Categorías: Comunas

Municipio de Temuco articula 81 kilómetros de ciclovías para el desplazamiento seguro de ciclistas

El trabajo conjunto entre el municipio y distintos ministerios, permitirá articular una red que conecte diferentes macro sectores de la capital regional.

El uso de la bicicleta como medio de transporte, junto con ser económico, es imprescindible para disminuir la congestión vehicular y contribuir a la salud individual de la población. Bajo esa premisa, la Secretaría de Planificación del Municipio de Temuco, junto a equipos técnicos de diferentes ministerios, están trabajando en la articulación de 81 kilómetros de ciclovías para la capital regional.

Temuco actualmente cuenta con una red de ciclovías de 54,64 Km, considerando la red base anterior al 2014 y la ejecución de proyectos enmarcados en la meta presidencial “Plan Ciclorutas”, hasta marzo 2021.

Para Mikel Gárate, arquitecto del Dpto. de Asesoría y Proyectos Urbanos, de la Secretaría de Planificación del Municipio de Temuco, las ciclovías son vitales para el armónico desarrollo de la comuna. “Para el municipio es fundamental poder ir descongestionando desde el punto de vista vial y articular la ciudad a través de otros medios de transporte, bastante menos contaminantes, generando relaciones entre los distintos sectores. Las ciclovías, que es una mirada país, es una de ellas y deben ir de la mano con mejores espacios para el peatón, permitiendo tener una ciudad más amigable”, señaló el profesional.

A las ciclovías y ciclobandas actualmente en funcionamiento, se deben agregar en el breve plazo, los proyectos que se encuentran en fase final de ejecución, en Av. Pedro de Valdivia y en Av. Luis Durand, que integrarán 7,6 kms a la red de la ciudad.

Por último, se deben considerar en el mediano y largo plazo, los proyectos que ya tienen sus diseños terminados y a la espera de financiamiento, que son parte del estudio de Mejoramiento Vial Interconexión Centro Poniente, desarrollado y ejecutados por la mesa intersectorial donde participan SECTRA, MINVU, SERVIU y el municipio, lo que sumaría 18,65 km adicionales. El objetivo fundamental de todos estos proyectos, es articular una red interconectada que permita el tránsito fluido y seguro por diferentes sectores de la ciudad.

Se debe tener presente que gran parte de los proyectos ejecutados y por ejecutar, nacen del Plan Maestro de Ciclorutas, elaborado el año 2015 por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano SECTRA, de la Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en donde el Municipio fue contraparte técnica, en conjunto con otras instituciones.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace