Categorías: Salud

¿Por qué la movilidad es importante para el envejecimiento saludable?

Es probable que en tu día a día, no le des mucha importancia a acciones cotidianas como bañarse, ordenar o caminar, pero todas ellas tienen un factor en común: la movilidad. La Vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition, Samantha Clayton, explica que la movilidad óptima es clave para el envejecimiento saludable ya que se define como la capacidad de moverse de diversas maneras, libremente, y con facilidad. “Cuando nuestras prioridades cambian y dejamos de lado la actividad física conforme crecemos, con frecuencia perdemos la fuerza necesaria para mantener un rango de movimiento saludable en las articulaciones”.

Articulaciones saludables = mayor movilidad

Según Clayton, una correcta salud articular es fundamental para la movilidad. Al envejecer, surgen cambios en ella que pueden tener repercusiones en la salud y el funcionamiento del cuerpo en general. Por este motivo, realizar actividad física adecuada a cualquier edad reduce el dolor articular y fortalece los músculos que rodean las articulaciones.

La Arthritis Foundation, recomienda la caminata, el ciclismo, la natación y el golf entre los ejercicios de bajo impacto con menor riesgo para las articulaciones.

Una menor movilidad puede provocar lesiones

Cuando nos volvemos menos activos, nuestros músculos se endurecen, disminuye la flexibilidad y el rango de movimiento decrece. “Las lesiones ocurren normalmente cuando un músculo o articulación se estira o se tensa más allá de su capacidad”.

De acuerdo con el Consejo Americano del Ejercicio, algunas articulaciones (como la columna lumbar o espalda baja) deben permanecer estables, mientras que otras articulaciones del cuerpo (como la cadera y los hombros) deben contar con mayor movimiento. “La falta de movilidad adecuada en dichas articulaciones podría provocar un desequilibrio y otros tipos de movimientos para compensarlo, lo que resultaría en un mayor riesgo de sufrir una lesión”.

Ante estos antecedentes, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestra movilidad? La experta de Herbalife Nutrition y además exatleta olímpica, Samantha Clayton, afirma lo siguiente:

Cómo el ejercicio frecuente mejora la movilidad

Ejercitarse regularmente brinda innumerables beneficios, entre ellos, la mejora del bienestar general a través de la movilidad articular. Algunos ejercicios de entrenamiento para la movilidad pueden ser el foam Rolling (autoliberación miofascial); ejercicios de movilidad con repeticiones y estiramientos o elongaciones. También Son beneficiosas las actividades que buscan incrementar la fuerza muscular; caminar -que juega un papel fundamental especialmente para la población de edad avanzada- y el estiramiento de los músculos. Los estiramientos dinámicos controlados aumentan el rango de movimiento de las articulaciones y mejoran la fuerza muscular de una manera más eficiente que los estiramientos estáticos (estirar y sostener) y los estiramientos balísticos (estirar y rebotar), de acuerdo con un estudio publicado en Sports Medicine.

La importancia de ser ágil y flexible

La “movilidad” y la “flexibilidad” son términos que con frecuencia se usan de manera indistinta, pero no son lo mismo. Con una movilidad saludable, puedes mover tu brazo hacia adelante, hacia atrás, de lado a lado o en círculos. Por otro lado, la flexibilidad es la capacidad de un músculo para estirarse, lo que permite que el brazo se mueva.

Aunque están relacionados, la diferencia entre ambos es importante, ya que afecta la capacidad atlética y el riesgo de sufrir una lesión. Si bien la movilidad incluye la capacidad de moverse dentro de un amplio rango de movimiento, se necesita la flexibilidad en esos músculos para poder moverse.

La movilidad ayuda a corregir el desequilibrio muscular, mejora la postura, ayuda a prevenir lesiones, nos permite movernos de manera más eficiente, y nos brinda un rango más amplio de movimiento durante los entrenamientos y en los movimientos del día a día.

Finalmente, La Vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition, destaca que la actividad física diaria, combinada con una dieta saludable y equilibrada, puede mejorar la salud de los músculos, huesos y articulaciones, y ayudarte a continuar activo a cualquier edad.

prensa

Entradas recientes

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

10 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

16 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

17 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

17 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

17 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

17 horas hace