Con el objetivo de entregar contenidos que eduquen a los ciudadanos en el ámbito financiero y de derechos del consumidor, se lanzó el portal Autonomía Financiera, creado por las facultades de Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades y de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile.
La iniciativa surge para dar respuesta a las altas tasas de sobreendeudamiento de los consumidores y las bajas tasas de alfabetización financiera que muestra el país. “El portal pretende facilitar el acceso a contenidos de carácter financiero y de Derecho de Consumo a todo tipo de público de forma sencilla y práctica”, explica el decano de la facultad de Derecho de la U. Autónoma, Sebastián Bozzo.
La plataforma Autonomía Financiera busca constituirse en un espacio de educación ciudadana en ámbitos tan importante como la educación financiera y derechos del consumidor. De esta forma a través de diversas iniciativas se busca formar ciudadanos responsables y capaces de decidir y defender sus derechos en el ámbito financiero y consumo en general, así como reconocer sus conductas de consumo.
En www.autonomiafinanciera.cl se podrá acceder, en forma gratuita, a libros, cursos, trivias, cápsulas audiovisuales, talleres y charlas. Quienes deseen profundizar en esta materia pueden comunicarse al correo electrónico educacionfinancierayconsumo@uautonoma.cl
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…