Nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol” presentará a Compañía Atrapa Cuentos de Gorbea

Cada episodio se emite los días jueves a las 19.00 horas, desde las redes sociales de la Seremi de las Culturas y el Pabellón Araucanía.

Atrapa Cuentos de Gorbea, compañía integrada por María Teresa Villablanca y Fernando Hernández, presentará “Cuenta cuentos viajeros” en el capítulo de “Tesoros del Ñielol” que se emitirá este jueves 8 de abril a las 19.00 horas y que al igual que la semana pasada se centrará en la conmemoración del Mes del Libro. Esta iniciativa es parte del trabajo conjunto entre la Corporación de Desarrollo Araucanía a través del Pabellón Araucanía y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La compañía invitada desarrolla diferentes técnicas tales como animación lectora, kamishibai, cuentacuentos, teatro de sombras, títeres de dedos y de mesa, con el fin de fomentar la lectura en niñas, niños y jóvenes.

Con respecto a su participación en este capítulo, los integrantes de la agrupación destacaron que “es una gran oportunidad de poder formar parte de su proyecto y que al igual que nosotros sean muchos más los que puedan participar de esta inmensa iniciativa”.

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, sostuvo que “con esta cartelera mensual buscamos junto al Pabellón brindar un espacio para que los artistas, gestores, cultores de nuestra región muestren su obra creativa y los oficios que desarrollan en los distintos territorios en que habitan, generando un espacio de encuentro con el público, de manera virtual ya que es la forma que tenemos en este contexto de emergencia sanitaria. El jueves tendremos a la Compañía Atrapa Cuentos de Gorbea, con que quienes celebraremos el Mes del Libro, así es que invitamos a la comunidad a conectarse a las redes sociales para ser parte de Tesoros del Ñielol”.

“Abril es el mes del libro y en ‘Tesoros del Ñielol’ rescataremos el trabajo de hombres y mujeres que entregaron su vida a las letras. Estamos muy motivados porque el espacio es del agrado de la comunidad que sigue las actividades del Pabellón Araucanía, llevando cultura en época de pandemia. Esperamos que nos sigan acompañado todos los jueves a las 19.00 horas por nuestras multiplataformas”, sostuvo Raúl Sáez, gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía.

La iniciativa

“Tesoros del Ñielol”, es un ciclo de mediaciones artísticas, que nace gracias a un acuerdo entre La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía. La iniciativa, que comenzó su implementación en marzo, es una propuesta que busca poner a disposición de la ciudadanía una oferta cultural y artística, brindando un espacio de difusión a artistas, agentes culturales, cultores y agrupaciones de la región, aportando así a la reactivación del sector cultural que ha sufrido fuertemente las consecuencias de la crisis sanitaria producto del Covid-19.

Todos los jueves a las 19.00 horas, desde el hito arquitectónico, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos nos presentan un diálogo a partir de la experiencia creativa de representantes de diversas áreas artísticas, en una transmisión conjunta a través de Facebook Live: Pabellón Araucanía y Culturas La Araucanía y del Canal de YouTube: Pabellón Araucanía.

Cartelera de abril

El jueves 15 de abril se festeja el “Día de la Cocina Chilena” y por ello “Tesoros del Ñielol” tendrá la presencia de Anita Epulef, heredera de los secretos de la gastronomía mapuche pehuenche de Curarrehue.

Waltraud Püschel, intérprete, docente, coreógrafa y directora artística en Escuelas de Danza en Valdivia y Temuco será la invitada del jueves 22, en que se dará inicio a la conmemoración del Día de la Danza, con el episodio “La danza y su enseñanza”.

Para concluir con la programación de abril, el jueves 29, Día Internacional de la Danza, estará en el programa virtual Fernando Neira, artista escénico, bailarín de formación independiente, instructor de Yoga, poeta e investigador en artes vivas, que presentará el capítulo “Danza y autogestión”.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

2 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

2 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

3 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

3 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

3 horas hace