Categorías: Opinion

¿Qué son las estrellas líridas y cómo se pueden observar?

La Doctora en Astrofísica y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr, entregó algunas recomendaciones para identificarlas durante el mes de abril.

Un interesante fenómeno se podrá apreciar en diferentes partes del mundo a partir del próximo 16 de abril. Se trata de la lluvia de estrellas Líridas, que se origina producto de los restos dejados por el cometa Thatcher (C/1861 G1), el cual al entrar en contacto con la atmósfera deja ese rastro de luz que se percibe como una estrella fugaz.

Según comenta la Doctora en Astrofísica y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr,  «este cometa tiene una órbita de 415 años y fue descubierto en el año 1861 por A.E Thatcher.  La lluvia de estrellas que este dejará se podrá apreciar entre el 16 y 26 de abril, siendo su máximo apogeo las noches del 22 y 23 de este mes. Quienes  vivan en el hemisferio norte serán los más afortunados, pues ellos podrán apreciar cerca de 20 estrellas fugaces por hora; mientras que quienes habitamos el hemisferio sur sólo podremos ver una o dos».

Recomendaciones para su observación

Desde su experiencia, la investigadora recomienda a quienes les interesan este tipo de fenómenos «observarlos en lugares alejados de la ciudad, en sitios sin contaminación lumínica. Lo mismo tienen que hacer para poder observar esta lluvia de estrellas, ir a lugares elevados, sitios rurales, ya que entregan cielos más despejados».

La Dra. Barr dijo que es «importante tener en cuenta que el momento ideal para disfrutar esta lluvia de estrellas es justo antes del amanecer, cuando el brillo de la luna no es tan potente, ya que este año, las Líridas coinciden con una luna creciente bastante cerca de estar llena, y su luminosidad dificultará la visión durante buena parte de la noche y la madrugada».

Para identificarlas con mayor facilidad «tienen que tener su vista en la constelación Lyra y para ubicarse de manera más fácil pueden ubicar la estrella Vega una estrella muy brillante que pertenece a esta constelación dirigiendo su mirada al noroeste», detalló la académica.

prensa

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace