Categorías: Comunas

Municipio de Temuco articula 81 kilómetros de ciclovías para el desplazamiento seguro de ciclistas

El trabajo conjunto entre el municipio y distintos ministerios, permitirá articular una red que conecte diferentes macro sectores de la capital regional.

El uso de la bicicleta como medio de transporte, junto con ser económico, es imprescindible para disminuir la congestión vehicular y contribuir a la salud individual de la población. Bajo esa premisa, la Secretaría de Planificación del Municipio de Temuco, junto a equipos técnicos de diferentes ministerios, están trabajando en la articulación de 81 kilómetros de ciclovías para la capital regional.

Temuco actualmente cuenta con una red de ciclovías de 54,64 Km, considerando la red base anterior al 2014 y la ejecución de proyectos enmarcados en la meta presidencial “Plan Ciclorutas”, hasta marzo 2021.

Para Mikel Gárate, arquitecto del Dpto. de Asesoría y Proyectos Urbanos, de la Secretaría de Planificación del Municipio de Temuco, las ciclovías son vitales para el armónico desarrollo de la comuna. “Para el municipio es fundamental poder ir descongestionando desde el punto de vista vial y articular la ciudad a través de otros medios de transporte, bastante menos contaminantes, generando relaciones entre los distintos sectores. Las ciclovías, que es una mirada país, es una de ellas y deben ir de la mano con mejores espacios para el peatón, permitiendo tener una ciudad más amigable”, señaló el profesional.

A las ciclovías y ciclobandas actualmente en funcionamiento, se deben agregar en el breve plazo, los proyectos que se encuentran en fase final de ejecución, en Av. Pedro de Valdivia y en Av. Luis Durand, que integrarán 7,6 kms a la red de la ciudad.

Por último, se deben considerar en el mediano y largo plazo, los proyectos que ya tienen sus diseños terminados y a la espera de financiamiento, que son parte del estudio de Mejoramiento Vial Interconexión Centro Poniente, desarrollado y ejecutados por la mesa intersectorial donde participan SECTRA, MINVU, SERVIU y el municipio, lo que sumaría 18,65 km adicionales. El objetivo fundamental de todos estos proyectos, es articular una red interconectada que permita el tránsito fluido y seguro por diferentes sectores de la ciudad.

Se debe tener presente que gran parte de los proyectos ejecutados y por ejecutar, nacen del Plan Maestro de Ciclorutas, elaborado el año 2015 por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano SECTRA, de la Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en donde el Municipio fue contraparte técnica, en conjunto con otras instituciones.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace