Categorías: Educación

Mineduc entrega $ 1.171. 541 millones para que colegios de La Araucanía adecúen su infraestructura para un retorno a clases presenciales

Gracias al programa “Yo Confío en mi Escuela”, 38 establecimientos educacionales de la región recibirán recursos que podrán destinar a sanitización de espacios, fumigación, reparaciones en servicios higiénicos, instalación de señaléticas, entre otras, como preparación para recibir a sus alumnos durante 2021.

Esta mañana, el seremi de Educación Edison Tropa, dio a conocer los establecimientos educacionales que se adjudicaron fondos del programa “Yo confío en mi Escuela”, iniciativa que busca entregar recursos a establecimientos educacionales para realizar intervenciones en infraestructura y adquirir el equipamiento necesario para adecuar los espacios físicos para el retorno a clases presenciales.

Si bien en un comienzo la iniciativa contemplaba la entrega de $6 mil millones para establecimientos educacionales municipalizados del país, el Ministerio de Educación decidió aumentar considerablemente los fondos, más que duplicando la cifra alcanzando los $13 mil millones. Estos recursos podrán ser destinados a sanitización de espacios, fumigación, limpieza de terrenos aledaños, reparaciones en servicios higiénicos y cocinas, instalación de señaléticas, lavamanos portátiles, reemplazo de puertas y ventanas, equipos de filtro de aire y habilitación de espacios abiertos, entre otras.

La iniciativa, financiada por la Dirección de Educación Pública (DEP), entregará recursos a 389 proyectos de 179 comuna del país, beneficiando a más de 191 mil alumnos. La inversión total del Ministerio de Educación asciende a más de $13.239 millones, los que fueron distribuidos tomando en cuenta las consideraciones de cada proyecto en particular, y la matrícula de estudiantes del establecimiento.

En tanto, en la región, la inversión total es de 1.171.958.541 millones de pesos, los que beneficiarán a 38 establecimientos, 13.006 estudiantes de 19 comunas.

Tras el anuncio, el Seremi de Educación Edison Tropa, señaló que “a través de este fondo el ministerio realiza un aporte extraordinario para que los establecimientos puedan realizar intervenciones en infraestructura y adquirir equipamiento que permita adecuar los espacios físicos para el retorno a clases de manera segura, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan” dijo la máxima autoridad de educación en la región.

Por su parte Jorge Espinoza Nualart, Director de Educación Municipal de Angol “es tremendamente gratificante haber obtenido estos recursos ya que con ellos podremos entregar seguridad a nuestros padres y apoderados acerca del retorno a clases presenciales el 01 de marzo, por supuesto si las condiciones sanitarias lo permiten. La gran diferencia del año anterior es que este virus nos pilló en pleno desarrollo de clases, pero hoy y gracias a estos fondos, podremos enfrentar esta pandemia de manera segura”, y complementa “ Los tres proyectos obtenidos son para la Escuela Nahuelbuta, Liceo Armando Bravo y el CEIA y todos contemplan arreglos en paredes, baños, puertas, ventanas, termopanel, grifería, cámara térmica y celocías e implementación de lavamanos, dispensadores de alcohol gel y entre otros”.

prensa

Entradas recientes

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

1 hora hace

Liceo Atenea de Cunco se corona campeón del Torneo de Debate Argumenta 2025

El evento estudiantil congregó a más de 20 establecimientos de la región tras una serie…

2 horas hace

Proyecto busca visibilizar el aporte de la industria creativa al desarrollo de la región

La Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza Ltda., junto a organizaciones culturales y creativas de La…

2 horas hace

Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención

La actividad reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar la…

2 horas hace

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

18 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

20 horas hace