El concurso está dirigido a todas las personas con interés en la fotografía, sean profesionales o aficionados, pudiendo participar niños, jóvenes y adultos, que tengan interés en dar a conocer sus imágenes de humedales urbanos o silvestres.
Se premiará a 11 fotografías ganadoras a través de redes sociales, con accesorios fotográficos como trípodes, bolsos, guías de especies y libros relacionados con humedales. Las imágenes para las distintas categorías podrán ser enviadas desde el martes 2 de febrero hasta las 23:59 horas del 5 de marzo de 2021.
Se seleccionará una fotografía en el nivel Joven Explorador/a y se otorgará un premio a quien tenga la mayor cantidad de likes en la cuenta de Instagram de @fundacionkennedy_humedales. Con esto se busca dar a conocer la variedad de humedales que existen en nuestro país, su biodiversidad, sus paisajes y cómo nos relacionamos con ellos.
En la primera versión del concurso, hubo más de 300 fotografías que retrataron la belleza y biodiversidad de los humedales de gran parte del territorio nacional.
María José Domínguez, directora ejecutiva de la Fundación Kennedy, señala que “la invitación es a que todos podamos visibilizar los humedales que hay en Chile. La gran variedad y grandes valores que hay en ellos. Desde lo cultural, desde lo social y las historias personales que puede haber en ellos. Desde los valores ecológicos. Chile es un país de humedales, y lo más probable es que todos tengamos un humedal cerca. Chile tiene más de 40 mil humedales, según el Ministerio del Medio Ambiente, por tanto es una invitación a conocer nuestro territorio y protegerlo”.
“En Fundación Kennedy cumplimos en febrero 17 años trabajando en la conservación de humedales. Hemos aprendido que el elemento clave para frenar la destrucción de estos ecosistemas es la participación activa de la comunidad y el primer paso para esto es conocerlos”, agrega.
El concurso se desarrolla con el apoyo de la Fundación Ibáñez Atkinson, organización con la que la Fundación Kennedy trabaja en la conservación del Humedal de Huiscapi, en la Región de La Araucanía. “Desde Fundación Ibáñez Atkinson creemos que este tipo de iniciativas no solo estimulan el conocimiento de nuestro entorno natural, sino también una conexión profunda con él, que a la larga nos motiva a cuidarlo mejor. Esperamos que muchos se animen a concursar”, dice Antonia Ibáñez, gerente del área de Medio Ambiente de la Fundación.
Este concurso también cuenta con la colaboración de COPEC, Más Verde Massiva, Librería Chucao, GEF Humedales Costeros, The Nature Conservancy, Librería Libro Verde y Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).
Más información en fundacionkennedy.cl.
Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…
El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…
En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…
Como un “paso necesario para devolver la confianza en el sistema educacional”, calificó el senador…
En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…