al matrimonio representa el triunfo de valores humanitarios tan esenciales como la inclusión, el respeto, la familia y el amor. De ahora en más nuestra relación con las minorías sexuales ya no será de mera tolerancia sino de reconocimiento, inclusión y celebración. No queda más que celebrar que después de mucho tiempo el matrimonio igualitario sea ley de la República.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace