Categorías: Comunas

MOP: En abril finalizaran las obras de pavimentación de la ruta S-70 Pitrufquén – Toltén, tramo Comuy – Pocoyán

La iniciativa de la Dirección de Vialidad del MOP, dará continuidad del asfalto desde el puente Comuy hacia la costa de la comuna de Toltén.

Un 80% de avance presentan los trabajos de pavimentación de 11 kilómetros de la Ruta S-70 Pitrufquén – Toltén, tramo Comuy – Pocoyán. La información fue dada a conocer por el Seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quién junto al alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, inspeccionó la ejecución de los trabajos.

Se trata de una iniciativa que permitirá cambiar el estándar de esta ruta, pasando de una carpeta de ripio a un pavimento en solución asfáltica, que facilitará el desplazamiento vehicular, acortando con ello las distancias y promoverá el desarrollo de los vecinos aledaños, a través de nuevos emprendimientos asociados a este nuevo pavimento

El Seremi del MOP, Henry Leal, dijo estar muy contento porque en marzo estará terminado el asfalto de manera íntegra y durante la primera quincena de abril quedará instalada la señalización vial, lo que significa que en medio de 10 meses, habremos terminado la pavimentación de este tramo de la Ruta Pitrufquén – Toltén.

Henry Leal, enfatizó que, “con esto se mejora la conectividad entre ambas comunas y principalmente se favorecerá a muchas personas que viven a orilla de camino y que lo han pasado mal a causa de la tierra en verano y el barro en el invierno. Esto es lo que buscamos con obras como estas: mejorar la calidad de vida de los habitantes de los sectores rurales de nuestra Araucanía”, aseveró la autoridad del MOP.

En tanto el Alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, agradeció la concreción de este pavimento. “Aquí tenemos 11 kilómetros que hoy día están a punto de ser terminado y de esta manera le entregaremos a la comunidad una conectividad que mejora la calidad de vida de las personas y por supuesto, ayuda a cuidar el patrimonio de los vehículos, además de fortalecer toda una actividad productiva complementaria en el sector, tales como la ganadería, la agricultura y los servicios derivados de la actividad turística que se ve favorecida al tener un mejor camino”, destacó la autoridad comunal.

Cabe destacar que estas obras, forma parte de un contrato de conservación global de la Dirección de Vialidad, lo que permite ejecutar este tipo de proyectos, mejorando de esta manera el estado de nuestros caminos.

prensa

Entradas recientes

El Cuerpo de Bomberos de Temuco abre sus cuarteles en el Día de los Patrimonios

Como es tradicional, el Cuerpo de Bomberos de Temuco se sumará a la celebración del…

8 horas hace

Las y los funcionarios del consultorio Miraflores de la Araucanía participaron en capacitación sobre Manejo Manual de Pacientes

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo, el 16 de…

8 horas hace

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…

8 horas hace

Socavón obliga a cerrar acceso al colegio Huelemu en Pucón

Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.Una…

8 horas hace

“Oportunidad histórica”: Presidente Boric anuncia hoja de ruta para abordar conflicto indígena tras informe de la Comisión por la Paz

En cadena nacional, el Mandatario presentó las medidas que el Ejecutivo adoptará para implementar las…

8 horas hace

Condenan a cadena perpetua a cuatro venezolanos por doble homicidio en Temuco: serían parte del Tren de Aragua

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó presidio perpetuo calificado para cuatro imputados…

8 horas hace