Categorías: Opinion

¿Qué son las estrellas líridas y cómo se pueden observar?

La Doctora en Astrofísica y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr, entregó algunas recomendaciones para identificarlas durante el mes de abril.

Un interesante fenómeno se podrá apreciar en diferentes partes del mundo a partir del próximo 16 de abril. Se trata de la lluvia de estrellas Líridas, que se origina producto de los restos dejados por el cometa Thatcher (C/1861 G1), el cual al entrar en contacto con la atmósfera deja ese rastro de luz que se percibe como una estrella fugaz.

Según comenta la Doctora en Astrofísica y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr,  «este cometa tiene una órbita de 415 años y fue descubierto en el año 1861 por A.E Thatcher.  La lluvia de estrellas que este dejará se podrá apreciar entre el 16 y 26 de abril, siendo su máximo apogeo las noches del 22 y 23 de este mes. Quienes  vivan en el hemisferio norte serán los más afortunados, pues ellos podrán apreciar cerca de 20 estrellas fugaces por hora; mientras que quienes habitamos el hemisferio sur sólo podremos ver una o dos».

Recomendaciones para su observación

Desde su experiencia, la investigadora recomienda a quienes les interesan este tipo de fenómenos «observarlos en lugares alejados de la ciudad, en sitios sin contaminación lumínica. Lo mismo tienen que hacer para poder observar esta lluvia de estrellas, ir a lugares elevados, sitios rurales, ya que entregan cielos más despejados».

La Dra. Barr dijo que es «importante tener en cuenta que el momento ideal para disfrutar esta lluvia de estrellas es justo antes del amanecer, cuando el brillo de la luna no es tan potente, ya que este año, las Líridas coinciden con una luna creciente bastante cerca de estar llena, y su luminosidad dificultará la visión durante buena parte de la noche y la madrugada».

Para identificarlas con mayor facilidad «tienen que tener su vista en la constelación Lyra y para ubicarse de manera más fácil pueden ubicar la estrella Vega una estrella muy brillante que pertenece a esta constelación dirigiendo su mirada al noroeste», detalló la académica.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

13 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

14 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

14 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

14 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

14 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

14 horas hace