Categorías: Actualidad

Programa Chile Indígena de CONADI aumenta en un 39% su presupuesto para atender a 1.600 comunidades durante 2021

Se trata de $7.200 millones que serán entregados a través de mesas territoriales que priorizan las necesidades de cada comunidad indígena, donde destaca el desarrollo, emprendimientos, cultura, turismo y fortalecimiento organizacional.

Para continuar apoyando el desarrollo con identidad cultural de las organizaciones indígenas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, ejecutará este 2021 más de 7.200 millones de pesos al trabajo territorial del Programa Chile Indígena.

Para el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena, Juan Cañupán Carilao, “A pesar de la pandemia, el programa sigue aportando al desarrollo territorial de los pueblos indígenas con más recursos y sumando organizaciones en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Es por ello que incrementamos la inversión a través del apoyo que entrega el Programa Chile Indígena para llegar a más de 1.600 organizaciones indígenas a nivel nacional este año 2021 a través de capacitaciones, asesoría técnica, apoyo al funcionamiento de mesas y el financiamiento directo a proyectos productivos, culturales y organizacionales”.

Asimismo, el Director Nacional de la CONADI, Ignacio Malig Meza, destacó que el aumento presupuestario de un 39% del programa tiene por objetivo atender a las más de 700 organizaciones indígenas que ingresarán a la Fase II del programa Chile Indígena este año 2021, sumándose a las 946 comunidades rurales y asociaciones indígenas que desde el año 2019 trabajan de forma asociativa y participativa en la elaboración y ejecución de planes y proyectos territoriales.

“La inclusión de más organizaciones indígenas responde al deseo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y CONADI de apoyar el desarrollo de los Pueblos Indígenas del país, y al compromiso asumido con las organizaciones indígenas que se inscribieron en el Programa el año 2019 y aceptaron la invitación a participar de una metodología de trabajo asociativa y participativa, donde las comunidades definen su desarrollo a partir de las oportunidades y su identidad cultural”, expresó el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza.

Identidad y visión territorial

El trabajo del Programa Chile Indígena, según Malig, se focalizará en la constitución de nuevas Mesas Territoriales con organizaciones indígenas inscritas en el Programa el año 2019, quienes iniciarán un ciclo de trabajo de tres años con el fin de planificar y concretar iniciativas con identidad, desde una visión territorial. Así también, se inicia un nuevo año de actividades para las organizaciones que desde se encuentran trabajando en los territorios.

Edith Trupán, presidenta de la comunidad Inaltu Leufu de Villarrica, una de las organizaciones que este año ingresará a la Fase II, agradeció al Gobierno y a CONADI por la oportunidad de participar en esta instancia: “Quiero agradecer a Dios y al Gobierno del Presidente Piñera por esta oportunidad de ingresar al Programa; pedirles que nos apoyen como corresponde; que nos dejen trabajar y permitan a las personas trabajar en sus rubros como lo necesitan ya sea en agricultura, el turismo rural y tantas otros rubros. Esta es una inyección importante para nuestros territorios, porque si bien estamos trabajando nuestras tierras, necesitamos recursos y esto es una gran ayuda”, indicó.

Asimismo, Salvador Pilquimán, presidente de la comunidad indígena Bartolo Pilquimán de Cunco, organización que trabaja con el Chile Indígena desde el año 2019, sobre esta etapa, indicó: “Estamos agradecidos que nos hagan un aporte como personas indígenas porque no hay muchas posibilidades de comprar la maquinaria que hemos podido adquirir o conseguir un sistema de riego para nuestras viviendas como lo obtuvimos con el Programa”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

18 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace