Categorías: Actualidad

Programa Chile Indígena de CONADI aumenta en un 39% su presupuesto para atender a 1.600 comunidades durante 2021

Se trata de $7.200 millones que serán entregados a través de mesas territoriales que priorizan las necesidades de cada comunidad indígena, donde destaca el desarrollo, emprendimientos, cultura, turismo y fortalecimiento organizacional.

Para continuar apoyando el desarrollo con identidad cultural de las organizaciones indígenas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, ejecutará este 2021 más de 7.200 millones de pesos al trabajo territorial del Programa Chile Indígena.

Para el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena, Juan Cañupán Carilao, “A pesar de la pandemia, el programa sigue aportando al desarrollo territorial de los pueblos indígenas con más recursos y sumando organizaciones en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Es por ello que incrementamos la inversión a través del apoyo que entrega el Programa Chile Indígena para llegar a más de 1.600 organizaciones indígenas a nivel nacional este año 2021 a través de capacitaciones, asesoría técnica, apoyo al funcionamiento de mesas y el financiamiento directo a proyectos productivos, culturales y organizacionales”.

Asimismo, el Director Nacional de la CONADI, Ignacio Malig Meza, destacó que el aumento presupuestario de un 39% del programa tiene por objetivo atender a las más de 700 organizaciones indígenas que ingresarán a la Fase II del programa Chile Indígena este año 2021, sumándose a las 946 comunidades rurales y asociaciones indígenas que desde el año 2019 trabajan de forma asociativa y participativa en la elaboración y ejecución de planes y proyectos territoriales.

“La inclusión de más organizaciones indígenas responde al deseo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y CONADI de apoyar el desarrollo de los Pueblos Indígenas del país, y al compromiso asumido con las organizaciones indígenas que se inscribieron en el Programa el año 2019 y aceptaron la invitación a participar de una metodología de trabajo asociativa y participativa, donde las comunidades definen su desarrollo a partir de las oportunidades y su identidad cultural”, expresó el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza.

Identidad y visión territorial

El trabajo del Programa Chile Indígena, según Malig, se focalizará en la constitución de nuevas Mesas Territoriales con organizaciones indígenas inscritas en el Programa el año 2019, quienes iniciarán un ciclo de trabajo de tres años con el fin de planificar y concretar iniciativas con identidad, desde una visión territorial. Así también, se inicia un nuevo año de actividades para las organizaciones que desde se encuentran trabajando en los territorios.

Edith Trupán, presidenta de la comunidad Inaltu Leufu de Villarrica, una de las organizaciones que este año ingresará a la Fase II, agradeció al Gobierno y a CONADI por la oportunidad de participar en esta instancia: “Quiero agradecer a Dios y al Gobierno del Presidente Piñera por esta oportunidad de ingresar al Programa; pedirles que nos apoyen como corresponde; que nos dejen trabajar y permitan a las personas trabajar en sus rubros como lo necesitan ya sea en agricultura, el turismo rural y tantas otros rubros. Esta es una inyección importante para nuestros territorios, porque si bien estamos trabajando nuestras tierras, necesitamos recursos y esto es una gran ayuda”, indicó.

Asimismo, Salvador Pilquimán, presidente de la comunidad indígena Bartolo Pilquimán de Cunco, organización que trabaja con el Chile Indígena desde el año 2019, sobre esta etapa, indicó: “Estamos agradecidos que nos hagan un aporte como personas indígenas porque no hay muchas posibilidades de comprar la maquinaria que hemos podido adquirir o conseguir un sistema de riego para nuestras viviendas como lo obtuvimos con el Programa”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace